Prevén paro general en la “U” por el incremento de recursos
A cuatro meses para que acabe el 2018, el Gobierno no consolidó el presupuesto para la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los trabajadores administrativos optarán por un paro de 24 horas la próxima semana, los docentes ya lo acataron y preparan otro de 48 horas. Mientras que...



A cuatro meses para que acabe el 2018, el Gobierno no consolidó el presupuesto para la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los trabajadores administrativos optarán por un paro de 24 horas la próxima semana, los docentes ya lo acataron y preparan otro de 48 horas. Mientras que desde el Rectorado prevén una movilización general si no hay una respuesta favorable en esta semana.
Tanto el sector administrativo como docente están pendientes de los recursos que puedan otorgar, pues de ello depende la reposición salarial. De momento exigen el 5,5 por ciento, como lo estipula el Decreto Supremo, pero tampoco se cierran a una negociación, todo dependerá de la realidad financiera de la estatal, que a la fecha, se sabe que tiene un déficit de 70 millones de bolivianos.
El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Universitarios, Raúl Guzmán, sostuvo que en asamblea general definieron dar un plazo, hasta este fin de semana, para tener una respuesta de las autoridades en cuanto a su pliego petitorio, en el que principal punto es la reposición salarial. Si eso no sucede, volverán a reunirse para tratar el paro de 24 horas como una medida de presión.
“La negociación es tarea de las autoridades universitarias. Nosotros pensamos que si no hay definición por este tema, es la Universidad la que debería movilizarse en su conjunto -comentó el dirigente- nosotros queremos el 5,5 por ciento, pero el decreto también dice que las universidades deben otorgar el incremento de acuerdo a sus posibilidades. Entonces estamos dispuestos a dialogar”.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, manifestó que en asamblea se decidió dar un plazo hasta el 27 de agosto, de no tener una respuesta favorable sobre la reposición salarial se declarará un paro de 48 horas para el 28 y 29 del mismo mes.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, sostuvo que la atención del incremento salarial aún no se dio, no por negligencia, descuido o dejadez, sino porque aún no se cerraron las negociaciones sobre el presupuesto con el Gobierno nacional.
La autoridad manifestó que sostuvieron reuniones en pasadas semanas, pero confía que hasta el 24 de agosto llegue el Viceministro de Economía y se consolide el presupuesto 2018. Con ello se resolverían esos problemas, por lo cual pide paciencia a los trabajadores administrativos y a los docentes.
Sin embargo, si eso no sucedería, Colpari manifestó que toda la UAJMS se verá obligada a salir a las calles y acatar un paro general. En la actualidad están en estado de emergencia, de manera conjunta con todo el sistema universitario.
“Si no hay una consolidación del presupuesto en esta semana, nosotros no vamos a adoptar una actitud complaciente -comentó la autoridad- la Constitución Política señala que el Estado debe subvencionar, total y suficientemente a las universidades públicas para su funcionamiento”.
Facultad de Villa Montes fue cerrada por alumnos
La mañana del 22 de agosto un grupo de estudiantes cerró la facultad de Villa Montes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). En la capital, el campus de la estatal cumplirá dos semanas cerrada. Sin embargo, no hay una paralización completa de las actividades académicas.
En el caso de Villa Montes, los movilizados reclaman instalación de Wi-Fi, cámaras de seguridad y demandan elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL).
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, sostuvo que están en reuniones permanentes para solucionar el conflicto estudiantil, incluso con la presencia de representantes de Derechos Humanos.
La autoridad manifestó que solo las puertas principales del campus están cerradas, más no las laterales, por donde ingresan los estudiantes y docentes, por lo cual, no hay una paralización total de las actividades académicas.
Colpari sabe que los días de toma del campus es un daño irreparable, pero aún no implica que se tenga que modificar el calendario académico.
[gallery ids="52967,52976"]
Tanto el sector administrativo como docente están pendientes de los recursos que puedan otorgar, pues de ello depende la reposición salarial. De momento exigen el 5,5 por ciento, como lo estipula el Decreto Supremo, pero tampoco se cierran a una negociación, todo dependerá de la realidad financiera de la estatal, que a la fecha, se sabe que tiene un déficit de 70 millones de bolivianos.
El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Universitarios, Raúl Guzmán, sostuvo que en asamblea general definieron dar un plazo, hasta este fin de semana, para tener una respuesta de las autoridades en cuanto a su pliego petitorio, en el que principal punto es la reposición salarial. Si eso no sucede, volverán a reunirse para tratar el paro de 24 horas como una medida de presión.
“La negociación es tarea de las autoridades universitarias. Nosotros pensamos que si no hay definición por este tema, es la Universidad la que debería movilizarse en su conjunto -comentó el dirigente- nosotros queremos el 5,5 por ciento, pero el decreto también dice que las universidades deben otorgar el incremento de acuerdo a sus posibilidades. Entonces estamos dispuestos a dialogar”.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, manifestó que en asamblea se decidió dar un plazo hasta el 27 de agosto, de no tener una respuesta favorable sobre la reposición salarial se declarará un paro de 48 horas para el 28 y 29 del mismo mes.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, sostuvo que la atención del incremento salarial aún no se dio, no por negligencia, descuido o dejadez, sino porque aún no se cerraron las negociaciones sobre el presupuesto con el Gobierno nacional.
La autoridad manifestó que sostuvieron reuniones en pasadas semanas, pero confía que hasta el 24 de agosto llegue el Viceministro de Economía y se consolide el presupuesto 2018. Con ello se resolverían esos problemas, por lo cual pide paciencia a los trabajadores administrativos y a los docentes.
Sin embargo, si eso no sucedería, Colpari manifestó que toda la UAJMS se verá obligada a salir a las calles y acatar un paro general. En la actualidad están en estado de emergencia, de manera conjunta con todo el sistema universitario.
“Si no hay una consolidación del presupuesto en esta semana, nosotros no vamos a adoptar una actitud complaciente -comentó la autoridad- la Constitución Política señala que el Estado debe subvencionar, total y suficientemente a las universidades públicas para su funcionamiento”.
Facultad de Villa Montes fue cerrada por alumnos
La mañana del 22 de agosto un grupo de estudiantes cerró la facultad de Villa Montes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). En la capital, el campus de la estatal cumplirá dos semanas cerrada. Sin embargo, no hay una paralización completa de las actividades académicas.
En el caso de Villa Montes, los movilizados reclaman instalación de Wi-Fi, cámaras de seguridad y demandan elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL).
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, sostuvo que están en reuniones permanentes para solucionar el conflicto estudiantil, incluso con la presencia de representantes de Derechos Humanos.
La autoridad manifestó que solo las puertas principales del campus están cerradas, más no las laterales, por donde ingresan los estudiantes y docentes, por lo cual, no hay una paralización total de las actividades académicas.
Colpari sabe que los días de toma del campus es un daño irreparable, pero aún no implica que se tenga que modificar el calendario académico.
[gallery ids="52967,52976"]