Comunidades cercanas a la Separadora recibirán apoyo
Dirigentes de las comunidades La Grampa, Campo Grande, San Isidro, Lapachal Alto y 15 de Agosto, circundantes a la Planta Separadora de Líquidos, se reunieron con las autoridades del Gobierno municipal de Yacuiba, YPFB y representantes de los Ministerios de Agua y Medio Ambiente, Salud e...



Dirigentes de las comunidades La Grampa, Campo Grande, San Isidro, Lapachal Alto y 15 de Agosto, circundantes a la Planta Separadora de Líquidos, se reunieron con las autoridades del Gobierno municipal de Yacuiba, YPFB y representantes de los Ministerios de Agua y Medio Ambiente, Salud e Hidrocarburos para plantear sus demandas relacionadas a impacto ambiental y salud en la zona.
En cuanto a la demanda del impacto ambiental, que supuestamente provocaría el funcionamiento de la Planta, se acordó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a partir de la fecha realizará el monitoreo ambiental en coordinación con los dirigentes, en las comunidades que se consideran afectadas.
Respecto a la construcción de canales de drenaje para las cinco comunidades, el alcalde Ramiro Vallejos, manifestó que el Gobierno municipal asumió el compromiso de hacerse cargo de la elaboración del estudio a diseño final del proyecto. De acuerdo a las características y costos que señale el estudio, se deberá buscar el financiamiento a través de YPFB.
Con relación al mantenimiento de las calles de las comunidades y accesos a los centros productivos, el Alcalde informó que se concertó los trabajos en los accesos correrán por cuenta de la Gobernación regional, mientras que de las calles será de responsabilidad del Gobierno municipal, que continuará con las tareas que venía realizando.
“Técnicos del Gobierno Municipal y los dirigentes, harán un recorrido por las comunidades para analizar qué clase de trabajos se deben realizar y qué maquinaria se necesita, para que de acuerdo a eso, YPFB ponga como contraparte el combustible. De otra parte, la entidad municipal no cuenta con la suficiente cantidad de maquinaria y es por eso que hay el compromiso del Viceministerio de Defensa Civil, que para el sábado llegará maquinaria de COFADENA para ayudar en los trabajos de mantenimiento, donde ellos pondrán el combustible”, explicó Vallejos.
En el tema salud, Vallejos indicó que se analizó el funcionamiento de los centros de primer nivel de las comunidades de La Grampa y San Isidro. Sobre el particular, se estableció que el Gobierno municipal continuará trabajando dentro de sus posibilidades para que esos dos centros tengan funcionamiento, pero que el Ministerio de Salud tendrá también que responder sobre las necesidades que se tiene, para que contribuya a la funcionalidad de los mismos.
También fue abordada la problemática referente al gas domiciliario para los comunarios. Sobre este punto, se quedó en conformar una comisión para modificar la norma que regula el funcionamiento de Emtagas, que tiene licencia en todo el departamento de Tarija.
En cuanto a la demanda del impacto ambiental, que supuestamente provocaría el funcionamiento de la Planta, se acordó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a partir de la fecha realizará el monitoreo ambiental en coordinación con los dirigentes, en las comunidades que se consideran afectadas.
Respecto a la construcción de canales de drenaje para las cinco comunidades, el alcalde Ramiro Vallejos, manifestó que el Gobierno municipal asumió el compromiso de hacerse cargo de la elaboración del estudio a diseño final del proyecto. De acuerdo a las características y costos que señale el estudio, se deberá buscar el financiamiento a través de YPFB.
Con relación al mantenimiento de las calles de las comunidades y accesos a los centros productivos, el Alcalde informó que se concertó los trabajos en los accesos correrán por cuenta de la Gobernación regional, mientras que de las calles será de responsabilidad del Gobierno municipal, que continuará con las tareas que venía realizando.
“Técnicos del Gobierno Municipal y los dirigentes, harán un recorrido por las comunidades para analizar qué clase de trabajos se deben realizar y qué maquinaria se necesita, para que de acuerdo a eso, YPFB ponga como contraparte el combustible. De otra parte, la entidad municipal no cuenta con la suficiente cantidad de maquinaria y es por eso que hay el compromiso del Viceministerio de Defensa Civil, que para el sábado llegará maquinaria de COFADENA para ayudar en los trabajos de mantenimiento, donde ellos pondrán el combustible”, explicó Vallejos.
En el tema salud, Vallejos indicó que se analizó el funcionamiento de los centros de primer nivel de las comunidades de La Grampa y San Isidro. Sobre el particular, se estableció que el Gobierno municipal continuará trabajando dentro de sus posibilidades para que esos dos centros tengan funcionamiento, pero que el Ministerio de Salud tendrá también que responder sobre las necesidades que se tiene, para que contribuya a la funcionalidad de los mismos.
También fue abordada la problemática referente al gas domiciliario para los comunarios. Sobre este punto, se quedó en conformar una comisión para modificar la norma que regula el funcionamiento de Emtagas, que tiene licencia en todo el departamento de Tarija.