La ABC asegura los recursos para completar vía al Chaco
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció ayer que se logró la financiación para construir el tramo Acheral – Choere en la ruta al Chaco, ramal Caraparí – Yacuiba y que venía a ser el último que carecía de un proyecto firme para su culminación. De esta forma, todos los...



La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció ayer que se logró la financiación para construir el tramo Acheral – Choere en la ruta al Chaco, ramal Caraparí – Yacuiba y que venía a ser el último que carecía de un proyecto firme para su culminación. De esta forma, todos los tramos se encontrarán en construcción en 2019. Si los proyectos en marcha culminan en los plazos estimados, en 2022 podría cruzarse el departamento desde Cucho Ingenio hasta Caraparí, pasando por Tarija y Entre Ríos, a través de asfalto. El enlace a Yacuiba deberá resolver todavía el túnel del Aguaragüe.
El jefe regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Fohad Amas, confirmó al periodista David Maygua, de El Deber, que el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) financiará el proyecto vial Choere-Acheral, de 17,60 kilómetros, a ser licitado el último trimestre de este año.
La entidad multilateral está conformada con aportes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia y en su misión, busca el desarrollo de la cuenca del Plata, es decir, en lo que toca a Bolivia, la parte oriental y particularmente Tarija. Según la información dispuesta por la entidad, la construcción y asfaltado del tramo Acheral - Choere se financiará con 250 millones de bolivianos, lo que eleva el costo por kilómetro a dos millones de dólares.
Una obra de larga data
La carretera que conectara Tarija y el Chaco fue postergada a finales de los 90 respecto a la conexión con Bermejo y la conexión con el norte. A partir del año 2008, cuando los recursos se multiplican en el departamento de Tarija y en el país, es que se empieza a exigir la construcción de esta carretera parte de la red vial fundamental y por tanto, competencia de la ABC.
Durante la gestión de Mario Cossío, se reinterpreta el aporte compartido que hasta el momento venía significando que cada departamento aportaba con el 30 por ciento de la obra licitada por la ABC, y se empieza a fraccionar la carretera buscando los convenios necesarios para que la ABC admita la inversión en la red vial fundamental.
En esa época se construye por administración directa del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) Tarija – Puerta del Chaco y se construye también la variante Canaletas – Entre Ríos. Este tramo lo construye una asociación de empresas tarijeñas y fue recibido por la gestión de Lino Condori que debía transferirlo a la ABC, si bien hasta hoy no ha sido recibido por la ABC al encontrarse observadas las pendientes de sus taludes, que no protegen de derrumbes y obligan a cortes en épocas de verano.
Entre esos dos tramos se encuentra Puente Jarkas – Piedra Larga, que actualmente ejecuta la Gobernación a través de la Asociación Andaluz y cuyos avances se van atrasando.
A partir de Entre Ríos, el Gobierno licitó y entregó el tramo sustancial, por sus dificultades montañosas, el Entre Ríos Palos – Blancos, a una empresa española y que por el momento se encuentra en fase de entrega provisional arreglando algunos fallos. Esta fase concluirá antes de la época de lluvia, por lo que no se pondrán a prueba sus taludes, que han despertado críticas y advertencias por parte de expertos. También se han observado problemas en determinadas curvas. La ABC permitió durante su ejecución la modificación de algunos aspectos esenciales, como las pendientes, que debían ser de 6 por ciento como máximo, y las curvas, que se autorizaron con un mínimo de 50 metros, pese a que se licitó con un mínimo de 100.
Desde Palos Blancos, el tramo hacia Villa Montes, que era el que tradicionalmente se utilizaba para llegar al Chaco o bien continuar hacia Santa Cruz, tiene algunos avances, pero el tramo del Angosto de Villa Montes da pocas opciones para su asfaltado y homologación con las categorías de la vía. La ABC realiza trabajos de ensanche y mantenimiento.
Por el tramo hacia Caraparí, la Gobernación construye, a través de la Asociación Accidental Choere el tramo hasta la comunidad del mismo nombre. En esta gestión se han avanzado 11 millones para su asfaltado, si bien requiere aproximadamente el doble de esa cantidad.
El tramo siguiente, entre Choere y Acheral, es el que licitará la ABC con recursos del Fonplata. El siguiente ya conecta Acheral y Caraparí y fue ejecutado en concurrencia con la subgobernación de Caraparí en los buenos tiempos económicos.
Entre Yacuiba y Caraparí queda pendiente la construcción del túnel en el Aguaragüe, ya aprobado por la población indígena y en fase de estudio por parte de los ejecutivos del Chaco.
Conciliación pendiente entre Tarija y la ABC
Desde la Gobernación de Tarija se señala que es necesario realizar una conciliación de cuentas en materia de inversiones en carreteras con la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), puesto que en su criterio, el departamento de Tarija habría aportado un monto mayor al que le corresponde.
En el caso de la carretera al Chaco, que es Red Vial Fundamental, el Gobierno Nacional gastó 85 millones de dólares en el tramo Entre Ríos Palos Blancos y ejecutó también el Palo Marcado – Br 94 por algo más de 40 millones de dólares. El resto de los tramos han sido financiados por Tarija con un monto que sobrepasa el 30 por ciento correspondiente.
El jefe regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Fohad Amas, confirmó al periodista David Maygua, de El Deber, que el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) financiará el proyecto vial Choere-Acheral, de 17,60 kilómetros, a ser licitado el último trimestre de este año.
La entidad multilateral está conformada con aportes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia y en su misión, busca el desarrollo de la cuenca del Plata, es decir, en lo que toca a Bolivia, la parte oriental y particularmente Tarija. Según la información dispuesta por la entidad, la construcción y asfaltado del tramo Acheral - Choere se financiará con 250 millones de bolivianos, lo que eleva el costo por kilómetro a dos millones de dólares.
Una obra de larga data
La carretera que conectara Tarija y el Chaco fue postergada a finales de los 90 respecto a la conexión con Bermejo y la conexión con el norte. A partir del año 2008, cuando los recursos se multiplican en el departamento de Tarija y en el país, es que se empieza a exigir la construcción de esta carretera parte de la red vial fundamental y por tanto, competencia de la ABC.
Durante la gestión de Mario Cossío, se reinterpreta el aporte compartido que hasta el momento venía significando que cada departamento aportaba con el 30 por ciento de la obra licitada por la ABC, y se empieza a fraccionar la carretera buscando los convenios necesarios para que la ABC admita la inversión en la red vial fundamental.
En esa época se construye por administración directa del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) Tarija – Puerta del Chaco y se construye también la variante Canaletas – Entre Ríos. Este tramo lo construye una asociación de empresas tarijeñas y fue recibido por la gestión de Lino Condori que debía transferirlo a la ABC, si bien hasta hoy no ha sido recibido por la ABC al encontrarse observadas las pendientes de sus taludes, que no protegen de derrumbes y obligan a cortes en épocas de verano.
Entre esos dos tramos se encuentra Puente Jarkas – Piedra Larga, que actualmente ejecuta la Gobernación a través de la Asociación Andaluz y cuyos avances se van atrasando.
A partir de Entre Ríos, el Gobierno licitó y entregó el tramo sustancial, por sus dificultades montañosas, el Entre Ríos Palos – Blancos, a una empresa española y que por el momento se encuentra en fase de entrega provisional arreglando algunos fallos. Esta fase concluirá antes de la época de lluvia, por lo que no se pondrán a prueba sus taludes, que han despertado críticas y advertencias por parte de expertos. También se han observado problemas en determinadas curvas. La ABC permitió durante su ejecución la modificación de algunos aspectos esenciales, como las pendientes, que debían ser de 6 por ciento como máximo, y las curvas, que se autorizaron con un mínimo de 50 metros, pese a que se licitó con un mínimo de 100.
Desde Palos Blancos, el tramo hacia Villa Montes, que era el que tradicionalmente se utilizaba para llegar al Chaco o bien continuar hacia Santa Cruz, tiene algunos avances, pero el tramo del Angosto de Villa Montes da pocas opciones para su asfaltado y homologación con las categorías de la vía. La ABC realiza trabajos de ensanche y mantenimiento.
Por el tramo hacia Caraparí, la Gobernación construye, a través de la Asociación Accidental Choere el tramo hasta la comunidad del mismo nombre. En esta gestión se han avanzado 11 millones para su asfaltado, si bien requiere aproximadamente el doble de esa cantidad.
El tramo siguiente, entre Choere y Acheral, es el que licitará la ABC con recursos del Fonplata. El siguiente ya conecta Acheral y Caraparí y fue ejecutado en concurrencia con la subgobernación de Caraparí en los buenos tiempos económicos.
Entre Yacuiba y Caraparí queda pendiente la construcción del túnel en el Aguaragüe, ya aprobado por la población indígena y en fase de estudio por parte de los ejecutivos del Chaco.
Conciliación pendiente entre Tarija y la ABC
Desde la Gobernación de Tarija se señala que es necesario realizar una conciliación de cuentas en materia de inversiones en carreteras con la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), puesto que en su criterio, el departamento de Tarija habría aportado un monto mayor al que le corresponde.
En el caso de la carretera al Chaco, que es Red Vial Fundamental, el Gobierno Nacional gastó 85 millones de dólares en el tramo Entre Ríos Palos Blancos y ejecutó también el Palo Marcado – Br 94 por algo más de 40 millones de dólares. El resto de los tramos han sido financiados por Tarija con un monto que sobrepasa el 30 por ciento correspondiente.