FAM tramita crédito de Bs 400 millones para reactivar proyectos
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Álvaro Ruiz, informó que está tramitando un fideicomiso nacional de 400 millones de bolivianos para reactivar más de 100 proyectos paralizados en los municipios del departamento de Tarija. “La falta de...
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Álvaro Ruiz, informó que está tramitando un fideicomiso nacional de 400 millones de bolivianos para reactivar más de 100 proyectos paralizados en los municipios del departamento de Tarija.
“La falta de transferencia de recursos económicos ha generado un hueco muy grande. Y los recursos que se han transferido no son suficientes. Teníamos más de 100 proyectos paralizados y posiblemente hasta el mes de agosto activemos la mayoría”, señaló Ruiz.
Hasta la fecha, Ruiz explicó que no se siente la reactivación de recursos en el departamento, pero señaló que de acuerdo a la agilidad y a la capacidad, Tarija podrá captar como mínimo 50 millones de bolivianos o más.
A su vez, la Gobernación está cumpliendo con el acuerdo consolidado conjuntamente con los municipios sobre desembolsar el monto de la deuda, pero aún falta cancelar en su totalidad.
Sobre la crítica realizada por varios sectores sociales respecto al dinero extraído de los fideicomisos o créditos que sólo cubren las deudas de los municipios a las emperezas por lo que no se genera un movimiento económico con estos recursos, el presidente de la FAM explicó que coincide en esta afirmación y sugirió realizar un análisis al respecto.
Tarija a comparación de los otros departamentos de Bolivia, no creció económicamente en los últimos tres años. Según Ruiz la crisis económica tiene como causas la mala administración departamental, la falta de experiencia y la preocupación constante por reposicionarse después de perder popularidad en el departamento.
Asimismo, criticó las aseveraciones de las autoridades que afirman que “detrás de cada obra existen familias que podrán sustentar a sus hogares” porque en realidad el índice de migración en varios municipios se incrementó, tal es el caso de la zona alta del departamento.
“La preocupación de los tarijeños no tiene que estar únicamente en la reactivación de las obras, sino en el crecimiento económico y en los desafíos que esto significa”, dijo y recalcó que la Gobernación se encuentra realizando anuncios dirigidos a reposicionarse para poder continuar en el poder.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, indicó que las autoridades nacionales comprendieron lo necesario que es cubrir el fideicomiso que está tramitando la Gobernación para derivar estos recursos a la reactivación de proyectos.
Romero recalcó que el daño que sufrieron las empresas constructoras en el departamento por la crisis es irreversible. Aunque no señaló a ningún culpable indicó que “todos tenemos responsabilidad. Todos los tarijeños fuimos culpables, escogimos las autoridades y dejamos que esto suceda”.
El presidente de la Cadeco argumentó que el sector privado debe permanecer activo para que la economía de un departamento no caiga como pasó en Tarija en los últimos años. “Es muy dinámico el movimiento de las obras, todos los días hay avances, las deudas así como se pagan también se incrementan. Hablamos de los fideicomisos para proyectos que están paralizados hace más de dos años. Las obras nuevas por empezar tienen otro tratamiento”.
Proyectos con más del 50 % de avance continuarán
El presidente de la Cámara de Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, explicó que el fideicomiso que la Gobernación accedió está dirigido para proyectos que tienen un 50 por ciento de avance y se adeuda desde hace más de dos años atrás. “Ya no tendríamos que hablar de planillas adeudadas ni de proyectos que están en su etapa final para poder concluir. Existen otros proyectos con mejor grado de avance para analizar el grado de importancia para paralizar o continuar”, dijo Romero.
[gallery ids="34153,34155"]
“La falta de transferencia de recursos económicos ha generado un hueco muy grande. Y los recursos que se han transferido no son suficientes. Teníamos más de 100 proyectos paralizados y posiblemente hasta el mes de agosto activemos la mayoría”, señaló Ruiz.
Hasta la fecha, Ruiz explicó que no se siente la reactivación de recursos en el departamento, pero señaló que de acuerdo a la agilidad y a la capacidad, Tarija podrá captar como mínimo 50 millones de bolivianos o más.
A su vez, la Gobernación está cumpliendo con el acuerdo consolidado conjuntamente con los municipios sobre desembolsar el monto de la deuda, pero aún falta cancelar en su totalidad.
Sobre la crítica realizada por varios sectores sociales respecto al dinero extraído de los fideicomisos o créditos que sólo cubren las deudas de los municipios a las emperezas por lo que no se genera un movimiento económico con estos recursos, el presidente de la FAM explicó que coincide en esta afirmación y sugirió realizar un análisis al respecto.
Tarija a comparación de los otros departamentos de Bolivia, no creció económicamente en los últimos tres años. Según Ruiz la crisis económica tiene como causas la mala administración departamental, la falta de experiencia y la preocupación constante por reposicionarse después de perder popularidad en el departamento.
Asimismo, criticó las aseveraciones de las autoridades que afirman que “detrás de cada obra existen familias que podrán sustentar a sus hogares” porque en realidad el índice de migración en varios municipios se incrementó, tal es el caso de la zona alta del departamento.
“La preocupación de los tarijeños no tiene que estar únicamente en la reactivación de las obras, sino en el crecimiento económico y en los desafíos que esto significa”, dijo y recalcó que la Gobernación se encuentra realizando anuncios dirigidos a reposicionarse para poder continuar en el poder.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, indicó que las autoridades nacionales comprendieron lo necesario que es cubrir el fideicomiso que está tramitando la Gobernación para derivar estos recursos a la reactivación de proyectos.
Romero recalcó que el daño que sufrieron las empresas constructoras en el departamento por la crisis es irreversible. Aunque no señaló a ningún culpable indicó que “todos tenemos responsabilidad. Todos los tarijeños fuimos culpables, escogimos las autoridades y dejamos que esto suceda”.
El presidente de la Cadeco argumentó que el sector privado debe permanecer activo para que la economía de un departamento no caiga como pasó en Tarija en los últimos años. “Es muy dinámico el movimiento de las obras, todos los días hay avances, las deudas así como se pagan también se incrementan. Hablamos de los fideicomisos para proyectos que están paralizados hace más de dos años. Las obras nuevas por empezar tienen otro tratamiento”.
Proyectos con más del 50 % de avance continuarán
El presidente de la Cámara de Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero, explicó que el fideicomiso que la Gobernación accedió está dirigido para proyectos que tienen un 50 por ciento de avance y se adeuda desde hace más de dos años atrás. “Ya no tendríamos que hablar de planillas adeudadas ni de proyectos que están en su etapa final para poder concluir. Existen otros proyectos con mejor grado de avance para analizar el grado de importancia para paralizar o continuar”, dijo Romero.
[gallery ids="34153,34155"]