En cónclave con alcaldes, Evo ataca la Ley de Diversificación
El presidente, Evo Morales Ayma, expuso que no está de acuerdo con el proyecto de ley de diversificación económica productiva e indicó que la iniciativa de los empresarios privados tiene como finalidad “privatizar el agua”. Morales inició su discurso, en la entrega de los proyectos de...
El presidente, Evo Morales Ayma, expuso que no está de acuerdo con el proyecto de ley de diversificación económica productiva e indicó que la iniciativa de los empresarios privados tiene como finalidad “privatizar el agua”.
Morales inició su discurso, en la entrega de los proyectos de riego, expresando que mediante una reunión con la Federación de Regantes del Departamento de Tarija se trató y analizó el proyecto de ley y no fue de su agrado.
“Hay un proyecto de ley en la ALDT, un proyecto de ley de diversificación económica productiva. Revisamos este proyecto y mis compañeros regantes me denunciaron que está orientado a la privatización de los proyectos de riego en Tarija”, explicó Morales.
Al acto asistieron varias autoridades nacionales, departamentales y municipales, entre ellos el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño; el presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz; la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Sandoval; la presidenta del la ALDT, Sara Armella y el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Miguel Gallardo.
En febrero de la actual gestión, los empresarios privados entregaron a la ALDT la propuesta de ley para regular la asociación público-privada en diferentes áreas de la economía y productividad en el marco de un decreto que habilita ese tipo de asociaciones.
Por tal motivo, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) y la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) pidieron en marzo a la Gobernación y a la ALDT la aprobación de la ley con el objetivo de apoyar al sector empresarial y el desarrollo de las empresas locales.
Sin embargo, Morales no dio mayores detalles sobre la iniciativa legal pero señaló que este proyecto de ley plantea la asociación público-privada con la incorporación de sociedades anónimas mixtas abiertas.
“Es prácticamente la privatización del agua. Recuerdan ustedes hermanos y hermanas el 2000 con tanta movilización especialmente concentrada en el departamento de Cochabamba hemos derrotado la privatización del agua”, dijo Morales.
Por otro lado, garantizó una inversión de 46,9 millones de bolivianos para la ejecución de ocho obras de riego en el departamento mediante el programa Mi Riego III como parte de las actividades que se realizan para conmemorar los 201 años de la Batalla de La Tablada.
Morales aclaró que los ocho proyectos firmados corresponden al pasado año, que no se los pudo concretar porque no hubo la voluntad de la Gobernación de Tarija.
“Cuando hay voluntad política y decisiones para servir al pueblo siempre se puede garantizar el porcentaje correspondiente, lamento mucho por los departamentos donde los gobernadores no acompañan con porcentajes. Estos eran proyectos del año pasado, pero para este año igual está vigente por municipio 5 millones de bolivianos, solamente con contraparte del 20 por ciento de los municipios”, argumentó Morales.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, afirmó que la ejecución de esas obras es para impulsar proyectos productivos.
“De 1985 al 2005 en todo el departamento se invirtieron 173 millones de bolivianos en riego, pero en estos 12 años de nuestro Gobierno hemos superado los 1.680 millones de bolivianos, solo en riego. Estamos hablando de 10 veces más la inversión realizada para el tema de la producción y riego”, agregó Ortuño.
Proyectos de riego benefician a comunidades
De acuerdo a la ficha técnica, con la ejecución de los ocho proyectos se beneficiarán las comunidades de Tolomosa Grande y Tolomosita, en la provincia Cercado; en Flor de Oro y Cañadón Buena Vista, en Bermejo; Río Negro, en Caraparí; La Huerta, en Padcaya; comunidad de Caigua, en Villa Montes; y la Ventolera, en el municipio de Uriondo. Los proyectos son para el aumentar el riego en las parcelas productivas.
[gallery type="rectangular" ids="10824,10823"]
Morales inició su discurso, en la entrega de los proyectos de riego, expresando que mediante una reunión con la Federación de Regantes del Departamento de Tarija se trató y analizó el proyecto de ley y no fue de su agrado.
“Hay un proyecto de ley en la ALDT, un proyecto de ley de diversificación económica productiva. Revisamos este proyecto y mis compañeros regantes me denunciaron que está orientado a la privatización de los proyectos de riego en Tarija”, explicó Morales.
Al acto asistieron varias autoridades nacionales, departamentales y municipales, entre ellos el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño; el presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz; la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Sandoval; la presidenta del la ALDT, Sara Armella y el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Miguel Gallardo.
En febrero de la actual gestión, los empresarios privados entregaron a la ALDT la propuesta de ley para regular la asociación público-privada en diferentes áreas de la economía y productividad en el marco de un decreto que habilita ese tipo de asociaciones.
Por tal motivo, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) y la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) pidieron en marzo a la Gobernación y a la ALDT la aprobación de la ley con el objetivo de apoyar al sector empresarial y el desarrollo de las empresas locales.
Sin embargo, Morales no dio mayores detalles sobre la iniciativa legal pero señaló que este proyecto de ley plantea la asociación público-privada con la incorporación de sociedades anónimas mixtas abiertas.
“Es prácticamente la privatización del agua. Recuerdan ustedes hermanos y hermanas el 2000 con tanta movilización especialmente concentrada en el departamento de Cochabamba hemos derrotado la privatización del agua”, dijo Morales.
Por otro lado, garantizó una inversión de 46,9 millones de bolivianos para la ejecución de ocho obras de riego en el departamento mediante el programa Mi Riego III como parte de las actividades que se realizan para conmemorar los 201 años de la Batalla de La Tablada.
Morales aclaró que los ocho proyectos firmados corresponden al pasado año, que no se los pudo concretar porque no hubo la voluntad de la Gobernación de Tarija.
“Cuando hay voluntad política y decisiones para servir al pueblo siempre se puede garantizar el porcentaje correspondiente, lamento mucho por los departamentos donde los gobernadores no acompañan con porcentajes. Estos eran proyectos del año pasado, pero para este año igual está vigente por municipio 5 millones de bolivianos, solamente con contraparte del 20 por ciento de los municipios”, argumentó Morales.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, afirmó que la ejecución de esas obras es para impulsar proyectos productivos.
“De 1985 al 2005 en todo el departamento se invirtieron 173 millones de bolivianos en riego, pero en estos 12 años de nuestro Gobierno hemos superado los 1.680 millones de bolivianos, solo en riego. Estamos hablando de 10 veces más la inversión realizada para el tema de la producción y riego”, agregó Ortuño.
Proyectos de riego benefician a comunidades
De acuerdo a la ficha técnica, con la ejecución de los ocho proyectos se beneficiarán las comunidades de Tolomosa Grande y Tolomosita, en la provincia Cercado; en Flor de Oro y Cañadón Buena Vista, en Bermejo; Río Negro, en Caraparí; La Huerta, en Padcaya; comunidad de Caigua, en Villa Montes; y la Ventolera, en el municipio de Uriondo. Los proyectos son para el aumentar el riego en las parcelas productivas.
[gallery type="rectangular" ids="10824,10823"]