• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Papás debatirán inclusión de alegatos en la CIJ a curricula

La Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija analizará, en esta semana, la propuesta de inclusión de los alegatos orales sobre la demanda marítima a la currícula escolar, como lo anunciaron las autoridades educativas. La presidenta de este sector, Florencia Irahola, sostuvo que...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/04/2018 00:15
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija analizará, en esta semana, la propuesta de inclusión de los alegatos orales sobre la demanda marítima a la currícula escolar, como lo anunciaron las autoridades educativas.

La presidenta de este sector, Florencia Irahola, sostuvo que recabarán información sobre ese tema para hacer un análisis en la reunión que sostendrán el 6 de abril, pues de momento no conocen el verdadero objetivo de esa iniciativa y de qué manera se la aplicará.

La dirigente manifestó que lo que quieren saber es si esa introducción alterará la currícula escolar o alguna materia, al programa que ya existe y que fue consensuado entre todos los sectores involucrados en la educación.

“Vamos solicitar que nos indiquen cómo se introducirá los alegatos sobre la demanda marítima, en qué interferirá en la nueva currícula, si será una materia más o si será una lección dentro de una materia-comentó Irahola- Entonces con la información que nos den vamos a hacer un análisis y tener una postura al respecto como padres de familia”.

Como ya lo hicieron con El Libro del Mar y la obra sobre las 250 agresiones de Chile a Bolivia, el Ministerio de Educación hace el trámite en la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos para que los alegatos orales de la demanda marítima sean parte de la currícula escolar.

En una nota de prensa que está en la página web del Ministerio de Educación se lee lo siguiente, “Con el propósito de mejorar la calidad de la educación de las y los bolivianos, el Ministerio de Educación hace la invitación a maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional que estén interesados en información y manejo de estrategias metodológicas de trabajo en aula sobre la demanda de Reivindicación Marítima de Bolivia”.

Los cursos serán certificados por esa cartera de Estado, a través de la Unidad Especializada de Formación Continua y tendrán un valor curricular, válido para procesos de institucionalización y compulsas y actualización de datos en el RDA.

Entre el 19 y 28 de marzo se llevó adelante la etapa de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Tras cumplida esta fase queda esperar la sentencia.
El plan trazado por Educación pasa por imprimir, en una primera fase, unos 30.000 ejemplares que recogerán los argumentos compendiados en la fase oral del juicio contra Chile instalado en la CIJ en 2013, mientras que El Libro del Mar hace una recopilación de todo lo concerniente a la controversia con Chile y del proceso que impulsó a Bolivia a plantear un juicio en la corte de La Haya. Existen unos 100.000 ejemplares de este escrito en bibliotecas de las unidades educativas de todo el país.

La demanda ante la Haya se la hizo en el año 2013

El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó la demanda marítima ante La Haya contra Chile, con el petitorio de que ese tribunal obligue a Santiago a negociar de buena fe una salida soberana al océano Pacífico. El 24 de septiembre de 2015, los jueces de la CIJ, por 14 votos a dos, se declararon competentes para conocer la demanda, cuando el vecino país decía lo contrario.

[gallery type="rectangular" ids="7167,7162"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Demanda Marítima
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS