La violación de los derechos humanos no cesa en Tarija
La vulneración de los Derechos Humanos (DDHH) en el departamento no escatima en las instituciones públicas, empresas privadas ni siquiera en instancias de protección a los ciudadanos como la Policía. Cada sector tiene sus propias falencias, y según la asambleísta de Unidad Departamental...



La vulneración de los Derechos Humanos (DDHH) en el departamento no escatima en las instituciones públicas, empresas privadas ni siquiera en instancias de protección a los ciudadanos como la Policía.
Cada sector tiene sus propias falencias, y según la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), María Lourdes Vaca, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), se realizará un estudio para establecer cuál es el grado de incidencia en las instituciones.
“Como Comisión de Derechos Humanos las próximas semanas vamos a presentar un informe de toda la normativa jurídica para ver el grado de incidencia que tienen las diferentes instituciones y si verdaderamente hay instituciones que están violentando de manera flagrante los Derechos Humanos de la sociedad en su conjunto”, explicó Vaca.
Manifestó que se conocen de varios casos de diferentes instituciones que vulneraron los derechos de sus funcionarios o trabajadores, entre ellas la Policía Nacional.
“Hay denuncias que hemos recibido, pero prefiero tener la evaluación certera para revelar las cifras para tener mayor claridad y precisión para saber en qué sentido se está afectando la democracia, la libertad y la justicia que tienen que ver con los Derechos Humanos”, dijo Vaca.
Por otra parte, indicó que el Ministerio Público también es una instancia en donde se vulneran los derechos de las personas; sin embargo, hasta la fecha tampoco tienen datos específicos sobre cuantas denuncias se recibieron contra el Órgano Judicial.
La delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, reafirmó la postura anterior e indicó que se reciben varias denuncias contra funcionarios de la Policía que exceden y abusan de su poder.
La situación en la que viven los privados de libertad en el centro penitenciario de Morros Blancos también evidencia varias falencias que no son recientes, como la falta de personal de salud, la alimentación, las condiciones de las celdas, entre otras situaciones.
Romero indicó que existen muchas formas de vulnerar los derechos en el departamento. La zafra en Bermejo es una de las actividades laborales que tiene mayores infracciones frente a las condiciones de trabajo en las que se desenvuelven los pobladores. En la zona alta de Tarija, existen carencias para la protección a los derechos de la mujer y las adolescentes.
Existen sectores que también son vulnerables como las personas de tercera edad, las personas con discapacidad; las niñas, niños y adolecentes; la comunidad de personas transexuales, transgéneros, gays, lesbianas y bisexuales; las trabajadoras asalariadas del hogar, los campesinos, entre otros grupos que tienen ciertas desventajas dentro de la sociedad.
COD señala vulnerabilidad en fabriles y constructores
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Walter Aguilera, señaló que los trabajadores que mayor cantidad de denuncias realizan están relacionados con las empresas constructoras del departamento.
De esta manera, argumentó que los sectores más vulnerados son las confederaciones de fabriles y los constructores, debido a que los empresarios, muchas veces, no les otorgan la indumentaria correspondiente para resguardar su integridad física, como la vestimenta o las herramientas necesarias.
“En muchos de los casos las empresas no cumplen, del sector de la construcción es la principal. El sector de caminos que también tiene relación con la construcción tiene el mismo problema. Nosotros como Central Obrera estamos participando de las inspecciones que deben realizarse desde el Ministerio de Trabajo”, señaló Aguilera.
El cronograma de inspección que realiza el Ministerio de Trabajo en coordinación con los sectores de la COD, está siendo respetado según Aguilera, sin embargo son numerosas las fuentes laborales que infringen los derechos de los trabajadores.
[gallery type="rectangular" ids="6994,6968"]
Cada sector tiene sus propias falencias, y según la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), María Lourdes Vaca, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), se realizará un estudio para establecer cuál es el grado de incidencia en las instituciones.
“Como Comisión de Derechos Humanos las próximas semanas vamos a presentar un informe de toda la normativa jurídica para ver el grado de incidencia que tienen las diferentes instituciones y si verdaderamente hay instituciones que están violentando de manera flagrante los Derechos Humanos de la sociedad en su conjunto”, explicó Vaca.
Manifestó que se conocen de varios casos de diferentes instituciones que vulneraron los derechos de sus funcionarios o trabajadores, entre ellas la Policía Nacional.
“Hay denuncias que hemos recibido, pero prefiero tener la evaluación certera para revelar las cifras para tener mayor claridad y precisión para saber en qué sentido se está afectando la democracia, la libertad y la justicia que tienen que ver con los Derechos Humanos”, dijo Vaca.
Por otra parte, indicó que el Ministerio Público también es una instancia en donde se vulneran los derechos de las personas; sin embargo, hasta la fecha tampoco tienen datos específicos sobre cuantas denuncias se recibieron contra el Órgano Judicial.
La delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, reafirmó la postura anterior e indicó que se reciben varias denuncias contra funcionarios de la Policía que exceden y abusan de su poder.
La situación en la que viven los privados de libertad en el centro penitenciario de Morros Blancos también evidencia varias falencias que no son recientes, como la falta de personal de salud, la alimentación, las condiciones de las celdas, entre otras situaciones.
Romero indicó que existen muchas formas de vulnerar los derechos en el departamento. La zafra en Bermejo es una de las actividades laborales que tiene mayores infracciones frente a las condiciones de trabajo en las que se desenvuelven los pobladores. En la zona alta de Tarija, existen carencias para la protección a los derechos de la mujer y las adolescentes.
Existen sectores que también son vulnerables como las personas de tercera edad, las personas con discapacidad; las niñas, niños y adolecentes; la comunidad de personas transexuales, transgéneros, gays, lesbianas y bisexuales; las trabajadoras asalariadas del hogar, los campesinos, entre otros grupos que tienen ciertas desventajas dentro de la sociedad.
COD señala vulnerabilidad en fabriles y constructores
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Walter Aguilera, señaló que los trabajadores que mayor cantidad de denuncias realizan están relacionados con las empresas constructoras del departamento.
De esta manera, argumentó que los sectores más vulnerados son las confederaciones de fabriles y los constructores, debido a que los empresarios, muchas veces, no les otorgan la indumentaria correspondiente para resguardar su integridad física, como la vestimenta o las herramientas necesarias.
“En muchos de los casos las empresas no cumplen, del sector de la construcción es la principal. El sector de caminos que también tiene relación con la construcción tiene el mismo problema. Nosotros como Central Obrera estamos participando de las inspecciones que deben realizarse desde el Ministerio de Trabajo”, señaló Aguilera.
El cronograma de inspección que realiza el Ministerio de Trabajo en coordinación con los sectores de la COD, está siendo respetado según Aguilera, sin embargo son numerosas las fuentes laborales que infringen los derechos de los trabajadores.
[gallery type="rectangular" ids="6994,6968"]