Piden al Gobierno indagar escasez de peces
El asambleísta por el pueblo indígena Tapiete, Vicente Ferreira, informó que desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se realizará un informe preliminar sobre la escasez de peces en el río Pilcomayo que será presentado ante el Gobierno nacional, con la finalidad de que...



El asambleísta por el pueblo indígena Tapiete, Vicente Ferreira, informó que desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se realizará un informe preliminar sobre la escasez de peces en el río Pilcomayo que será presentado ante el Gobierno nacional, con la finalidad de que se investigue científicamente las causas.
El río Pilcomayo en su cauce abastece a muchas comunidades de los pueblos indígenas de Tarija, entre ellas guaraníes y weenhayeks que se dedican a la pesca, generando así una economía que despierta cuando se levanta la veda.
Sin embargo, ante los problemas de falta de peces el asambleísta Ferreira indicó que es necesario que el Gobierno asuma competencia, ya que si bien se culpa al sedimento y a un proyecto denominado “Pantalón”, que se emplaza aguas abajo entre la frontera con Paraguay y Argentina, aún no hay certidumbre sobre la causa real.
“En este año del 100 por ciento ha bajado la cantidad de peces hasta un 50 por ciento, no se ha visto como años antes y esto es lamentable para los que vivimos en el Chaco. La gente está preocupada por este bajón total”, explicó el asambleísta.
Cabe recordar que los indígenas del pueblo Guaraní pidieron a las autoridades departamentales y nacionales emprender alguna iniciativa productiva para que los pobladores no dependan económicamente de la pesca, ya que esta gestión los niveles han bajado notoriamente.
El vicepresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika – Guasu, Florentino Zeballos, indicó que la preocupación del pueblo indígena por la escasez de pescado movilizó a los representantes para buscar cooperación en los diferentes niveles estatales.
El río Pilcomayo en su cauce abastece a muchas comunidades de los pueblos indígenas de Tarija, entre ellas guaraníes y weenhayeks que se dedican a la pesca, generando así una economía que despierta cuando se levanta la veda.
Sin embargo, ante los problemas de falta de peces el asambleísta Ferreira indicó que es necesario que el Gobierno asuma competencia, ya que si bien se culpa al sedimento y a un proyecto denominado “Pantalón”, que se emplaza aguas abajo entre la frontera con Paraguay y Argentina, aún no hay certidumbre sobre la causa real.
“En este año del 100 por ciento ha bajado la cantidad de peces hasta un 50 por ciento, no se ha visto como años antes y esto es lamentable para los que vivimos en el Chaco. La gente está preocupada por este bajón total”, explicó el asambleísta.
Cabe recordar que los indígenas del pueblo Guaraní pidieron a las autoridades departamentales y nacionales emprender alguna iniciativa productiva para que los pobladores no dependan económicamente de la pesca, ya que esta gestión los niveles han bajado notoriamente.
El vicepresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika – Guasu, Florentino Zeballos, indicó que la preocupación del pueblo indígena por la escasez de pescado movilizó a los representantes para buscar cooperación en los diferentes niveles estatales.