Voluntarios reforestan 2,5 hectáreas en el Aguaragüe
Más de 500 voluntarios; entre estudiantes de secundaria, universitarios, efectivos militares y miembros del Instituto Tecnológico Yacuiba; participaron en la campaña de reforestación del Parque Nacional Aguaragüe, logrando plantar 2.5 hectáreas con las especies nativas de cedro y lapacho....



Más de 500 voluntarios; entre estudiantes de secundaria, universitarios, efectivos militares y miembros del Instituto Tecnológico Yacuiba; participaron en la campaña de reforestación del Parque Nacional Aguaragüe, logrando plantar 2.5 hectáreas con las especies nativas de cedro y lapacho. Las actividades se desarrollaron en un terreno recuperado por la comunidad de Aguayrenda.
Las acciones se desarrollaron en el marco de la iniciativa “Misión Madre Tierra”, impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), para recuperar y fortalecer la protección de suelos, conservando la cabecera de cuenca que constituye una importante fuente de agua para el municipio de Yacuiba y otros; así como el restablecimiento de cobertura boscosa con especies de la zona.
Participaron en la campaña el Gobierno del Gran Chaco, Parque Nacional Aguaragüe – Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Gobierno Municipal, Instituto Tecnológico de Yacuiba, Regimiento Aroma RC-3, Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), unidades educativas del Distrito y la comunidad de Aguayrenda.
El ejecutivo regional, José Quecaña, explicó que la forestación de la región es un asunto vital para la subsistencia de las comunidades, porque son fuente de agua y protegen a las zonas pobladas de muchos desastres. “Cuando llueve, no hay árboles ni raíces que absorban el agua y las corrientes llega a confluir en grandes corrientes que afectan a los terrenos aledaños a las quebradas”, afirmó.
El representante del Sernap, Ricardo Rojas, resaltó el apoyo del Gobierno Regional y de la comunidad guaraní, pero también destacó el trabajo de los estudiantes, universitarios y efectivos militares. “Como Ministerio nos comprometemos para participar en cualquier actividad que nos planteen con el objetivo de recuperar las zonas deforestadas.
Las acciones se desarrollaron en el marco de la iniciativa “Misión Madre Tierra”, impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), para recuperar y fortalecer la protección de suelos, conservando la cabecera de cuenca que constituye una importante fuente de agua para el municipio de Yacuiba y otros; así como el restablecimiento de cobertura boscosa con especies de la zona.
Participaron en la campaña el Gobierno del Gran Chaco, Parque Nacional Aguaragüe – Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Gobierno Municipal, Instituto Tecnológico de Yacuiba, Regimiento Aroma RC-3, Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), unidades educativas del Distrito y la comunidad de Aguayrenda.
El ejecutivo regional, José Quecaña, explicó que la forestación de la región es un asunto vital para la subsistencia de las comunidades, porque son fuente de agua y protegen a las zonas pobladas de muchos desastres. “Cuando llueve, no hay árboles ni raíces que absorban el agua y las corrientes llega a confluir en grandes corrientes que afectan a los terrenos aledaños a las quebradas”, afirmó.
El representante del Sernap, Ricardo Rojas, resaltó el apoyo del Gobierno Regional y de la comunidad guaraní, pero también destacó el trabajo de los estudiantes, universitarios y efectivos militares. “Como Ministerio nos comprometemos para participar en cualquier actividad que nos planteen con el objetivo de recuperar las zonas deforestadas.