Lema pide priorizar ley impositiva
El concejal Alfonso Lema pidió priorizar en el Concejo Municipal de Cercado el tratamiento de la ley de Regularización de Deudas Impositivas. En octubre de la gestión 2017, Lema presentó un proyecto de ley ante el Concejo Municipal de Cercado a solicitud de varios vecinos e instituciones...



El concejal Alfonso Lema pidió priorizar en el Concejo Municipal de Cercado el tratamiento de la ley de Regularización de Deudas Impositivas.
En octubre de la gestión 2017, Lema presentó un proyecto de ley ante el Concejo Municipal de Cercado a solicitud de varios vecinos e instituciones para regularizar las deudas tributarias y condonar las multas e intereses para poder recuperar contribuyentes y generar ingresos para el Gobierno Municipal.
Se pretende trabajar esta ley en las siguientes semanas como tema principal. La mora que se tiene en el Gobierno Municipal desde el año 2002 hasta la fecha es de 600 millones de bolivianos aproximadamente. En caso se apruebe esta ley y sólo calculando la cuarta parte de deudores se beneficien, se calcula que 150 millones de bolivianos serían inyectados a Tarija.
Si se toma en cuenta que el municipio alcanza los 172 millones de bolivianos, sumando el dinero que ingresaría se duplicaría en ingreso. “Consideramos vital que se puedan tratar temas como este que benefician a la sociedad en conjunto. Hay muchas leyes importantes, pero no tienen un impacto como este”, dijo Lema.
La propuesta establece que desde el año 2002 se aplicaría la ley porque la mayor cantidad de recursos de la mora, que significan más de dos terceras partes, se presenta en el lapso de este año hasta el 2014. Lema preguntó “¿Qué hace el Gobierno Municipal para generar mecanismos efectivos de recuperación de los recursos económicos que por un lado pueda rescatar al contribuyente en el padrón municipal?”.
Explicó que si un contribuyente tiene una deuda de 100 bolivianos, pero la multa duplica esta cantidad, intentará esquivar los tributos por lo que la condonación de las multas podrá permitir a los ciudadanos retomar el pago de impuestos.
En octubre de la gestión 2017, Lema presentó un proyecto de ley ante el Concejo Municipal de Cercado a solicitud de varios vecinos e instituciones para regularizar las deudas tributarias y condonar las multas e intereses para poder recuperar contribuyentes y generar ingresos para el Gobierno Municipal.
Se pretende trabajar esta ley en las siguientes semanas como tema principal. La mora que se tiene en el Gobierno Municipal desde el año 2002 hasta la fecha es de 600 millones de bolivianos aproximadamente. En caso se apruebe esta ley y sólo calculando la cuarta parte de deudores se beneficien, se calcula que 150 millones de bolivianos serían inyectados a Tarija.
Si se toma en cuenta que el municipio alcanza los 172 millones de bolivianos, sumando el dinero que ingresaría se duplicaría en ingreso. “Consideramos vital que se puedan tratar temas como este que benefician a la sociedad en conjunto. Hay muchas leyes importantes, pero no tienen un impacto como este”, dijo Lema.
La propuesta establece que desde el año 2002 se aplicaría la ley porque la mayor cantidad de recursos de la mora, que significan más de dos terceras partes, se presenta en el lapso de este año hasta el 2014. Lema preguntó “¿Qué hace el Gobierno Municipal para generar mecanismos efectivos de recuperación de los recursos económicos que por un lado pueda rescatar al contribuyente en el padrón municipal?”.
Explicó que si un contribuyente tiene una deuda de 100 bolivianos, pero la multa duplica esta cantidad, intentará esquivar los tributos por lo que la condonación de las multas podrá permitir a los ciudadanos retomar el pago de impuestos.