El INIAF promueve el uso de semilla certificada
Con el objetivo de promover el uso de semillas certificadas en el departamento de Tarija, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) informó a los agricultores y técnicos las nuevas variedades de semillas liberadas y sus potencialidades. Luis Acosta, director...



Con el objetivo de promover el uso de semillas certificadas en el departamento de Tarija, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) informó a los agricultores y técnicos las nuevas variedades de semillas liberadas y sus potencialidades.
Luis Acosta, director regional del INIAF, instancia operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informó que en los últimos cinco años se desarrolló y liberó ocho nuevas variedades de semillas para mejorar el rendimiento en la producción en el departamento.
“Estamos hablando de la semilla de trigo Iniaf Yesera, que triplica el rendimiento promedio; en el caso del maíz se tiene cuatro híbridos que son: el INIAF 1, INIAF 2, INIAF choclero amarillo y el blanco. También tenemos la variedad de papa parcela, con una producción de 30 toneladas por hectárea, además de la cebolla globosa y la zanahoria altiplano”, explicó Acosta.
La actividad contó con la participación de representantes de las comunidades de la Huerta, Rejará, Chiquiaca, Emborozú, San Francisco, La Merced Río Negro, San Juan del Oro y técnicos agropecuarios de instituciones públicas y privadas.
Tarija se constituye en el segundo departamento productor de semilla certificada, después de Santa Cruz. Esto se debe a su ecosistema variado, pues posee zona alta, valle, valle mesotérmico y el chaco.
Acosta explicó que usar semilla certificada significa el 30% más en la producción, es decir, si se suma ese tipo de grano se garantiza un incremento en la producción normal. A su vez asegura que no se contaminen los suelos con plagas, malezas y otras enfermedades. En Tarija 68 asociaciones generan un movimiento económico de 20 millones de bolivianos sólo en Tarija.
Luis Acosta, director regional del INIAF, instancia operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informó que en los últimos cinco años se desarrolló y liberó ocho nuevas variedades de semillas para mejorar el rendimiento en la producción en el departamento.
“Estamos hablando de la semilla de trigo Iniaf Yesera, que triplica el rendimiento promedio; en el caso del maíz se tiene cuatro híbridos que son: el INIAF 1, INIAF 2, INIAF choclero amarillo y el blanco. También tenemos la variedad de papa parcela, con una producción de 30 toneladas por hectárea, además de la cebolla globosa y la zanahoria altiplano”, explicó Acosta.
La actividad contó con la participación de representantes de las comunidades de la Huerta, Rejará, Chiquiaca, Emborozú, San Francisco, La Merced Río Negro, San Juan del Oro y técnicos agropecuarios de instituciones públicas y privadas.
Tarija se constituye en el segundo departamento productor de semilla certificada, después de Santa Cruz. Esto se debe a su ecosistema variado, pues posee zona alta, valle, valle mesotérmico y el chaco.
Acosta explicó que usar semilla certificada significa el 30% más en la producción, es decir, si se suma ese tipo de grano se garantiza un incremento en la producción normal. A su vez asegura que no se contaminen los suelos con plagas, malezas y otras enfermedades. En Tarija 68 asociaciones generan un movimiento económico de 20 millones de bolivianos sólo en Tarija.