Licitarán el estudio para abrir túnel del Aguaragüe
Un año después del acuerdo y luego de haberlo firmado dos veces, la Asamblea Regional del Chaco “ratificó” el convenio suscrito entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco para el financiamiento de la Actualización y Revisión del...



Un año después del acuerdo y luego de haberlo firmado dos veces, la Asamblea Regional del Chaco “ratificó” el convenio suscrito entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco para el financiamiento de la Actualización y Revisión del Estudio del Túnel del Aguaragüe.
El convenio fue suscrito por última vez en abril de 2018 entre la ABC, José Quecaña, ejecutivo regional del Gobierno Autónomo del Gran Chaco y Lorgio Torrez, ejecutivo de desarrollo transitorio de Caraparí, para encarar este estratégico proyecto para Chaco Tarijeño. Sin embargo, el acuerdo alcanzado para financiar el estudio por parte de Caraparí y Yacuiba se alcanzó en julio de 2017.
“El estudio tendrá un costo de 3,4 millones de bolivianos, que serán asumidos en partes iguales por los municipios de Yacuiba y Caraparí del Gobierno Autónomo Regional”, explicó entonces el director regional de la ABC en Tarija, Fohad Amás a través de una nota institucional.
Mucho antes, en septiembre de 2015, ya se había llegado al acuerdo entre la ABC que entonces dirigía Marcelo Sosa y la comunidad indígena guaraní Yaku Igua, que durante años bloqueó el proyecto del túnel del Aguaragüe al considerar que podría poner en riesgo la serranía, principal reserva de agua del Chaco.
El proyecto permitirá reducir el trayecto entre Caraparí, Campo Pajoso y Yacuiba. Los seis kilómetros del tramo actual se reducirán a 1,2 kilómetros, pero la mayor diferencia será en tiempo, puesto que actualmente se emplean aproximadamente 40 minutos en realizar el sinuoso camino para sortear la montaña. Además, reducirá los riesgos, pues es uno de los puntos negros en verano durante la temporada de lluvias.
Red Vial Fundamental
El gerente regional de la ABC – Tarija, Fohad Amás, señaló que una vez concluido el estudio, el Gobierno nacional financiará la construcción del túnel del Aguaragüe, proyecto enmarcado en el Plan de Desarrollo Económico Social 2016 – 2020 y que junto al proyecto Acheral –Choere serán ejecutados en la región chaqueña.
“La ratificación del Convenio permitirá lanzar la convocatoria para la licitación pública en los próximos días y tendrá un costo de 3,4 millones de bolivianos que serán asumidos por el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco”, informó Amás.
Ambos tramos forman parte de la red vial fundamental y pasarán a ser prioridad de la ABC Regional luego de que se concluya el tramo Entre Ríos – Palos Blancos, desde abril en fase de entrega provisional y por tanto, en la corrección de defectos de magnitud. Luego de su entrega definitiva, estimada como pronto en octubre, la ABC no tendría proyectos en ejecución en Tarija.
Dentro de la red vial fundamental quedan diferentes ramales por concluirse.
En la ruta al Chaco, la ABC todavía no ha recibido la variante Canaletas – Entre Ríos aduciendo defectos en los taludes construidos por el consorcio tarijeño que realizó la obra entregada en 2013 por la gestión de Lino Condori. Hasta la fecha no se ha encontrado una solución.
En el tramo desde Palos Blancos hacia Villa Montes, la ABC inició algunas mejoras en el tramo del Angosto sobre el río Pilcomayo, donde se espera un ensanche de la plataforma y su asfaltado, si bien la solución definitiva a uno de los tramos más peligrosos de la red sería un túnel en el Aguaragüe que, por el momento, no se contempla.
En el tramo de Palos Blancos a Yacuiba la Gobernación tiene en construcción el tramo de Palos Blancos a Choere mientras que el siguiente fue compromiso del Gobierno abordarlo a la brevedad.
En ese ramal se encuentra el túnel del Aguaragüe, que será atendido en los próximos meses.
Quedan tramos en la ruta hacia Paraguay, así como la doble vía Yacuiba – Villa Montes, que sin embargo no ha sido puesta en presupuestos hasta el momento.
El convenio fue suscrito por última vez en abril de 2018 entre la ABC, José Quecaña, ejecutivo regional del Gobierno Autónomo del Gran Chaco y Lorgio Torrez, ejecutivo de desarrollo transitorio de Caraparí, para encarar este estratégico proyecto para Chaco Tarijeño. Sin embargo, el acuerdo alcanzado para financiar el estudio por parte de Caraparí y Yacuiba se alcanzó en julio de 2017.
“El estudio tendrá un costo de 3,4 millones de bolivianos, que serán asumidos en partes iguales por los municipios de Yacuiba y Caraparí del Gobierno Autónomo Regional”, explicó entonces el director regional de la ABC en Tarija, Fohad Amás a través de una nota institucional.
Mucho antes, en septiembre de 2015, ya se había llegado al acuerdo entre la ABC que entonces dirigía Marcelo Sosa y la comunidad indígena guaraní Yaku Igua, que durante años bloqueó el proyecto del túnel del Aguaragüe al considerar que podría poner en riesgo la serranía, principal reserva de agua del Chaco.
El proyecto permitirá reducir el trayecto entre Caraparí, Campo Pajoso y Yacuiba. Los seis kilómetros del tramo actual se reducirán a 1,2 kilómetros, pero la mayor diferencia será en tiempo, puesto que actualmente se emplean aproximadamente 40 minutos en realizar el sinuoso camino para sortear la montaña. Además, reducirá los riesgos, pues es uno de los puntos negros en verano durante la temporada de lluvias.
Red Vial Fundamental
El gerente regional de la ABC – Tarija, Fohad Amás, señaló que una vez concluido el estudio, el Gobierno nacional financiará la construcción del túnel del Aguaragüe, proyecto enmarcado en el Plan de Desarrollo Económico Social 2016 – 2020 y que junto al proyecto Acheral –Choere serán ejecutados en la región chaqueña.
“La ratificación del Convenio permitirá lanzar la convocatoria para la licitación pública en los próximos días y tendrá un costo de 3,4 millones de bolivianos que serán asumidos por el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco”, informó Amás.
Ambos tramos forman parte de la red vial fundamental y pasarán a ser prioridad de la ABC Regional luego de que se concluya el tramo Entre Ríos – Palos Blancos, desde abril en fase de entrega provisional y por tanto, en la corrección de defectos de magnitud. Luego de su entrega definitiva, estimada como pronto en octubre, la ABC no tendría proyectos en ejecución en Tarija.
Dentro de la red vial fundamental quedan diferentes ramales por concluirse.
En la ruta al Chaco, la ABC todavía no ha recibido la variante Canaletas – Entre Ríos aduciendo defectos en los taludes construidos por el consorcio tarijeño que realizó la obra entregada en 2013 por la gestión de Lino Condori. Hasta la fecha no se ha encontrado una solución.
En el tramo desde Palos Blancos hacia Villa Montes, la ABC inició algunas mejoras en el tramo del Angosto sobre el río Pilcomayo, donde se espera un ensanche de la plataforma y su asfaltado, si bien la solución definitiva a uno de los tramos más peligrosos de la red sería un túnel en el Aguaragüe que, por el momento, no se contempla.
En el tramo de Palos Blancos a Yacuiba la Gobernación tiene en construcción el tramo de Palos Blancos a Choere mientras que el siguiente fue compromiso del Gobierno abordarlo a la brevedad.
En ese ramal se encuentra el túnel del Aguaragüe, que será atendido en los próximos meses.
Quedan tramos en la ruta hacia Paraguay, así como la doble vía Yacuiba – Villa Montes, que sin embargo no ha sido puesta en presupuestos hasta el momento.