Brigada: Formalizan solicitud de descuento a diputados faltones
Varias sesiones de la Brigada Parlamentaria de Tarija han sido suspendidas por la falta de quórum que deviene de la inasistencia de autoridades electas del departamento, por lo que la Vicepresidencia del Directorio de esta institución ha realizado una consulta a la Presidencia de la Cámara de...



Varias sesiones de la Brigada Parlamentaria de Tarija han sido suspendidas por la falta de quórum que deviene de la inasistencia de autoridades electas del departamento, por lo que la Vicepresidencia del Directorio de esta institución ha realizado una consulta a la Presidencia de la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, solicitando se apliquen descuentos a los legisladores que no cumplen con las convocatorias para tratar temas de interés común.
En Tarija hay 20 diputados y ocho senadores, entre titulares y suplentes pertenecientes a las tres fuerzas políticas como son: MAS, PDC y UD, todos ellos con las mismas atribuciones y habilitados todos para sesionar. Según el Reglamento, al año la Brigada debe realizar 20 sesiones, cifra que se cumple con al menos tres o cuatro sesiones al mes. Asimismo, se establece que para este fin se debe notificar a los diputados 48 horas antes, siendo posible instalar una sesión con un quórum que requiere de la presencia de al menos 13 autoridades.
Según explicó el diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mario Castillo, que es vicepresidente de la Brigada, al momento hay temas álgidos para tratarse en esta institución, como: Tariquía, el campo Margarita, la certificación de reservas, entre otros, siendo posible convocar a los ministros de cada área al departamento para poder dilucidarlos, al ser esto una posibilidad que tienen como autoridades nacionales.
Acorde indica el documento remitido a la presidenta de la Brigada, Jacqueline Mendieta, por parte del diputado Mario Castillo, hay muchos requerimientos y solicitudes de interés común de la población tarijeña para que las autoridades apoyen en resolver problemas a corto, mediano y largo plazo, pero si se sigue con la inasistencia de algunas autoridades se estaría perjudicando a la gestión de la directiva y a los habitantes del departamento que los eligió mediante voto.
Es así que se plantea que la presidencia de la Cámara de Senadores y de Diputados pueda modificar el reglamento vigente para proceder a la sanción de parlamentarios que falten a las sesiones de la Brigada Parlamentaria de Tarija, esto según Castillo, emulando a las reglas que se tienen en la ciudad de La Paz, donde si una autoridad no asiste a su sesión de comisión o del pleno del Legislativo, es pasible a fuertes descuentos en su salario.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Condori, explicó que cuando presidió en la pasada gestión esta institución marcó una agenda con temas esenciales como la fiscalización de carreteras, servicios básicos y en salud. Sin embargo, afirmó que en su gestión también hubo faltas aunque en menor grado, logrando pese a todo el quórum necesario para lograr avanzar en la agenda trazada.
“La falencia es que algunas autoridades no lo toman con seriedad, algunos diputados de la oposición especialmente que no asisten, lo que hace que no se tenga quórum y no se pueda ver la gestión de la Brigada Parlamentaria. Ahora estamos apoyando para que la presidenta pueda ejecutar su agenda, pero todos caemos por algunos que son indisciplinados y nos hacen ver a todos mal. Esperamos que pongan más seriedad y puedan asistir; se comprende de los compañeros del Chaco que por la distancia o por la agenda llegan tarde, pero la mayoría somos de Cercado”, explicó.
Condori recordó que también presentó antes una propuesta para regular la asistencia, ya que actualmente en la Brigada no hay un reglamento que permita descontar a un diputado o senador una parte de su sueldo, empero dijo que es preocupante pues con las faltas se perjudica a toda la institución. “Esperamos que nuestra presidenta de la Cámara de Diputados haga aprobar el reglamento pues no solamente en Tarija pasa sino en otros departamentos”, agregó.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico, Juan Carlos Ramos, indicó que desde que asumió la dirección de la casa cívica lo primero que hizo fue convocar a una reunión de coordinación a la Brigada y a la Asamblea Legislativa. Sin embargo, aseguró que ninguna de esas instancias de autoridades electas para trabajar por Tarija “tuvo la gentileza” de coordinar una gestión en pro del desarrollo departamental. “Este lunes los hemos invitado nuevamente para que firmemos un compromiso por el desarrollo integral, pero nuevamente ninguna de estas instancias firmó el compromiso”, señaló.
Lista de senadores y diputados por Tarija
Senadores: César Melciades Peñaloza Avilés (MAS); Mirtha Natividad Arce Camacho (UD); Noemí Natividad Díaz Taborga (MAS); Víctor Hugo Zamora Castedo Cuellar (PDC). Diputados Uninominales: C40 Ignacio Soruco (MAS); C41 Chino María Tórrez Saracho (PDC); C42 Nelilen Rosso (MAS); C43 Marcela Vásquez (UD).
Especiales: Jacinto Vega Rivero (suspendido) (MAS). Plurinominales: Juan Lino Cárdenas (MAS); Nora Quispe Tito (MAS); Edgar Rendón Ríos (PDC); Norman René Lazarte (UD). Cada parlamentario tiene un suplente que alterna sus funciones con el titular o incluso lo suple en su trabajo en caso de que el legislador titular no pueda asistir a sus compromisos como autoridad.
En Tarija hay 20 diputados y ocho senadores, entre titulares y suplentes pertenecientes a las tres fuerzas políticas como son: MAS, PDC y UD, todos ellos con las mismas atribuciones y habilitados todos para sesionar. Según el Reglamento, al año la Brigada debe realizar 20 sesiones, cifra que se cumple con al menos tres o cuatro sesiones al mes. Asimismo, se establece que para este fin se debe notificar a los diputados 48 horas antes, siendo posible instalar una sesión con un quórum que requiere de la presencia de al menos 13 autoridades.
Según explicó el diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mario Castillo, que es vicepresidente de la Brigada, al momento hay temas álgidos para tratarse en esta institución, como: Tariquía, el campo Margarita, la certificación de reservas, entre otros, siendo posible convocar a los ministros de cada área al departamento para poder dilucidarlos, al ser esto una posibilidad que tienen como autoridades nacionales.
Acorde indica el documento remitido a la presidenta de la Brigada, Jacqueline Mendieta, por parte del diputado Mario Castillo, hay muchos requerimientos y solicitudes de interés común de la población tarijeña para que las autoridades apoyen en resolver problemas a corto, mediano y largo plazo, pero si se sigue con la inasistencia de algunas autoridades se estaría perjudicando a la gestión de la directiva y a los habitantes del departamento que los eligió mediante voto.
Es así que se plantea que la presidencia de la Cámara de Senadores y de Diputados pueda modificar el reglamento vigente para proceder a la sanción de parlamentarios que falten a las sesiones de la Brigada Parlamentaria de Tarija, esto según Castillo, emulando a las reglas que se tienen en la ciudad de La Paz, donde si una autoridad no asiste a su sesión de comisión o del pleno del Legislativo, es pasible a fuertes descuentos en su salario.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Condori, explicó que cuando presidió en la pasada gestión esta institución marcó una agenda con temas esenciales como la fiscalización de carreteras, servicios básicos y en salud. Sin embargo, afirmó que en su gestión también hubo faltas aunque en menor grado, logrando pese a todo el quórum necesario para lograr avanzar en la agenda trazada.
“La falencia es que algunas autoridades no lo toman con seriedad, algunos diputados de la oposición especialmente que no asisten, lo que hace que no se tenga quórum y no se pueda ver la gestión de la Brigada Parlamentaria. Ahora estamos apoyando para que la presidenta pueda ejecutar su agenda, pero todos caemos por algunos que son indisciplinados y nos hacen ver a todos mal. Esperamos que pongan más seriedad y puedan asistir; se comprende de los compañeros del Chaco que por la distancia o por la agenda llegan tarde, pero la mayoría somos de Cercado”, explicó.
Condori recordó que también presentó antes una propuesta para regular la asistencia, ya que actualmente en la Brigada no hay un reglamento que permita descontar a un diputado o senador una parte de su sueldo, empero dijo que es preocupante pues con las faltas se perjudica a toda la institución. “Esperamos que nuestra presidenta de la Cámara de Diputados haga aprobar el reglamento pues no solamente en Tarija pasa sino en otros departamentos”, agregó.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico, Juan Carlos Ramos, indicó que desde que asumió la dirección de la casa cívica lo primero que hizo fue convocar a una reunión de coordinación a la Brigada y a la Asamblea Legislativa. Sin embargo, aseguró que ninguna de esas instancias de autoridades electas para trabajar por Tarija “tuvo la gentileza” de coordinar una gestión en pro del desarrollo departamental. “Este lunes los hemos invitado nuevamente para que firmemos un compromiso por el desarrollo integral, pero nuevamente ninguna de estas instancias firmó el compromiso”, señaló.
Lista de senadores y diputados por Tarija
Senadores: César Melciades Peñaloza Avilés (MAS); Mirtha Natividad Arce Camacho (UD); Noemí Natividad Díaz Taborga (MAS); Víctor Hugo Zamora Castedo Cuellar (PDC). Diputados Uninominales: C40 Ignacio Soruco (MAS); C41 Chino María Tórrez Saracho (PDC); C42 Nelilen Rosso (MAS); C43 Marcela Vásquez (UD).
Especiales: Jacinto Vega Rivero (suspendido) (MAS). Plurinominales: Juan Lino Cárdenas (MAS); Nora Quispe Tito (MAS); Edgar Rendón Ríos (PDC); Norman René Lazarte (UD). Cada parlamentario tiene un suplente que alterna sus funciones con el titular o incluso lo suple en su trabajo en caso de que el legislador titular no pueda asistir a sus compromisos como autoridad.