Transportistas se jubilarán con menos del salario básico
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que al menos ocho mil transportistas mayores de 60 años se beneficiarán con la jubilación que no sobrepasará el salario básico. Informó que el día martes 22 de mayo se reunió la...



El ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que al menos ocho mil transportistas mayores de 60 años se beneficiarán con la jubilación que no sobrepasará el salario básico.
Informó que el día martes 22 de mayo se reunió la Confederación de Choferes de Bolivia con el presidente, Evo Morales para acordar, mediante un compromiso, la aprobación de la jubilación. Asimismo, el 1 de julio se realizará una concentración para que todos los integrantes del sector tengan el conocimiento del avance que se tuvo en este acuerdo, en los próximos días el sector determinará la sede para su encuentro nacional.
“El Presidente ya ha anunciado y garantizado este tema para la jubilación. El promedio que se tiene a nivel nacional de beneficiados entre transportistas libres y federados es de 82 mil en general. En Tarija estamos llegando a los ocho mil transportistas que han sido censados”, manifestó.
Sin embargo, explicó que hay un gran número de transportistas que no fueron parte de este censo pero que con el tiempo lograran inscribirse. Por otro lado, indicó que los beneficiados serán aquellos que sobrepasan los 60 años de edad y recibirán una renta según la reglamentación.
“Todavía no tenemos establecido, seguramente se va a trabajar en la reglamentación. No creo que sea una renta que sobrepase el salario básico. Lo que se esta haciendo es ver el tema de los combustibles para ver cuánto será nuestro aporte”, expresó Castillo.
Por otro lado, el dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, informó que el sector aguarda junio para revisar el decreto sobre jubilación de transportistas, norma aún en fase de conformación.
También manifestó que de acuerdo con un reciente estudio, se estableció que el aporte de los transportistas para sostener la jubilación sea de 0,80 bolivianos por cada metro cúbico de gas natural.
Informó que el día martes 22 de mayo se reunió la Confederación de Choferes de Bolivia con el presidente, Evo Morales para acordar, mediante un compromiso, la aprobación de la jubilación. Asimismo, el 1 de julio se realizará una concentración para que todos los integrantes del sector tengan el conocimiento del avance que se tuvo en este acuerdo, en los próximos días el sector determinará la sede para su encuentro nacional.
“El Presidente ya ha anunciado y garantizado este tema para la jubilación. El promedio que se tiene a nivel nacional de beneficiados entre transportistas libres y federados es de 82 mil en general. En Tarija estamos llegando a los ocho mil transportistas que han sido censados”, manifestó.
Sin embargo, explicó que hay un gran número de transportistas que no fueron parte de este censo pero que con el tiempo lograran inscribirse. Por otro lado, indicó que los beneficiados serán aquellos que sobrepasan los 60 años de edad y recibirán una renta según la reglamentación.
“Todavía no tenemos establecido, seguramente se va a trabajar en la reglamentación. No creo que sea una renta que sobrepase el salario básico. Lo que se esta haciendo es ver el tema de los combustibles para ver cuánto será nuestro aporte”, expresó Castillo.
Por otro lado, el dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, informó que el sector aguarda junio para revisar el decreto sobre jubilación de transportistas, norma aún en fase de conformación.
También manifestó que de acuerdo con un reciente estudio, se estableció que el aporte de los transportistas para sostener la jubilación sea de 0,80 bolivianos por cada metro cúbico de gas natural.