• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Estudio: Subir el impuesto al tabaco salvaría 10.000 vidas

Subir un 50 por ciento el precio del cigarrillo en el país puede evitar 10.868 muertes en diez años. Además, prevenir que alrededor de 20 mil personas enfermen con alguna patología al pulmón, cerebro y corazón, atribuible al tabaco. Así lo muestra la investigación denominada “El...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 27/05/2018 00:43
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Subir un 50 por ciento el precio del cigarrillo en el país puede evitar 10.868 muertes en diez años. Además, prevenir que alrededor de 20 mil personas enfermen con alguna patología al pulmón, cerebro y corazón, atribuible al tabaco. Así lo muestra la investigación denominada “El Tabaquismo en Bolivia, Muerte, Enfermedad y Situación Impositiva” del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco. El fin es poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.

Según el estudio del IECS, cada año 10.349 personas contraen enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, otras 9.849 padecen de neumonías. Al margen de ello, 3.728 pacientes sufren de un accidente cerebro vascular, a otras 2.818 les da infarto y se internan por patologías cardiacas, sin dejar de lado los 1.316 individuos que son diagnosticados de un cáncer. Todos por motivos atribuibles al tabaquismo.

En Bolivia, la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos es de 103,5 millones de bolivianos anuales, monto que solo cubre el 6 por ciento de los gastos directos que el cigarrillo provoca en el sistema de salud.

El tabaquismo genera además un movimiento directo anual de 1.724 millones de bolivianos, lo que equivale al 0,76 por ciento de todo el Producto Interno Bruto (PIB) del país y al 12 por ciento de todo el gasto público en salud anual.

El aumento del precio al cigarrillo a través de impuestos es reconocido en otros países de América y Europa, como la medida más efectiva para reducir su consumo, sobre todo cuando se logran políticas fiscales sostenidas en el tiempo.

De esa manera, el IECS hizo un estudio para ver qué pasaría si en Bolivia se sube el 50 por ciento del costo de los cigarrillos. Sus conclusiones indican que se podría evitar 10.868 de muertes, 6.330 enfermedades cardiacas, 3.141 casos nuevos de cánceres y eliminar 11.960 accidentes cerebrovasculares en diez años. Al margen de ello, se podría generar 4.827 millones de bolivianos, cifra derivada del ahorro en gastos sanitarios y del aumento de la recaudación impositiva.

Cardiólogo
Para el cardiólogo de la Caja Nacional de Salud en Tarija, David Budia, por lo general la gente le resta importancia a que el tabaco puede causar enfermedades al corazón, sin saber que el consumo de esa sustancia asociada a una diabetes, presión arterial, el colesterol o grasas altas, aumenta la probabilidad de adquirir una patología en ese órgano y el cerebro.

“Lo que hace el tabaco es ayudar a formar placas en la luz de las arterias coronarias, conforme eso crezca se obstruyen más las arterias, con el tiempo llegan a tapar la circulación de la sangre, de esa forma se produce el infarto -explicó el especialista- cuando se bloquea las arterias también no llega suficiente sangre a la cabeza, de esa forma se producen las comúnmente llamadas embolias en el cerebro”.

El especialista asegura que dejar de fumar, tener un control de la presión, como también de la diabetes, disminuye de manera sustancial la probabilidad de adquirir una enfermedad cardiovascular.

Drogodependencia
Para la directora del Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental Tarija (Intraid), Raquel Caero, las personas acuden principalmente por problemas de alcoholismo, pero como segunda adicción está el tabaquismo, por ello queda como relegado el registro del consumo de esa sustancia.

La preocupación es que el inicio de consumo de tabaco es a más corta edad. Si antes se hablaba que era partir de los 18 años, en la actualidad es desde los 15, incluso de diez años. Por ello la funcionaria sostiene que es en la adolescencia cuando se inicia el consumo del cigarrillo. Aunque es de manera experimental, son las puertas de entrada al consumo de otro tipo sustancias, por eso también se los considera como grupos de riesgo.

La especialista explicó que la adicción al tabaco es muy fuerte, porque al ser un estimulante cerebral, cuando no existe la nicotina en la cabeza se genera una ansiedad, angustia y desesperación. Esta dependencia se la puede sustituir con una baja cantidad de nicotina en caramelos y chicles, como parte de tratamiento.

Por otro lado, está la dependencia psicológica. En ese caso los cigarrillos electrónicos van a suplir la sensación de tener algo en la boca. No entra nicotina, pero sí le da un sosiego a la persona.

“También hay medicación específica que va disminuyendo la ansiedad, ayuda a sobrellevar la ausencia de nicotina -comentó Caero- pero todo está en base y supeditado a la voluntad del paciente. De lo contrario será remar contra la corriente”.

El estudio fue realizado por más de 40 investigadores

La información presentada en junio del 2017 por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) en Buenos Aires, muestra el trabajo de una investigación colaborativa coordinada por su Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la Salud y realizada por un equipo de más de 40 investigadores y decisores sanitarios de universidades, centros de investigación es instituciones públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Se utilizó un modelo matemático para estimar las probabilidades que tienen las personas de enfermar o morir por cada una de las condiciones asociadas con el tabaquismo. Los datos corresponden a 2015, y a personas mayores de 35 años.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tabaquismo
  • #Impuestos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Noticias Relacionadas
Borda: BoA es viable económicamente
Borda: BoA es viable económicamente
Borda: BoA es viable económicamente
  • Nacional
  • 12/02/2025
Brasil descarta 'impuestazo' a tecnológicas
Brasil descarta 'impuestazo' a tecnológicas
Brasil descarta 'impuestazo' a tecnológicas
  • Internacional
  • 11/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS