Fedjuve se reúne el lunes por vlas altas tarifas de luz
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) se prepara para tratar el tema del incremento en el precio de la energía eléctrica, dictaminado la pasada semana por el Gobierno del presidente Evo Morales. No se descartan medidas de presión debido a las observaciones que...



La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) se prepara para tratar el tema del incremento en el precio de la energía eléctrica, dictaminado la pasada semana por el Gobierno del presidente Evo Morales. No se descartan medidas de presión debido a las observaciones que existen en el departamento sobre la calidad de servicio que se presta a la población.
Desde el Ministerio de Energía se informó que a partir de junio los usuarios que consuman más de 500 y más de 1.000 kilovatios/hora (Kwh) al mes, sufrirán incrementos de entre 2 y 11 por ciento, respectivamente.La decisión fue tomada para que la gente “no derroche” energía eléctrica y se aseguró que solo afectará al 2,18 por ciento de los consumidores domiciliarios en el país.
Ante esta situación el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, informó que se tiene previsto realizar una reunión interinstitucional el próximo lunes 28 de mayo, encuentro en el que adelantó se va a definir qué acciones asumir ante lo que califican como una decisión inconsulta que atenta contra la economía de los vecinos.
Rosas aseveró que esta decisión ha desatado repercusiones en servicios como el agua, y creen que no es atinada ni corresponde ya que su trasfondo es obtener más recursos económicos que permitan“solventar empresas” del Estado, que hasta ahora no han dado resultados beneficiosos para la población.
Sobre el tema, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, aseguró que por mucho que las autoridades nacionales se esfuercen en tratar de minimizar el efecto de esta decisión se van a tener repercusiones, más tomando en cuenta que en el departamento se tiene el contexto de reducir el costo de la energía eléctrica.
Desde el Ministerio de Energía se informó que a partir de junio los usuarios que consuman más de 500 y más de 1.000 kilovatios/hora (Kwh) al mes, sufrirán incrementos de entre 2 y 11 por ciento, respectivamente.La decisión fue tomada para que la gente “no derroche” energía eléctrica y se aseguró que solo afectará al 2,18 por ciento de los consumidores domiciliarios en el país.
Ante esta situación el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, informó que se tiene previsto realizar una reunión interinstitucional el próximo lunes 28 de mayo, encuentro en el que adelantó se va a definir qué acciones asumir ante lo que califican como una decisión inconsulta que atenta contra la economía de los vecinos.
Rosas aseveró que esta decisión ha desatado repercusiones en servicios como el agua, y creen que no es atinada ni corresponde ya que su trasfondo es obtener más recursos económicos que permitan“solventar empresas” del Estado, que hasta ahora no han dado resultados beneficiosos para la población.
Sobre el tema, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, aseguró que por mucho que las autoridades nacionales se esfuercen en tratar de minimizar el efecto de esta decisión se van a tener repercusiones, más tomando en cuenta que en el departamento se tiene el contexto de reducir el costo de la energía eléctrica.