Tras 6 meses de espera, el Susat del Chaco se definirá el lunes
Después de seis meses sin atenciones en el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) en el Chaco, el lunes 2 de julio se reunirá la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), con la Gobernación y el Gobierno Autónomo Regional para determinar las medidas legales que se...



Después de seis meses sin atenciones en el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) en el Chaco, el lunes 2 de julio se reunirá la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), con la Gobernación y el Gobierno Autónomo Regional para determinar las medidas legales que se realizarán con el propósito de desembolsar los recursos para garantizar la atención médica.
Las denuncias por la falta de abastecimiento de medicamentos que derivó en la suspensión de las prestaciones de salud y las emergencias que los habitantes del Chaco pasaron en la primera mitad de gestión, colmaron el límite.
El conflicto parece ser un laberinto. El Susat del Chaco debe ser cancelado con recursos de la propia región, pero en el reglamento del Seguro se establece que estos recursos deben extraerse desde el Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH). Sin embargo, la Región Autonómica no recibió este año el IDH en su presupuesto, por lo que la instancia que puede realizar esta transacción es la Gobernación.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Guillermo Vega, expresó que el objetivo es agilizar la atención médica para los chaqueños. El error fue no integrar una partida de trasferencia de recursos a la Gobernación para pagar el Susat dentro de su presupuesto.
Asimismo, la bancada de asambleístas de Camino Al Cambio definió rechazar el proyecto de ley de modificación presupuestaria interinstitucional para la transferencia de recursos del Gobierno Autónomo Regional del Chaco al Gobierno Departamental de Tarija para la ejecución del Susat en el Chaco. Argumentaron que no es viable legalmente y que se requiere un convenio intergubernamental entre los dos niveles de gobierno.
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, explicó que la ALDT no tiene la facultad para modificar el presupuesto del Gobierno Regional del Gran Chaco. El Estatuto Autonómico del Chaco establece en el artículo 17, numeral 9, que este tipo de movimientos son facultades únicamente de la Asamblea Legislativa Regional del Gran Chaco. Por otro lado, en la Ley Departamental de Transferencia de Competencias expone que el Susat fue transferido para su ejecución al Chaco.
“El proyecto de ley plantea por un lado que nosotros modifiquemos el presupuesto del Chaco, que no podemos, y segundo que el Susat se ejecute desde Tarija, cuando obligatoriamente debe ejecutarlo el Gobierno del Chaco”, señaló Lea Plaza e indicó que la propuesta está mal planteada.
Asimismo, manifestó que se está convocando a la Gobernación, a la Máxima Autoridad Regional del Chaco, José Quecaña, para reunirse con la ALDT y encontrar una nueva salida para viabilizar legalmente una propuesta que solucione el conflicto que viven los chaqueños por la falta de presupuesto en el Susat de esta región.
Tomando en cuenta que el Susat del Chaco debe ser financiado con recursos de la región, extraídos del 45 por ciento, pero el programa sólo puede ser financiado con dinero del IDH y el Chaco no cuenta con ello, por lo que la propuesta del UD-A expone que se deberá realizar un intercambio.
La Gobernación deberá trasferir recursos del IDH al Gobierno Regional y a su vez, el Chaco deberá darle recursos de las regalías a la Gobernación, dijo Lea Plaza, de esa manera, se ejecutará el Susat en la Región Autónoma.
Gobernación pide no dilatar problemática del Susat
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, indicó que se apelarán los temas administrativos, pero que no se debe seguir dilatando una solución para el Susat del Chaco. “Estamos hablando de la salud. De financiar un seguro con fondos que han sido trasferidos desde el año 2017, pero además vale aclarar que el Gobernador no está pagando el Susat del Chaco. Nosotros hemos iniciado un proceso de conciliación para pagar las deudas desde Lino Condori”, dijo.
Las denuncias por la falta de abastecimiento de medicamentos que derivó en la suspensión de las prestaciones de salud y las emergencias que los habitantes del Chaco pasaron en la primera mitad de gestión, colmaron el límite.
El conflicto parece ser un laberinto. El Susat del Chaco debe ser cancelado con recursos de la propia región, pero en el reglamento del Seguro se establece que estos recursos deben extraerse desde el Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH). Sin embargo, la Región Autonómica no recibió este año el IDH en su presupuesto, por lo que la instancia que puede realizar esta transacción es la Gobernación.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Guillermo Vega, expresó que el objetivo es agilizar la atención médica para los chaqueños. El error fue no integrar una partida de trasferencia de recursos a la Gobernación para pagar el Susat dentro de su presupuesto.
Asimismo, la bancada de asambleístas de Camino Al Cambio definió rechazar el proyecto de ley de modificación presupuestaria interinstitucional para la transferencia de recursos del Gobierno Autónomo Regional del Chaco al Gobierno Departamental de Tarija para la ejecución del Susat en el Chaco. Argumentaron que no es viable legalmente y que se requiere un convenio intergubernamental entre los dos niveles de gobierno.
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, explicó que la ALDT no tiene la facultad para modificar el presupuesto del Gobierno Regional del Gran Chaco. El Estatuto Autonómico del Chaco establece en el artículo 17, numeral 9, que este tipo de movimientos son facultades únicamente de la Asamblea Legislativa Regional del Gran Chaco. Por otro lado, en la Ley Departamental de Transferencia de Competencias expone que el Susat fue transferido para su ejecución al Chaco.
“El proyecto de ley plantea por un lado que nosotros modifiquemos el presupuesto del Chaco, que no podemos, y segundo que el Susat se ejecute desde Tarija, cuando obligatoriamente debe ejecutarlo el Gobierno del Chaco”, señaló Lea Plaza e indicó que la propuesta está mal planteada.
Asimismo, manifestó que se está convocando a la Gobernación, a la Máxima Autoridad Regional del Chaco, José Quecaña, para reunirse con la ALDT y encontrar una nueva salida para viabilizar legalmente una propuesta que solucione el conflicto que viven los chaqueños por la falta de presupuesto en el Susat de esta región.
Tomando en cuenta que el Susat del Chaco debe ser financiado con recursos de la región, extraídos del 45 por ciento, pero el programa sólo puede ser financiado con dinero del IDH y el Chaco no cuenta con ello, por lo que la propuesta del UD-A expone que se deberá realizar un intercambio.
La Gobernación deberá trasferir recursos del IDH al Gobierno Regional y a su vez, el Chaco deberá darle recursos de las regalías a la Gobernación, dijo Lea Plaza, de esa manera, se ejecutará el Susat en la Región Autónoma.
Gobernación pide no dilatar problemática del Susat
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, indicó que se apelarán los temas administrativos, pero que no se debe seguir dilatando una solución para el Susat del Chaco. “Estamos hablando de la salud. De financiar un seguro con fondos que han sido trasferidos desde el año 2017, pero además vale aclarar que el Gobernador no está pagando el Susat del Chaco. Nosotros hemos iniciado un proceso de conciliación para pagar las deudas desde Lino Condori”, dijo.