• 27 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ministerio revisará proyectos de APP y de empresas públicas

El miércoles 29 de agosto se enviarán los proyectos de ley de Empresas Públicas y la de Alianzas Público-Privadas (APP) a la ciudad de La Paz para que el Ministerio de Planificación y la cooperación internacional revisen los borradores y sean remitidos a la Asamblea para que esta instancia...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 24/08/2018 00:18
El miércoles 29 de agosto se enviarán los proyectos de ley de Empresas Públicas y la de Alianzas Público-Privadas (APP) a la ciudad de La Paz para que el Ministerio de Planificación y la cooperación internacional revisen los borradores y sean remitidos a la Asamblea para que esta instancia proceda con el tratamiento y aprobación de la norma.

El secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, explicó que se trabajó conjuntamente entre la Gobernación, la Federación Departamental de Empresarios Privados y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para la elaboración de un proyecto de ley de APP.
El Servicio Estatal de Autonomías (SEA) y el Ministerio de Autonomías, como parte del Gobierno Nacional, fueron invitados para revisar esta última versión y se sugirió que este proyecto sea dividido en dos; uno de empresas públicas y el otro de alianzas público-privadas.

“Hemos vuelto a revisar los dos proyectos de ley y hemos ajustado en mesas conjuntas artículo por artículo en consenso con ellos, los dos proyectos”, indicó y señaló que el próximo miércoles se remitirán ambos proyectos para la revisión final al Ministerio de Planificación.

Una vez revisado por este nivel estatal y por la Cooperación Andina de Fomento (CAF), que tiene unidades de apoyo particulares a la ley de APP, porque la ley de empresas públicas ya se encuentra desarrollada pero aún se continúa en el proceso de las APP. Una vez que retorne de la ciudad de La Paz, deberá ingresar nuevamente a la Asamblea Departamental.

Por lo tanto, los asambleístas, empresarios y la Gobernación planean tener los borradores listos de las dos propuestas de ley para las APP y la ley de empresas a fin de iniciar el proceso de tratamiento dentro del pleno. El presidente de la ALDT, Guillermo Vega, explicó que rige el plazo que se propuso dentro del pleno de aprobar la ley de APP para esta gestión, pero que se debe evaluar a detalle todos los artículos.

“La ley de la APP se ha trabajado durante dos días con unos técnicos que llegaron del SEA en el Salón Rojo de la Gobernación con Waldemar Peralta (secretario de Coordinación del Órgano Ejecutivo) y empresarios. Nos van a dar el trabajo que ya han realizado para informar a la población”, explicó Vega. En esta reunión se planteó una propuesta de ley para las empresas públicas como para definir. Las autoridades explicaron que el modelo de la ley de APP podrá servir para los demás departamentos que pretendan tomar esa iniciativa y recibir recursos privados para proyectos estatales. Los empresarios tienen la intención de formar alianzas público privadas con algunas empresas existentes en el departamento como la fábrica de cítricos en Bermejo, siempre y cuando, existan garantías que respalden al sector.

El proyecto de ley para las APP se enmarcará en el proyecto de ley de Diversificación Económica y Productiva, y es un tema de interés para las instituciones públicas y privadas, por ello los empresarios privados y el SEA se reunieron con la Gobernación y la Asamblea en mesas de trabajo para llegar a acuerdos.

Este año se aprobó el Decreto 3469 de inversión

En el mismo sentido, cabe recordar que a inicio de este año fue aprobado el Decreto 3469 y abre las puertas a las empresas privadas nacionales y extranjeras para que puedan invertir en proyectos públicos, así como para conformar alianzas conjuntas con entidades territoriales autónomas. La disposición tiene el objetivo de establecer los preceptos y el contenido mínimo de los contratos de Alianzas Estratégicas de Inversión Conjunta entre el sector público-privado nacional y/o extranjero.

[gallery ids="53317,53318"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #APP
  • #Gobernación
  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
    • 2
      El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
    • 3
      ABC Tarija rescinde contrato con Convisa por el tramo Choere -Acheral
    • 4
      Adolescentes de 16 y 17 están involucrados en atraco a taxista en Tarija
    • 5
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 1
      Oriente y Blooming ya conocen a sus rivales en Sudamericana
    • 2
      La ABC cierra la ruta Palos Blancos-Villa Montes por derrumbes y pérdida de plataforma
    • 3
      Yacuiba: Lo sentencian por violar a una adolescente
    • 4
      Lluvias: 40 familias dejan sus casas tras deslizamiento en una comunidad de Coroico
    • 5
      Abogados de Añez y Camacho aseguran que sus clientes recibirán la visita de la CIDH

Noticias Relacionadas
Tarija: La falta de consensos frena la ley para reducir el número de asambleístas
Tarija: La falta de consensos frena la ley para reducir el número de asambleístas
Tarija: La falta de consensos frena la ley para reducir el número de asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 01/03/2023
Jorge Bacotich renuncia a la gobernación
Jorge Bacotich renuncia a la gobernación
Jorge Bacotich renuncia a la gobernación
  • Ecos de Tarija
  • 05/02/2023
El martes 7 sesionará la Asamblea de Tarija para elegir al presidente
El martes 7 sesionará la Asamblea de Tarija para elegir al presidente
El martes 7 sesionará la Asamblea de Tarija para elegir al presidente
  • Ecos de Tarija
  • 03/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS