Campesinos exigirán tres curules directos en el Concejo Municipal
La secretaria de Autonomía de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, manifestó que antes de las elecciones del 2020 se deberá dar paso a al menos un concejal que represente al sector campesino en el Concejo Municipal, sin embargo, el secretario general de la Subcentral de Sella...
La secretaria de Autonomía de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, manifestó que antes de las elecciones del 2020 se deberá dar paso a al menos un concejal que represente al sector campesino en el Concejo Municipal, sin embargo, el secretario general de la Subcentral de Sella Cercado, Silvio Estrada, exigió tomar en cuenta tres curules que representen el área rural del municipio.
Estrada indicó que como Subcentral de Sella ratificaron una nota que fue remitida anteriormente al Concejo Municipal de Cercado pidiendo que para la conformación de las próximas elecciones se incluya en la Carta Orgánica tres curules para el sector campesino.
“Yo creo que un concejal municipal que venga del sector campesino será importante para nosotros desde la producción de los proyectos a desarrollarse en nuestras comunidades. Vemos que desde la ciudad al campo hay muchas diferencias”, manifestó Estrada.
Por otro lado, explicó que la petición especifica tres curules, una por cada zona de la provincia Cercado. Por su parte, la zona de Sella pidió que se incluya un concejal municipal en la Carta Orgánica y para eso que en la actual gestión se trabaje para aprobarla.
En las próximas dos semanas, se realizará un ampliado de la comunidad para iniciar nuevamente con las estrategias para pedir formalmente ante el Concejo la aprobación de esta petición.
El planteamiento de esta figura debe definirse antes de los comicios de la gestión 2019 para que en las próximas elecciones del 2020 entre con “nombramiento a nivel orgánico, pero en el mejor de los casos será por votación de las bases”.
Por su parte, Guerrero explicó que se debe manejar esta petición dentro del marco legítimo de las normativas. Sin embargo, al no contar aún con la Carta Orgánica Municipal el sector campesino ha optado por buscar por otras vías esta representación directa.
“En el marco de la Ley Electoral, hemos pedido que se nos pueda pedir esta representación. En vista que pareciera que la Carta Orgánica la están retrasando en el Concejo, vamos a acudir al Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo Guerrero.
Señaló que tres curules sería lo ideal para la provincia Cercado que se divide en tres zonas estratégicas, pero por normativa el que define los curules es el Tribunal Electoral Departamental (TED) a instancias de lo dispuesto por el Concejo.
En este sentido, el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, explicó que después de las actuales elecciones se podrá determinar cuál es la postura de los concejales al respecto de la problemática campesina, ya que hasta la fecha fue uno de los conflictos que se tuvo en el pleno del Concejo que frenó el proceso de la Carta Orgánica.
Indicó que el pleno, mediante la nueva directiva que será electa la próxima semana, tendrá que evaluar varios factores y recién después de las elecciones se podrá analizar si algunos concejales que estaban es en completo desacuerdo cambiaron de postura.
Asimismo, expresó que es importante que a través de la participación democrática y el voto ciudadano se permita una participación plural en el Concejo y que se reconozca la aspiración de los “compañeros campesinos”.
“¿Tiene que ver con la Carta Orgánica o no tiene que ver? ¿Qué van a hacer los concejales que decían que los campesinos no tienen derecho porque están de acuerdo con el MAS? ¿Van a cambiar de opinión?”, cuestionó Lema.
Campesinos analizarán otras vías para pedido
Marcela Guerrero indicó que mediante una ley municipal transitoria se pueda aperturar una representatividad directa del sector de campesinos de Cercado al tener una elección mediante usos y costumbres.
“Este concejal el único color político que tendría sería responder directamente a las necesidades del sector”, dijo Guerrero. Por otro lado, una estrategia será esperar que el Órgano Electoral pueda tomar en cuenta en las próximas elecciones esta representación directa en la gestión 2020.
Estrada indicó que como Subcentral de Sella ratificaron una nota que fue remitida anteriormente al Concejo Municipal de Cercado pidiendo que para la conformación de las próximas elecciones se incluya en la Carta Orgánica tres curules para el sector campesino.
“Yo creo que un concejal municipal que venga del sector campesino será importante para nosotros desde la producción de los proyectos a desarrollarse en nuestras comunidades. Vemos que desde la ciudad al campo hay muchas diferencias”, manifestó Estrada.
Por otro lado, explicó que la petición especifica tres curules, una por cada zona de la provincia Cercado. Por su parte, la zona de Sella pidió que se incluya un concejal municipal en la Carta Orgánica y para eso que en la actual gestión se trabaje para aprobarla.
En las próximas dos semanas, se realizará un ampliado de la comunidad para iniciar nuevamente con las estrategias para pedir formalmente ante el Concejo la aprobación de esta petición.
El planteamiento de esta figura debe definirse antes de los comicios de la gestión 2019 para que en las próximas elecciones del 2020 entre con “nombramiento a nivel orgánico, pero en el mejor de los casos será por votación de las bases”.
Por su parte, Guerrero explicó que se debe manejar esta petición dentro del marco legítimo de las normativas. Sin embargo, al no contar aún con la Carta Orgánica Municipal el sector campesino ha optado por buscar por otras vías esta representación directa.
“En el marco de la Ley Electoral, hemos pedido que se nos pueda pedir esta representación. En vista que pareciera que la Carta Orgánica la están retrasando en el Concejo, vamos a acudir al Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo Guerrero.
Señaló que tres curules sería lo ideal para la provincia Cercado que se divide en tres zonas estratégicas, pero por normativa el que define los curules es el Tribunal Electoral Departamental (TED) a instancias de lo dispuesto por el Concejo.
En este sentido, el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, explicó que después de las actuales elecciones se podrá determinar cuál es la postura de los concejales al respecto de la problemática campesina, ya que hasta la fecha fue uno de los conflictos que se tuvo en el pleno del Concejo que frenó el proceso de la Carta Orgánica.
Indicó que el pleno, mediante la nueva directiva que será electa la próxima semana, tendrá que evaluar varios factores y recién después de las elecciones se podrá analizar si algunos concejales que estaban es en completo desacuerdo cambiaron de postura.
Asimismo, expresó que es importante que a través de la participación democrática y el voto ciudadano se permita una participación plural en el Concejo y que se reconozca la aspiración de los “compañeros campesinos”.
“¿Tiene que ver con la Carta Orgánica o no tiene que ver? ¿Qué van a hacer los concejales que decían que los campesinos no tienen derecho porque están de acuerdo con el MAS? ¿Van a cambiar de opinión?”, cuestionó Lema.
Campesinos analizarán otras vías para pedido
Marcela Guerrero indicó que mediante una ley municipal transitoria se pueda aperturar una representatividad directa del sector de campesinos de Cercado al tener una elección mediante usos y costumbres.
“Este concejal el único color político que tendría sería responder directamente a las necesidades del sector”, dijo Guerrero. Por otro lado, una estrategia será esperar que el Órgano Electoral pueda tomar en cuenta en las próximas elecciones esta representación directa en la gestión 2020.