Yacuiba proyecta una planta procesadora de alimentos
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, con el objetivo de fortalecer la producción local y regional anunció que gestiona la construcción de una planta procesadora de alimentos, para que en corto plazo el sector rural y sobre todo productivo de la comuna se desarrolle. El anunció lo hizo el...



El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, con el objetivo de fortalecer la producción local y regional anunció que gestiona la construcción de una planta procesadora de alimentos, para que en corto plazo el sector rural y sobre todo productivo de la comuna se desarrolle. El anunció lo hizo el pasado jueves 2 de agosto, en la comunidad de Tierras Nuevas.
La autoridad edil, indicó que la planta procesadora, será construida en la comunidad de Villa Ingavi, en una superficie de terreno de dos hectáreas. Acotó que la misma, permitirá la transformación de los granos en alimento balanceado, como así también, para sacar derivados como el aceite y biodiesel, tomando en cuenta, que se trabajará con el maíz y soya como materia prima.
“Esta planta que pensamos implementar, tendrá la capacidad de procesar por hora 1.500 kilos de granos en alimento balanceado. Creemos que será de gran ayuda, para que el sector agropecuario, pueda darle un valor agregado a sus productos, abriendo las posibilidades de generar más comercialización como de una mayor ganancia”, sostuvo el burgomaestre, a tiempo de asegurar que la planta, poseerá una ventaja de almacenamiento de 2.500 toneladas
Manifestó al finalizar, que para implementar esta importante planta, se tiene la idea de aprovechar parte de los 7 millones de bolivianos, que está financiando el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) para proyectos productivos. Argumentó que este megaproyecto, irá a resolver una de las principales demandas sociales que se han formulado en el proceso de elaboración del Plan Operativo Anual (POA) y Presupuesto para la gestión 2019.
La autoridad edil, indicó que la planta procesadora, será construida en la comunidad de Villa Ingavi, en una superficie de terreno de dos hectáreas. Acotó que la misma, permitirá la transformación de los granos en alimento balanceado, como así también, para sacar derivados como el aceite y biodiesel, tomando en cuenta, que se trabajará con el maíz y soya como materia prima.
“Esta planta que pensamos implementar, tendrá la capacidad de procesar por hora 1.500 kilos de granos en alimento balanceado. Creemos que será de gran ayuda, para que el sector agropecuario, pueda darle un valor agregado a sus productos, abriendo las posibilidades de generar más comercialización como de una mayor ganancia”, sostuvo el burgomaestre, a tiempo de asegurar que la planta, poseerá una ventaja de almacenamiento de 2.500 toneladas
Manifestó al finalizar, que para implementar esta importante planta, se tiene la idea de aprovechar parte de los 7 millones de bolivianos, que está financiando el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) para proyectos productivos. Argumentó que este megaproyecto, irá a resolver una de las principales demandas sociales que se han formulado en el proceso de elaboración del Plan Operativo Anual (POA) y Presupuesto para la gestión 2019.