Tarija registra el 5,4% de trabajadoras del hogar
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que Tarija registra el 5,4 por ciento de las trabajadoras del hogar existente en Bolivia, en el que están incluidos mujeres y hombres. El 30 de marzo de cada año se conmemora el Día de la Trabajadora asalariada del Hogar en el...



Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que Tarija registra el 5,4 por ciento de las trabajadoras del hogar existente en Bolivia, en el que están incluidos mujeres y hombres.
El 30 de marzo de cada año se conmemora el Día de la Trabajadora asalariada del Hogar en el país. Esta fecha fue instaurada el año 2006 por la Cámara de Senadores mediante la sección ordinaria. Se trata de una ley que reconoce las labores de las trabajadoras y de los trabajadores en todo el país, en el que tendrán la posibilidad de gozar de un día libre remunerado.
De las 117.735 trabajadoras del hogar en el país, Tarija registra el 5,4 por ciento, Santa Cruz es el departamento que tiene el mayor número de persona que se dedican a esa labor, pues concentran el 47,3 por ciento, le sigue La Paz con 19 por ciento, Cochabamba con el 11,1 por ciento y Beni con el 9 por ciento. Del total de personas que se dedican a esa labor en Bolivia, el 94,3 por ciento son mujeres y 5,7 hombres, además el 28,1 por ciento de esta categoría ocupacional, pertenece al rango de edad de entre 15 y 24 años, según la Encuesta de Hogares 2016.
De ese mismo documento, el nivel de instrucción alcanzado de las trabajadoras del hogar es el secundario con el 57,1 por ciento, le sigue el nivel de primaria con el 32,9 por ciento.
Con relación al estado civil, el 44 por ciento de estos trabajadores son solteros y el 20,6 por ciento son convivientes o concubinos.
Así también, el 33,4 por ciento de las empleadas del hogar son jefes de hogar, el 29,5 por ciento son esposas o convivientes y el 23,3 por ciento son hijos o hijas, según datos procesados en la Encuesta de Hogares.
El 30 de marzo de cada año se conmemora el Día de la Trabajadora asalariada del Hogar en el país. Esta fecha fue instaurada el año 2006 por la Cámara de Senadores mediante la sección ordinaria. Se trata de una ley que reconoce las labores de las trabajadoras y de los trabajadores en todo el país, en el que tendrán la posibilidad de gozar de un día libre remunerado.
De las 117.735 trabajadoras del hogar en el país, Tarija registra el 5,4 por ciento, Santa Cruz es el departamento que tiene el mayor número de persona que se dedican a esa labor, pues concentran el 47,3 por ciento, le sigue La Paz con 19 por ciento, Cochabamba con el 11,1 por ciento y Beni con el 9 por ciento. Del total de personas que se dedican a esa labor en Bolivia, el 94,3 por ciento son mujeres y 5,7 hombres, además el 28,1 por ciento de esta categoría ocupacional, pertenece al rango de edad de entre 15 y 24 años, según la Encuesta de Hogares 2016.
De ese mismo documento, el nivel de instrucción alcanzado de las trabajadoras del hogar es el secundario con el 57,1 por ciento, le sigue el nivel de primaria con el 32,9 por ciento.
Con relación al estado civil, el 44 por ciento de estos trabajadores son solteros y el 20,6 por ciento son convivientes o concubinos.
Así también, el 33,4 por ciento de las empleadas del hogar son jefes de hogar, el 29,5 por ciento son esposas o convivientes y el 23,3 por ciento son hijos o hijas, según datos procesados en la Encuesta de Hogares.