Ley prevé regularizar zonas consolidadas hasta el 2015
Un proyecto de ley busca incluir la regularización de barrios con planimetrías en zonas consolidadas hasta el año 2015. La actual solo permite a las establecidas hasta el año 2012. La normativa espera ser tratada en el Concejo Municipal de Cercado. Datos del Gobierno Municipal muestran que...



Un proyecto de ley busca incluir la regularización de barrios con planimetrías en zonas consolidadas hasta el año 2015. La actual solo permite a las establecidas hasta el año 2012. La normativa espera ser tratada en el Concejo Municipal de Cercado.
Datos del Gobierno Municipal muestran que en el año 2017 se entregaron 20 planimetrías, en lo que va del 2018 se otorgaron cuatro, pero hasta fin de año se prevé llegar a 20. Sin embrago, la solicitud de ese tipo de documento es de 65, las cuales responden a los nuevos barrios que proliferaron desde el año 2007. Hasta el 2019 se tiene planificado avanzar en un 80 por ciento.
Como la actual normativa solo permite regularizar a las zonas consolidadas hasta el 2012, el director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, sostuvo que presentaron una ley para que se amplíe hasta el año 2015, toda vez que el Municipio tiene una competencia dentro de lo que es desarrollo y asentamientos urbanos.
“Esa propuesta de ley fue enviada la anterior gestión para que sea tratada y nos permita ampliar nuestro radio de acción -comentó el funcionario- hay áreas que se encuentran consolidadas y queremos ir saneándolas. Sin embargo, esto implica que se da piedra libre para que la gente realice cierto tipo de situaciones que no corresponde”.
Rodríguez explicó que la planimetría ordena todo el territorio con definición de calles y avenidas, áreas de uso común, identificación de elementos naturales, todo ello da lugar a que las familias de esos barrios cuenten con un elemento primordial, que es la instalación de los servicios básicos.
Al margen de ese beneficio, la Ley 247 posibilita regularizar el derecho propietario a través de un proceso judicial, pues permite individualizar un manzano, zona y hasta un lote que es propiedad de una familia. Cuando recurran a la vía judicial tendrán clara la ubicación y todos los elementos técnicos.
El concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), Alberto Valdez, sostiene que las planimetrías son necesarias para el desarrollo de los barrios, pues considera que la entrega de este tipo de documentación debió iniciar la entregar hace tres años, sin embargo, es algo positivo que se lo haga.
El legislador sostuvo que si bien se avanzó en este tipo iniciativa, el Ejecutivo Municipal debe centrarse a atender las demandas de los vecinos, como son los servicios básicos y dejar de lado las obras faraónicas.
“Nosotros hemos tenido quejas de los vecinos que el Municipio no está cumpliendo con los programas operativos anuales que presentaron como barrio, entonces creemos que el Ejecutivo debe atender la demanda de la gente -comentó Valdez- nosotros vamos a insistir que se trabaje en los servicios básicos”.
Entregaron planimetría al barrio Jesús de Nazaret
El barrio Jesús de Nazaret, ubicado en la zona de Pampa Galana, recibió su planimetría el 20 de junio. Este documento beneficiará a 280 familias que tienen una propiedad en ese lugar. Junto a ello el Municipio de Cercado tiene previsto llegar con la iluminación y servicios básicos.
El acalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, manifestó que entrarán a ese barrio con el tendido eléctrico y luminarias, además de la instalación de servicios básicos. No solo eso, sino que en menos de 30 días se licitará el puente que conectará ese lugar con el barrio 7 de Septiembre. La inversión será de ocho millones de bolivianos para el último proyecto mencionado.
El presidente del barrio Jesús de Nazaret, Teodoro Chura, sostuvo que el trámite para obtener la planimetría les duró dos años y un mes, periodo que demandó un trabajo continuo con la Alcaldía, una labor de todos los días.
El dirigente indicó que de la planimetría se benefician 280 familias, pero en la actualidad solo hay unas 120 que hacen vida orgánica ahí. “A nosotros nos apuntaban que somos un asentamiento, lo cual no era real, porque nosotros hicimos una compra legal”.
[gallery ids="33439,33440"]
Datos del Gobierno Municipal muestran que en el año 2017 se entregaron 20 planimetrías, en lo que va del 2018 se otorgaron cuatro, pero hasta fin de año se prevé llegar a 20. Sin embrago, la solicitud de ese tipo de documento es de 65, las cuales responden a los nuevos barrios que proliferaron desde el año 2007. Hasta el 2019 se tiene planificado avanzar en un 80 por ciento.
Como la actual normativa solo permite regularizar a las zonas consolidadas hasta el 2012, el director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, sostuvo que presentaron una ley para que se amplíe hasta el año 2015, toda vez que el Municipio tiene una competencia dentro de lo que es desarrollo y asentamientos urbanos.
“Esa propuesta de ley fue enviada la anterior gestión para que sea tratada y nos permita ampliar nuestro radio de acción -comentó el funcionario- hay áreas que se encuentran consolidadas y queremos ir saneándolas. Sin embargo, esto implica que se da piedra libre para que la gente realice cierto tipo de situaciones que no corresponde”.
Rodríguez explicó que la planimetría ordena todo el territorio con definición de calles y avenidas, áreas de uso común, identificación de elementos naturales, todo ello da lugar a que las familias de esos barrios cuenten con un elemento primordial, que es la instalación de los servicios básicos.
Al margen de ese beneficio, la Ley 247 posibilita regularizar el derecho propietario a través de un proceso judicial, pues permite individualizar un manzano, zona y hasta un lote que es propiedad de una familia. Cuando recurran a la vía judicial tendrán clara la ubicación y todos los elementos técnicos.
El concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), Alberto Valdez, sostiene que las planimetrías son necesarias para el desarrollo de los barrios, pues considera que la entrega de este tipo de documentación debió iniciar la entregar hace tres años, sin embargo, es algo positivo que se lo haga.
El legislador sostuvo que si bien se avanzó en este tipo iniciativa, el Ejecutivo Municipal debe centrarse a atender las demandas de los vecinos, como son los servicios básicos y dejar de lado las obras faraónicas.
“Nosotros hemos tenido quejas de los vecinos que el Municipio no está cumpliendo con los programas operativos anuales que presentaron como barrio, entonces creemos que el Ejecutivo debe atender la demanda de la gente -comentó Valdez- nosotros vamos a insistir que se trabaje en los servicios básicos”.
Entregaron planimetría al barrio Jesús de Nazaret
El barrio Jesús de Nazaret, ubicado en la zona de Pampa Galana, recibió su planimetría el 20 de junio. Este documento beneficiará a 280 familias que tienen una propiedad en ese lugar. Junto a ello el Municipio de Cercado tiene previsto llegar con la iluminación y servicios básicos.
El acalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, manifestó que entrarán a ese barrio con el tendido eléctrico y luminarias, además de la instalación de servicios básicos. No solo eso, sino que en menos de 30 días se licitará el puente que conectará ese lugar con el barrio 7 de Septiembre. La inversión será de ocho millones de bolivianos para el último proyecto mencionado.
El presidente del barrio Jesús de Nazaret, Teodoro Chura, sostuvo que el trámite para obtener la planimetría les duró dos años y un mes, periodo que demandó un trabajo continuo con la Alcaldía, una labor de todos los días.
El dirigente indicó que de la planimetría se benefician 280 familias, pero en la actualidad solo hay unas 120 que hacen vida orgánica ahí. “A nosotros nos apuntaban que somos un asentamiento, lo cual no era real, porque nosotros hicimos una compra legal”.
[gallery ids="33439,33440"]