Capacitan sobre el uso de fungicidas ecológicos
El Servicio Regional Agropecuario (Seragro), en el marco del proyecto “Implementación de Producción Agrícola y Cultivos Agroecológicos Villa Montes” capacitó a los productores de las diferentes comunidades sobre la elaboración de sus propios fungicidas, insecticidas y repelentes a base...



El Servicio Regional Agropecuario (Seragro), en el marco del proyecto “Implementación de Producción Agrícola y Cultivos Agroecológicos Villa Montes” capacitó a los productores de las diferentes comunidades sobre la elaboración de sus propios fungicidas, insecticidas y repelentes a base de minerales ecológicos; para el control de plagas como trips, ácaros y pulgón, sin matar el control biológico conocidos como insectos benéficos.
El curso de capacitación inició en la comunidad de Chimeo con la participación de productores asentados en la zona pie de monte.
Sobre el tema, el ejecutivo de Desarrollo de Villa Montes, Robert Ruiz Ordoñez, refirió que la producción agroecológica es la que nos permite producir sin utilizar productos químicos, sin contaminar y deteriorar el suelo, el agua, sin destruir un ecosistema, sin contaminar el medio ambiente y lo más importante cuidando la salud de las personas.
“Esto permite al productor producir hortalizas agroecológicas sin la utilización de productos químicos, preservando la salud del consumidor. Como proyecto se seguirá trabajando en la capacitación a los productores en la producción agroecológica”, sostuvo Ruiz.
El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano.
El curso de capacitación inició en la comunidad de Chimeo con la participación de productores asentados en la zona pie de monte.
Sobre el tema, el ejecutivo de Desarrollo de Villa Montes, Robert Ruiz Ordoñez, refirió que la producción agroecológica es la que nos permite producir sin utilizar productos químicos, sin contaminar y deteriorar el suelo, el agua, sin destruir un ecosistema, sin contaminar el medio ambiente y lo más importante cuidando la salud de las personas.
“Esto permite al productor producir hortalizas agroecológicas sin la utilización de productos químicos, preservando la salud del consumidor. Como proyecto se seguirá trabajando en la capacitación a los productores en la producción agroecológica”, sostuvo Ruiz.
El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano.