Técnicos capacitados en tecnología para plantas residuales
Alrededor de 50 técnicos profesionales, provenientes de los gobiernos municipales y de otras organizaciones, se capacitaron sobre tecnologías y diseño de plantas de tratamiento de agua residuales. Esto es parte de una estrategia nacional que encara el Gobierno, la cual responde a las demandas...



Alrededor de 50 técnicos profesionales, provenientes de los gobiernos municipales y de otras organizaciones, se capacitaron sobre tecnologías y diseño de plantas de tratamiento de agua residuales. Esto es parte de una estrategia nacional que encara el Gobierno, la cual responde a las demandas de construcción de ese tipo de proyectos, como lo es Tarija.
Se trató de un segundo módulo, el cual fue denominado Tratamiento Anaeróbico que es parte del curso internacional. El módulo fue impartido al finalizar la primera quincena de junio por Jorge Edgardo López Hernández, de la empresa IBTECH de México, profesor de la Universidad UNESCO-IHE, en Holanda.
El director general de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Edwin Laruta, indicó a la Unidad de Comunicación del Ministerio de Medio Ambientes y Aguas, que en la anterior versión del curso formaron a 45 profesionales bolivianos en diseño, construcción y supervisión de plantas de tratamiento, pero con la segunda formación se sumaron otros 50 profesionales más.
El curso se desarrolló en el marco de la Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales (ENTAR) que lleva adelante el Gobierno, con el apoyo de las entidades de cooperación, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Unión Europea y el Banco Mundial.
El propósito fue apoyar en la gestión del conocimiento mediante la capacitación constante de profesionales bolivianos, así como la investigación y el desarrollo de tecnologías, de manera que se garantice la implementación de proyectos sostenibles para el tratamiento de aguas residuales.
Es así que al margen de los funcionarios municipales, participaron administradoras de los servicios de agua y saneamiento, instituciones locales de desarrollo, empresas consultoras, constructoras, consultores públicos y privados.
Se trató de un segundo módulo, el cual fue denominado Tratamiento Anaeróbico que es parte del curso internacional. El módulo fue impartido al finalizar la primera quincena de junio por Jorge Edgardo López Hernández, de la empresa IBTECH de México, profesor de la Universidad UNESCO-IHE, en Holanda.
El director general de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Edwin Laruta, indicó a la Unidad de Comunicación del Ministerio de Medio Ambientes y Aguas, que en la anterior versión del curso formaron a 45 profesionales bolivianos en diseño, construcción y supervisión de plantas de tratamiento, pero con la segunda formación se sumaron otros 50 profesionales más.
El curso se desarrolló en el marco de la Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales (ENTAR) que lleva adelante el Gobierno, con el apoyo de las entidades de cooperación, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Unión Europea y el Banco Mundial.
El propósito fue apoyar en la gestión del conocimiento mediante la capacitación constante de profesionales bolivianos, así como la investigación y el desarrollo de tecnologías, de manera que se garantice la implementación de proyectos sostenibles para el tratamiento de aguas residuales.
Es así que al margen de los funcionarios municipales, participaron administradoras de los servicios de agua y saneamiento, instituciones locales de desarrollo, empresas consultoras, constructoras, consultores públicos y privados.