Diez de cada cien casas se infestaron de vinchucas
Los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestran que diez de cada 100 casas en el área rural de Yacuiba están infestadas con vinchucas, principal trasmisor de la enfermedad del chagas. Esta cifra es casi nueve veces más del índice nacional que se tiene en Bolivia. Según el...
Los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestran que diez de cada 100 casas en el área rural de Yacuiba están infestadas con vinchucas, principal trasmisor de la enfermedad del chagas. Esta cifra es casi nueve veces más del índice nacional que se tiene en Bolivia.
Según el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, en el año 2005 los municipios endémicos de Bolivia registraban una infestación por encima del 3,9 por ciento, actualmente llega al 1,3 por ciento aproximadamente
El jefe departamental del Programa Chagas, Eduardo Rueda, indicó que de enero a la fecha Yacuiba reportó un diez por ciento de infestación en las comunidades. Por ello, en ese municipio se actuará con más insecticidas para la eliminación del vector de ese mal (la vinchuca). La distribución de los químicos será de acuerdo a los índices de infestación.
Rueda explicó que hay que hacer dos ciclos de roseado para la eliminación del vector, primero se hace una evaluación, de acuerdo a la infestación de las comunidades, que están con alto índice de infestación, se realiza la primera intervención, después de seis meses, la segunda.
En ese sentido, el Ministerio de Salud dotó 1.850 kilos de bendiocarb PM 8 por ciento, 15 equipos de aspersión, 201 Kit de reactivos para laboratorio, 40.000 comprimidos de benznidazol, además de personal operativo para el rociado, con una inversión que supera los 2,3 millones de bolivianos.
Los productos entregados serán distribuidos en las redes de servicios de salud de los municipios de Yacuiba, Villa Montes, Caraparí y Entre Ríos del departamento de Tarija, los cuales beneficiarán a 241 comunidades y 169.469 habitantes.
Según el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, en el año 2005 los municipios endémicos de Bolivia registraban una infestación por encima del 3,9 por ciento, actualmente llega al 1,3 por ciento aproximadamente
El jefe departamental del Programa Chagas, Eduardo Rueda, indicó que de enero a la fecha Yacuiba reportó un diez por ciento de infestación en las comunidades. Por ello, en ese municipio se actuará con más insecticidas para la eliminación del vector de ese mal (la vinchuca). La distribución de los químicos será de acuerdo a los índices de infestación.
Rueda explicó que hay que hacer dos ciclos de roseado para la eliminación del vector, primero se hace una evaluación, de acuerdo a la infestación de las comunidades, que están con alto índice de infestación, se realiza la primera intervención, después de seis meses, la segunda.
En ese sentido, el Ministerio de Salud dotó 1.850 kilos de bendiocarb PM 8 por ciento, 15 equipos de aspersión, 201 Kit de reactivos para laboratorio, 40.000 comprimidos de benznidazol, además de personal operativo para el rociado, con una inversión que supera los 2,3 millones de bolivianos.
Los productos entregados serán distribuidos en las redes de servicios de salud de los municipios de Yacuiba, Villa Montes, Caraparí y Entre Ríos del departamento de Tarija, los cuales beneficiarán a 241 comunidades y 169.469 habitantes.