Acuerdo y tensión en una semana de pulso político
Mientras la Gobernación ha optado por la concertación y rebajar los niveles de enfrentamiento político, el Concejo Municipal de Cercado ha elevado el desafío que mantiene con el Gobierno Municipal. Peor si cabe es la situación dentro del MAS Tarija, que se ha vuelto a fracturas con las...



Mientras la Gobernación ha optado por la concertación y rebajar los niveles de enfrentamiento político, el Concejo Municipal de Cercado ha elevado el desafío que mantiene con el Gobierno Municipal. Peor si cabe es la situación dentro del MAS Tarija, que se ha vuelto a fracturas con las decisiones que sobre la Ley del 45% han tomado los campesinos y gran parte de la Asamblea.
El Gobernador Adrián Oliva es consciente de que en breve arrancará la campaña electoral y los tonos se volverán a elevar. También que la crispación no le ha hecho bien a su gestión, al menos no tanto como los réditos políticos que obtiene al mostrarse más eficiente en la gestión, desterrando algunas de las imágenes que quedaron grabadas durante la gestión de sus antecesores.
El acercamiento a la Asamblea Legislativa Departamental y a los Empresarios Privados empieza a dar réditos. La Cumbre Empresarial permitió imágenes interesantes y sobre todo, el compromiso de los actores sociales y políticos de empujar la economía en una misma dirección, algo que no será tan sencillo como se aparenta pero que compromete al menos la voluntad común. Los acuerdos con los alcaldes y el acceso a los créditos, junto al alivio presupuestario con el barril de petróleo escalando hasta los 73 dólares en medio de la tensión comercial entre China y Estados Unidos, permite cambiar el discurso.
Problemas en el municipio
Quien más problemas acumula es el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, que tras perder la mayoría en el Concejo, pese a haber logrado un resultado alto en las elecciones, empieza a tener problemas en la gestión diaria.
La celebración del 4 de julio por todo lo alto hizo que se volvieran a cruzar reproches y acusaciones. Mientras Paz Pereira pidió respeto institucional, el presidente del Concejo Francisco Rosas le pidió que se preocupara por hacer bien su gestión y no por el Concejo. Al día siguiente la nueva mayoría de concejales formada entre los descontentos con Paz y los tres concejales del MAS, eligieron a Alberto Valdez como nuevo alcalde alterno, lo que en todos los foros se interpretó como una advertencia. La inhabilitación, suspensión temporal o incluso una ausencia prolongada colocaría al alterno al frente de la Alcaldía.
El pulso en el MAS
Después de una semana de dichos y entredichos en el que se ha destapado el enfrentamiento abierto entre el MAS Cercado y la Federación Campesina, que a su vez pretende controlar el MAS departamental, la Asamblea Legislativa ha acabado por explotar la olla al iniciar el análisis de la Ley que, esencialmente, pretende modificar el régimen de reparto de regalías que actualmente beneficia al Gran Chaco, quien recibe el 45 por ciento del total por una Ley Nacional que así lo ordena.
El Gran Chaco, con Quecaña a la cabeza, ha clamado venganza y, por el momento, no hay un liderazgo claro en el valle central o la zona alta que pueda poner en orden la situación.
El Gobernador Adrián Oliva es consciente de que en breve arrancará la campaña electoral y los tonos se volverán a elevar. También que la crispación no le ha hecho bien a su gestión, al menos no tanto como los réditos políticos que obtiene al mostrarse más eficiente en la gestión, desterrando algunas de las imágenes que quedaron grabadas durante la gestión de sus antecesores.
El acercamiento a la Asamblea Legislativa Departamental y a los Empresarios Privados empieza a dar réditos. La Cumbre Empresarial permitió imágenes interesantes y sobre todo, el compromiso de los actores sociales y políticos de empujar la economía en una misma dirección, algo que no será tan sencillo como se aparenta pero que compromete al menos la voluntad común. Los acuerdos con los alcaldes y el acceso a los créditos, junto al alivio presupuestario con el barril de petróleo escalando hasta los 73 dólares en medio de la tensión comercial entre China y Estados Unidos, permite cambiar el discurso.
Problemas en el municipio
Quien más problemas acumula es el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, que tras perder la mayoría en el Concejo, pese a haber logrado un resultado alto en las elecciones, empieza a tener problemas en la gestión diaria.
La celebración del 4 de julio por todo lo alto hizo que se volvieran a cruzar reproches y acusaciones. Mientras Paz Pereira pidió respeto institucional, el presidente del Concejo Francisco Rosas le pidió que se preocupara por hacer bien su gestión y no por el Concejo. Al día siguiente la nueva mayoría de concejales formada entre los descontentos con Paz y los tres concejales del MAS, eligieron a Alberto Valdez como nuevo alcalde alterno, lo que en todos los foros se interpretó como una advertencia. La inhabilitación, suspensión temporal o incluso una ausencia prolongada colocaría al alterno al frente de la Alcaldía.
El pulso en el MAS
Después de una semana de dichos y entredichos en el que se ha destapado el enfrentamiento abierto entre el MAS Cercado y la Federación Campesina, que a su vez pretende controlar el MAS departamental, la Asamblea Legislativa ha acabado por explotar la olla al iniciar el análisis de la Ley que, esencialmente, pretende modificar el régimen de reparto de regalías que actualmente beneficia al Gran Chaco, quien recibe el 45 por ciento del total por una Ley Nacional que así lo ordena.
El Gran Chaco, con Quecaña a la cabeza, ha clamado venganza y, por el momento, no hay un liderazgo claro en el valle central o la zona alta que pueda poner en orden la situación.