Gobernación y AMT pactan las transferencias del 8%
La Gobernación y la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) pudieron avanzar respecto a las transferencias del 8 por ciento para 2018 en el encuentro que tuvieron para abordar el tema de los fideicomisos y la propuesta que los gobiernos ediles llevaron al Ministerio de Economía, informó la...



La Gobernación y la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) pudieron avanzar respecto a las transferencias del 8 por ciento para 2018 en el encuentro que tuvieron para abordar el tema de los fideicomisos y la propuesta que los gobiernos ediles llevaron al Ministerio de Economía, informó la alcaldesa de Yunchará Gladys Alarcón.
Por su parte, el secretario de Planificación de la Gobernación de Tarija, Karim Leyton consideró que en el encuentro se avanzó en un 80 por ciento y expresó su esperanza de que en la reunión del martes entre los alcaldes y el gobernador Adrián Oliva se puedan a culminar los acuerdos para beneficio del departamento y su recuperación económica.
Propuesta
Alarcón dijo que respecto a la propuesta de fideicomiso, el Gobernador se comprometió a agilizar los trámites y a partir de hoy se instalarán mesas técnicas para trabajar en las planillas pendientes de pago de proyectos concurrentes que hace tres años están totalmente paralizados en los gobiernos municipales.
Estas mesas técnicas se reunirán de acuerdo a un cronograma para generar las planillas para el fideicomiso y consideran que serán otros 40 millones de bolivianos adicionales a los 43 que están aprobados por la banca privada.
Respecto a la Ley 206 de transferencia directa de recursos a los gobiernos municipales, sostuvo que hubo un debate por las posturas encontradas que tenían, aunque las autoridades gubernativas se mostraron flexibles y lograron avanzar respecto a 2018. Se acordó que, de acuerdo a los recursos que lleguen al departamento, el total de todo el año se dividirá en ocho transferencias y estarán disponibles de acuerdo a los proyectos que los municipios generen en convenios tanto con el gobierno departamental como con el nacional.
Entretanto, Leyton indicó que se tiene un presupuesto de 66 millones de bolivianos para las alcaldías, un crédito contratado de 43 millones con el Banco Bisa y un fideicomiso de hasta 40 millones de bolivianos.
“Creo que la decisión del gobernador esta para fortalecer la recuperación económica de Tarija, esperemos que las diferencias se puedan resolver, se acordó una nueva reunión para el martes, esperamos definitivamente cerrar un acuerdo con ellos”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Planificación de la Gobernación de Tarija, Karim Leyton consideró que en el encuentro se avanzó en un 80 por ciento y expresó su esperanza de que en la reunión del martes entre los alcaldes y el gobernador Adrián Oliva se puedan a culminar los acuerdos para beneficio del departamento y su recuperación económica.
Propuesta
Alarcón dijo que respecto a la propuesta de fideicomiso, el Gobernador se comprometió a agilizar los trámites y a partir de hoy se instalarán mesas técnicas para trabajar en las planillas pendientes de pago de proyectos concurrentes que hace tres años están totalmente paralizados en los gobiernos municipales.
Estas mesas técnicas se reunirán de acuerdo a un cronograma para generar las planillas para el fideicomiso y consideran que serán otros 40 millones de bolivianos adicionales a los 43 que están aprobados por la banca privada.
Respecto a la Ley 206 de transferencia directa de recursos a los gobiernos municipales, sostuvo que hubo un debate por las posturas encontradas que tenían, aunque las autoridades gubernativas se mostraron flexibles y lograron avanzar respecto a 2018. Se acordó que, de acuerdo a los recursos que lleguen al departamento, el total de todo el año se dividirá en ocho transferencias y estarán disponibles de acuerdo a los proyectos que los municipios generen en convenios tanto con el gobierno departamental como con el nacional.
Entretanto, Leyton indicó que se tiene un presupuesto de 66 millones de bolivianos para las alcaldías, un crédito contratado de 43 millones con el Banco Bisa y un fideicomiso de hasta 40 millones de bolivianos.
“Creo que la decisión del gobernador esta para fortalecer la recuperación económica de Tarija, esperemos que las diferencias se puedan resolver, se acordó una nueva reunión para el martes, esperamos definitivamente cerrar un acuerdo con ellos”, subrayó.