Los campesinos sancionan el chaqueo con labor comunitaria
El chaqueo está prohibido por las comunidades porque tomaron conciencia contaminan el medio ambiente y quienes lo practican automáticamente son sancionados, puntualizó la dirigente campesina de Cercado, Marcela Guerrero. Por su parte el fiscal departamental Carlos Andrés Oblitas recordó que...



El chaqueo está prohibido por las comunidades porque tomaron conciencia contaminan el medio ambiente y quienes lo practican automáticamente son sancionados, puntualizó la dirigente campesina de Cercado, Marcela Guerrero. Por su parte el fiscal departamental Carlos Andrés Oblitas recordó que el Código Penal lo sanciona con dos a cuatro años de privación de libertad.
Guerrero, que ocupa la Secretaría de Autonomía de la Central de Campesinos subrayó que en ninguna comunidad está autorizado el chaqueo, sin embargo existen algunas que no tienen ese grado que conciencia y sus miembros lo practican, por esta razón apuntó que es necesario nuevamente recordarles las consecuencias que tienen en el medio ambiente, como la contaminación y en otros casos tragedias como el incendio que sucedió en la reserva biológica dela Cordillera de Sama.
Decisiones
“En las comunidades, a los que cometen chaqueo se los suspende de la organización campesina, hasta se les da trabajos comunitarios –explicó-, ellos tienen que reparar el daño, en asamblea comunal se definen las sanciones, como cada una de ellas es autónoma en sus decisiones, ven la mejor sanción para que ninguno de los otros miembros pueda cometer los chaqueos”.
Recordó que luego de una cumbre climática, muchas comunidades trataron el tema de los y definieron es prohibirlo, aunque antes en Tarija se desarrollaba como un manera tradicional por l agosto, que es ápoca de siembra, para preparar los terrenos y se pueda proceder con la siembra de papa y de maíz.
Pero, a raíz de los incendios, empezaron preocuparse por el origen de estos y que pueden deberse a muchos factores, por lo que pensaron en aplicar métodos preventivos como retomar la creación de los vigilantes comunitarios “tomando en cuenta que no hay un plan de contingencia de nuestras instituciones”, criticó.
Por su parte el Fiscal departamental Carlos Andrés Oblitas subrayó que los chaqueos están prohibidos y respecto a los incendios ocurridos se han sentado dos denuncias formales a partir delas cuales se han iniciado dos investigaciones de hechos ocurridos en Cercado y en San Pedro de Sola.
La Policía nacional, dijo, mediante los investigadores especializados le dieron la información de que una parte de los incendios sería por los chaqueos, mientras que otra fue por la caída de una torre de alta tensión, según informaciones preliminares.
“Pero sí, en la otra parte se encuentran involucrados personas que aparentemente trabajan en el agro y que esta época han aprovechado para realizar el limpiado y el chaqueo, que es una cosa que deteriora el medio ambiente”, argumentó.
Sostuvo que el Código Penal, en el artículo 206 sobre incendios establece en su segundo párrafo que “incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años el que con objeto de quemar sus campos de labranza o pastaderos, ocasionare un incendio que se propague y produzca perjuicios en ajena propiedad”.
Además el artículo 104 de la ley 1333 de Medio Ambiente señala que comete delito contra el medio ambiente quien infrinja el Art. 206 del Código Penal cuando una persona, al quemar campos de labranza o pastoreo, dentro de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio en propiedad ajena, por negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.
Oblitas aclaró que cuando se generan daños medioambientales, estos no son posibles de determinar inmediatamente, sino que requieren de cuestiones de orden técnico y administrativo que se van dilucidando en el transcurso de las investigaciones pertinentes.
Diversas causas provocan los incendios
Marcela Guerrero sostuvo que es necesario trabajar con las autoridades para trabajar en la concientización de la población de manera continua sobre los incendios porque estos pueden ser provocados no sólo por los trabajadores del agro, sino también por personas que visitan el campo y propietarios de terrenos que ocasionalmente visitan sus terrenos.
Además que la contaminación resultante no solo afecta a las comunidades, sino también a los pobladores dela ciudad porque contamina el agua de las vertientes y el aire.
[gallery ids="32220,32221"]
Guerrero, que ocupa la Secretaría de Autonomía de la Central de Campesinos subrayó que en ninguna comunidad está autorizado el chaqueo, sin embargo existen algunas que no tienen ese grado que conciencia y sus miembros lo practican, por esta razón apuntó que es necesario nuevamente recordarles las consecuencias que tienen en el medio ambiente, como la contaminación y en otros casos tragedias como el incendio que sucedió en la reserva biológica dela Cordillera de Sama.
Decisiones
“En las comunidades, a los que cometen chaqueo se los suspende de la organización campesina, hasta se les da trabajos comunitarios –explicó-, ellos tienen que reparar el daño, en asamblea comunal se definen las sanciones, como cada una de ellas es autónoma en sus decisiones, ven la mejor sanción para que ninguno de los otros miembros pueda cometer los chaqueos”.
Recordó que luego de una cumbre climática, muchas comunidades trataron el tema de los y definieron es prohibirlo, aunque antes en Tarija se desarrollaba como un manera tradicional por l agosto, que es ápoca de siembra, para preparar los terrenos y se pueda proceder con la siembra de papa y de maíz.
Pero, a raíz de los incendios, empezaron preocuparse por el origen de estos y que pueden deberse a muchos factores, por lo que pensaron en aplicar métodos preventivos como retomar la creación de los vigilantes comunitarios “tomando en cuenta que no hay un plan de contingencia de nuestras instituciones”, criticó.
Por su parte el Fiscal departamental Carlos Andrés Oblitas subrayó que los chaqueos están prohibidos y respecto a los incendios ocurridos se han sentado dos denuncias formales a partir delas cuales se han iniciado dos investigaciones de hechos ocurridos en Cercado y en San Pedro de Sola.
La Policía nacional, dijo, mediante los investigadores especializados le dieron la información de que una parte de los incendios sería por los chaqueos, mientras que otra fue por la caída de una torre de alta tensión, según informaciones preliminares.
“Pero sí, en la otra parte se encuentran involucrados personas que aparentemente trabajan en el agro y que esta época han aprovechado para realizar el limpiado y el chaqueo, que es una cosa que deteriora el medio ambiente”, argumentó.
Sostuvo que el Código Penal, en el artículo 206 sobre incendios establece en su segundo párrafo que “incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años el que con objeto de quemar sus campos de labranza o pastaderos, ocasionare un incendio que se propague y produzca perjuicios en ajena propiedad”.
Además el artículo 104 de la ley 1333 de Medio Ambiente señala que comete delito contra el medio ambiente quien infrinja el Art. 206 del Código Penal cuando una persona, al quemar campos de labranza o pastoreo, dentro de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio en propiedad ajena, por negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.
Oblitas aclaró que cuando se generan daños medioambientales, estos no son posibles de determinar inmediatamente, sino que requieren de cuestiones de orden técnico y administrativo que se van dilucidando en el transcurso de las investigaciones pertinentes.
Diversas causas provocan los incendios
Marcela Guerrero sostuvo que es necesario trabajar con las autoridades para trabajar en la concientización de la población de manera continua sobre los incendios porque estos pueden ser provocados no sólo por los trabajadores del agro, sino también por personas que visitan el campo y propietarios de terrenos que ocasionalmente visitan sus terrenos.
Además que la contaminación resultante no solo afecta a las comunidades, sino también a los pobladores dela ciudad porque contamina el agua de las vertientes y el aire.
[gallery ids="32220,32221"]