Observan a empresa que se adjudicó el puente 4 de Julio
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, anunció que esta semana se remitirá al Ministerio de Justicia y Transparencia del Estado Plurinacional de Bolivia, documentación referida al proceso de contratación de la empresa Convisa, que se adjudicó la construcción del...



El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, anunció que esta semana se remitirá al Ministerio de Justicia y Transparencia del Estado Plurinacional de Bolivia, documentación referida al proceso de contratación de la empresa Convisa, que se adjudicó la construcción del puente 4 de Julio. El edil junto con un grupo de concejales plantea observaciones entre las que resaltan la puntuación a la empresa por su experiencia, lo que presuntamente le sumó puntos para ganar el contrato.
Desde su anuncio, el puente 4 de Julio ha sido uno de los proyectos que más cuestionamientos ha generado por su precio de 77 millones de bolivianos, críticas que en su mayoría provenían de un sector de ediles no afín a la línea del alcalde Rodrigo Paz, quien ha defendido el proyecto destacando su utilidad y calificando las observaciones de sus detractores como políticas. Administrativamente, el proceso se denomina “Construcción del Puente Vehicular sobre el Río Guadalquivir que vincule los distritos 1 y 12 de la ciudad de Tarija”, que fue aprobado por el Concejo Municipal el 10 de enero del 2018.
Según explicó Gallardo, después de casi cinco meses recibieron una respuesta de la Unidad de Transparencia, a la que se ha solicitado un informe ante la denuncia a la empresa Convisa, al responsable de contratación y a la Comisión de Calificación, instancias que según el edil “han respondido indicando que todo está muy bien hecho” remitiendo además abundante documentación que desestimó las observaciones.
Por ello ahora la documentación será remitida a una instancia nacional, con observaciones técnicas y legales que ahondan en volúmenes, características y el marco legal, que a decir del edil “no se cumplen por parte de la empresa”. En ese sentido, un dato que remarca Gallardo se refiere al Documento Base de Contratación (DBC) que establece un requisito de “experiencia especifica”, razón por la que la empresa presenta respaldos como la ejecución del 40 por ciento de la obra denominada “Construcción de la Carretera Achacachi – Janko Amaya”, además presenta la ejecución del 95 por ciento de la obra denominada “Construcción Asfaltado Huari – Quillacas”, ambas en la ciudad de La Paz.
Sin embargo, la afirmación realizada en el formulario, según Gallardo una vez verificada en el Sicoes, permite constatar “que lo asegurado en la declaración jurada presentada por Convisa no corresponde a la verdad”, ya que su participación accionaria en la Asociación Accidental que ejecutó el primer tramo, acorde a lo afirmado por el concejal, no corresponde al 40 por ciento sino al 20, mientras que en el segundo proyecto su participación llegaría al 50 por ciento.
Agregó que el DBC dice textualmente que la experiencia del proponente será computada considerando los contratos de obra ejecutados durante los últimos 10 años, sin embargo indicó que existe una obra ejecutada el 2007 que es presentada como parte de su experiencia, misma que fue tomada en cuenta por la Comisión de Calificación, facilitando que obtenga un porcentaje mayor.
El director de Transparencia del Municipio de Cercado, Óscar Vargas, explicó que en la denuncia presentada a esta instancia por los concejales, no se han encontrado indicios de corrupción por lo que no se pudo dar lugar a lo que solicitaban, que era la paralización de la obra. Asimismo, aclaró que no se han aportado pruebas de corrupción por lo que no ha habido esa decisión, pero conocen que ahora el tema pasará al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional que cuenta con un Viceministerio para su revisión, por lo que se tienen todos los documentos respaldatorios.
Sobre la experiencia específica, explicó que existen muchas obras que la empresa presentó como experiencia y la Comisión lo que ha hecho es darles valor como gestión completa, del 2007 al 2017. “El concejal cree que por haber sido de mayo hasta septiembre habría excedido los 10 años de validez. La Comisión y la asesora legal de la Dirección de Contrataciones en un informe mencionan que se debería computar la experiencia por gestión y no así de día a día. Más allá de eso la Comisión también presentó un descargo haciendo un ejercicio aritmético. Si aun así no se hubiera computado esa experiencia, el resultado hubiese sido el mismo”, explicó el funcionario a tiempo de proponer revisar a detalle la documentación.
Paralización del proyecto no prosperó hasta ahora
La denuncia presentada por los concejales buscaba paralizar el proyecto pero no prosperó, generando más acciones que aún continúan en curso. Al respecto, Vargas explicó que como instancia de Transparencia no se puede dejar sin efecto dicho proyecto al haber sido aprobado por una resolución del Concejo Municipal.
Pese a ello el concejal Sergio Gallardo, dijo que además de la experiencia específica, hay otras observaciones de fondo que son contundentes y demuestran que no se cumple el DBC, una de ellas el requisito específico del DBC que plantea que la empresa debe contar con un profesional con una maestría en estructuras, pero en cambio se presenta a un profesional que cuenta con un título de Francia, mismo que no ha sido homologado y es una maestría en obras de arte.
Desde su anuncio, el puente 4 de Julio ha sido uno de los proyectos que más cuestionamientos ha generado por su precio de 77 millones de bolivianos, críticas que en su mayoría provenían de un sector de ediles no afín a la línea del alcalde Rodrigo Paz, quien ha defendido el proyecto destacando su utilidad y calificando las observaciones de sus detractores como políticas. Administrativamente, el proceso se denomina “Construcción del Puente Vehicular sobre el Río Guadalquivir que vincule los distritos 1 y 12 de la ciudad de Tarija”, que fue aprobado por el Concejo Municipal el 10 de enero del 2018.
Según explicó Gallardo, después de casi cinco meses recibieron una respuesta de la Unidad de Transparencia, a la que se ha solicitado un informe ante la denuncia a la empresa Convisa, al responsable de contratación y a la Comisión de Calificación, instancias que según el edil “han respondido indicando que todo está muy bien hecho” remitiendo además abundante documentación que desestimó las observaciones.
Por ello ahora la documentación será remitida a una instancia nacional, con observaciones técnicas y legales que ahondan en volúmenes, características y el marco legal, que a decir del edil “no se cumplen por parte de la empresa”. En ese sentido, un dato que remarca Gallardo se refiere al Documento Base de Contratación (DBC) que establece un requisito de “experiencia especifica”, razón por la que la empresa presenta respaldos como la ejecución del 40 por ciento de la obra denominada “Construcción de la Carretera Achacachi – Janko Amaya”, además presenta la ejecución del 95 por ciento de la obra denominada “Construcción Asfaltado Huari – Quillacas”, ambas en la ciudad de La Paz.
Sin embargo, la afirmación realizada en el formulario, según Gallardo una vez verificada en el Sicoes, permite constatar “que lo asegurado en la declaración jurada presentada por Convisa no corresponde a la verdad”, ya que su participación accionaria en la Asociación Accidental que ejecutó el primer tramo, acorde a lo afirmado por el concejal, no corresponde al 40 por ciento sino al 20, mientras que en el segundo proyecto su participación llegaría al 50 por ciento.
Agregó que el DBC dice textualmente que la experiencia del proponente será computada considerando los contratos de obra ejecutados durante los últimos 10 años, sin embargo indicó que existe una obra ejecutada el 2007 que es presentada como parte de su experiencia, misma que fue tomada en cuenta por la Comisión de Calificación, facilitando que obtenga un porcentaje mayor.
El director de Transparencia del Municipio de Cercado, Óscar Vargas, explicó que en la denuncia presentada a esta instancia por los concejales, no se han encontrado indicios de corrupción por lo que no se pudo dar lugar a lo que solicitaban, que era la paralización de la obra. Asimismo, aclaró que no se han aportado pruebas de corrupción por lo que no ha habido esa decisión, pero conocen que ahora el tema pasará al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional que cuenta con un Viceministerio para su revisión, por lo que se tienen todos los documentos respaldatorios.
Sobre la experiencia específica, explicó que existen muchas obras que la empresa presentó como experiencia y la Comisión lo que ha hecho es darles valor como gestión completa, del 2007 al 2017. “El concejal cree que por haber sido de mayo hasta septiembre habría excedido los 10 años de validez. La Comisión y la asesora legal de la Dirección de Contrataciones en un informe mencionan que se debería computar la experiencia por gestión y no así de día a día. Más allá de eso la Comisión también presentó un descargo haciendo un ejercicio aritmético. Si aun así no se hubiera computado esa experiencia, el resultado hubiese sido el mismo”, explicó el funcionario a tiempo de proponer revisar a detalle la documentación.
Paralización del proyecto no prosperó hasta ahora
La denuncia presentada por los concejales buscaba paralizar el proyecto pero no prosperó, generando más acciones que aún continúan en curso. Al respecto, Vargas explicó que como instancia de Transparencia no se puede dejar sin efecto dicho proyecto al haber sido aprobado por una resolución del Concejo Municipal.
Pese a ello el concejal Sergio Gallardo, dijo que además de la experiencia específica, hay otras observaciones de fondo que son contundentes y demuestran que no se cumple el DBC, una de ellas el requisito específico del DBC que plantea que la empresa debe contar con un profesional con una maestría en estructuras, pero en cambio se presenta a un profesional que cuenta con un título de Francia, mismo que no ha sido homologado y es una maestría en obras de arte.