Cumbre Departamental Minera se desarrollará este martes
El Secretario Ejecutivo de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, señaló que el martes 29 de mayo se realizará la Cumbre Departamental de Minería para definir el alcance de los proyectos y las inversiones que se realizarán en el sector. El viceministro de Desarrollo...



El Secretario Ejecutivo de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, señaló que el martes 29 de mayo se realizará la Cumbre Departamental de Minería para definir el alcance de los proyectos y las inversiones que se realizarán en el sector.
El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores, y el director ejecutivo del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Roberto Pérez Morales, estarán presentes en la cumbre y brindarán una conferencia magistral donde se incluirá el plan de los proyectos de minería del departamento.
“Recién va a salir a la luz el plan de estos proyectos en donde nos dirán que es lo que necesitamos y cómo lo haremos.”, dijo Meyer.
Una de las propuestas concretas que presentará Camita será la instalación de una entidad semejante a la Superintendencia de Minas de manera legal con todas las normativas y cumplimientos necesarios para su funcionamiento en Tarija que se denomina Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
Por otro lado, explicó que Tarija anteriormente contaba con 400 yacimientos pero en la actualidad cuenta con 20 en funcionamiento. Sin embargo, los sobrantes 380 aún continúan vigentes.
La cumbre será el mayor evento que se realizó en el departamento sobre minería. La organización estará a cargo de la Gobernación, el Ministerio de Minería, La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la Camita y demás actores que se acoplan al desarrollo de la explotación de minerales en Tarija.
En cuanto a la prospección geológica minera en áreas aledañas a Entre Ríos en la provincia O’Connor comprende una zona de estudio aproximada de 400 kilómetros cuadrados (km²).
Los resultados permitirán generar información básica especializada y actualizada sobre los recursos mineralógicos metálicos y no metálicos, conociendo la situación y el potencial prospectivo mineralógico de ésta zona, identificar áreas para realizar estudios geofísicos y ejecutar la identificación de sectores favorables para la perforación de pozos exploratorios, para una fase posterior.
Añadió que a largo plazo la explotación de minerales puede generar importantes ingresos al departamento de Tarija, una propuesta para frenar la migración de la zona alta.
El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores, y el director ejecutivo del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Roberto Pérez Morales, estarán presentes en la cumbre y brindarán una conferencia magistral donde se incluirá el plan de los proyectos de minería del departamento.
“Recién va a salir a la luz el plan de estos proyectos en donde nos dirán que es lo que necesitamos y cómo lo haremos.”, dijo Meyer.
Una de las propuestas concretas que presentará Camita será la instalación de una entidad semejante a la Superintendencia de Minas de manera legal con todas las normativas y cumplimientos necesarios para su funcionamiento en Tarija que se denomina Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
Por otro lado, explicó que Tarija anteriormente contaba con 400 yacimientos pero en la actualidad cuenta con 20 en funcionamiento. Sin embargo, los sobrantes 380 aún continúan vigentes.
La cumbre será el mayor evento que se realizó en el departamento sobre minería. La organización estará a cargo de la Gobernación, el Ministerio de Minería, La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la Camita y demás actores que se acoplan al desarrollo de la explotación de minerales en Tarija.
En cuanto a la prospección geológica minera en áreas aledañas a Entre Ríos en la provincia O’Connor comprende una zona de estudio aproximada de 400 kilómetros cuadrados (km²).
Los resultados permitirán generar información básica especializada y actualizada sobre los recursos mineralógicos metálicos y no metálicos, conociendo la situación y el potencial prospectivo mineralógico de ésta zona, identificar áreas para realizar estudios geofísicos y ejecutar la identificación de sectores favorables para la perforación de pozos exploratorios, para una fase posterior.
Añadió que a largo plazo la explotación de minerales puede generar importantes ingresos al departamento de Tarija, una propuesta para frenar la migración de la zona alta.