Iniciaron campaña contra incendios forestales
Antes que lleguen los meses críticos se inició una campaña contra incendios forestales, la cual es liderada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Mediante esta actividad se llegará con información para prevenir ese tipo de desastres. La campaña fue...



Antes que lleguen los meses críticos se inició una campaña contra incendios forestales, la cual es liderada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Mediante esta actividad se llegará con información para prevenir ese tipo de desastres.
La campaña fue denominada “Bolivia Sin Incendios Forestales”. La primera fase consiste en dar a conocer la normativa vigente, que rige la quema de chacos y pastizales, pero además concienciar en las comunidades rurales, empresas y usuarios en general, sobre la importancia de la prevención, para proteger a las familias, reservas forestales y áreas protegidas, donde se encuentran una innumerable cantidad de especies de flora y fauna, las cuales deben preservarse y conservarse.
La actividad de prevención fue iniciada antes que lleguen los meses considerados como críticos (julio, agosto, septiembre y octubre). En la 2da Fase se realizará el control y fiscalización por parte de la ABT y en coordinación con el Ministerio Público, así sancionar a quienes provoquen los incendios forestales o realicen actividades fuera de norma.
A menos de un año del incendio en la Cordillera de Sama del año 2017, donde el fuego consumió más de 12 mil hectáreas, esta reserva volvió a arder por cuatro días en junio del 2018, mediante la cual se perdieron más de 110 hectáreas. La Policía y la Fiscalía iniciaron sus labores para dar con los autores de ese desastre.
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control y afecta la flora, fauna y personas, además se distingue de otros tipos de incendio por su amplia intensidad, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen a otro.
La campaña fue denominada “Bolivia Sin Incendios Forestales”. La primera fase consiste en dar a conocer la normativa vigente, que rige la quema de chacos y pastizales, pero además concienciar en las comunidades rurales, empresas y usuarios en general, sobre la importancia de la prevención, para proteger a las familias, reservas forestales y áreas protegidas, donde se encuentran una innumerable cantidad de especies de flora y fauna, las cuales deben preservarse y conservarse.
La actividad de prevención fue iniciada antes que lleguen los meses considerados como críticos (julio, agosto, septiembre y octubre). En la 2da Fase se realizará el control y fiscalización por parte de la ABT y en coordinación con el Ministerio Público, así sancionar a quienes provoquen los incendios forestales o realicen actividades fuera de norma.
A menos de un año del incendio en la Cordillera de Sama del año 2017, donde el fuego consumió más de 12 mil hectáreas, esta reserva volvió a arder por cuatro días en junio del 2018, mediante la cual se perdieron más de 110 hectáreas. La Policía y la Fiscalía iniciaron sus labores para dar con los autores de ese desastre.
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control y afecta la flora, fauna y personas, además se distingue de otros tipos de incendio por su amplia intensidad, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen a otro.