Festival del Pescado movió más de 30 mil bolivianos
El Municipio de Cercado estima que el II Festival del Pescado movió más de 30.000 bolivianos, pues al margen de esos productos, hay otros que también acompañan ese plato, en el que también se incluye los jugos y refrescos. La actividad inició a las 10.00 de la mañana del 30 de marzo en el...



El Municipio de Cercado estima que el II Festival del Pescado movió más de 30.000 bolivianos, pues al margen de esos productos, hay otros que también acompañan ese plato, en el que también se incluye los jugos y refrescos.
La actividad inició a las 10.00 de la mañana del 30 de marzo en el Parque Temático, y se extendió por el resto de la jornada. Hasta el lugar llegaron alrededor de 20 expositores, quienes ofrecieron las diferentes variedades de platos de pescado.
Esa actividad fue un espacio para que las familias tarijeñas visiten el lugar, a tiempo de aprovechar el feriado de Viernes Santo y de promocionar la producción del rubro que se da en Tarija.
Hasta el medio día de esa jornada los expositores ya calificaban como un éxito esa actividad, pues hubo concurrencia de la población, incluso hacían fila para comprar las diferentes variedades de pescado preparado.
En el lugar se podía encontrar desde pescado a la parrilla, relleno, a la mordaza, sábalo, pacú, chicharron de surubí, misquinchos y doraditos. Los precios de cada plato oscilaban entre los 20 y 50 bolivianos.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, Elena Bautista, explicó que el festival organizado fue en coordinación con los expositores. Al ser un espacio para la familia, se restringió la venta de bebidas alcohólicas, como en otras actividades que organiza la institución edil.
La Intendencia Municipal, encabezada por la intendente Rosa Mendoza, realizó los controles para verificar que los pescados que se expendan estén en buenas condiciones para el consumidor final, que es la población. Los expositores están en constante capacitación para las buenas prácticas de manipuleo de alimentos, en el tema de la atención al cliente, la limpieza y el orden.
Bautista sostuvo que desde el Gobierno Municipal tratan de generar espacios para la venta de pescado además de adherirse a la fiesta religiosa de Viernes Santo. También en busca de hacer conocer el potencial de producción en Cercado, donde hay granjas piscícolas, como es San Andrés y Tolomosa.
“No hemos hecho una evaluación, pero calculamos que el movimiento económico que se genera con esta actividad está entre los 30.000 y los 40.000 bolivianos-comentó la funcionaria-. Estamos hablando de los distintos tipos de pescado y sus acompañantes, que es el mote y la papa principalmente, además de los refrescos”.
Los expositores, como parte de la organización de la II Feria del Pescado Gastronómico, también decidieron aportar para la contratación de grupos musicales, de esa manera también atraer a la población, además se tuvo la presencia de la Escuela Municipal de Música.
Se incrementó los precios del pescado en el mercado
Si bien en el festival existían precios económicos, en el Mercado El Dorado de Tarija, conocido también como Abasto, los precios se elevaron, lo cual fue molestia de la población, pues el costo de cada pescado crudo estaba entre los 40 y los 50 bolivianos, lo que a primera hora de la mañana estaba a 25 y 35. La demanda de este producto se incrementó en esta fecha. No había nadie quien hiciera respetar los precios normales.
El jefe del Programa de Enfermedades Transmisibles por Alimentos e Inocuidad Alimentaria, Milton Gonzales, recomendó que al momento de comprar un pescado se debe tomar en cuenta las siguientes características óptimas: ojos prominentes y brillantes, branquias rojas y húmedas, escamas firmemente adheridas, superficie brillante y húmeda, olor característico del producto.
Las alteraciones que deben ser consideradas a la hora de adquirir el sábalo son: ojos hundidos y opacos, branquias pálidas verdosas o negruzcas con olor fétido, escamas que se desprenden con facilidad, superficie opaca y pegajosa.
La Intendencia Municipal, por temporada de Semana Santa intensificó los controles en los lugares de expendio.
La actividad inició a las 10.00 de la mañana del 30 de marzo en el Parque Temático, y se extendió por el resto de la jornada. Hasta el lugar llegaron alrededor de 20 expositores, quienes ofrecieron las diferentes variedades de platos de pescado.
Esa actividad fue un espacio para que las familias tarijeñas visiten el lugar, a tiempo de aprovechar el feriado de Viernes Santo y de promocionar la producción del rubro que se da en Tarija.
Hasta el medio día de esa jornada los expositores ya calificaban como un éxito esa actividad, pues hubo concurrencia de la población, incluso hacían fila para comprar las diferentes variedades de pescado preparado.
En el lugar se podía encontrar desde pescado a la parrilla, relleno, a la mordaza, sábalo, pacú, chicharron de surubí, misquinchos y doraditos. Los precios de cada plato oscilaban entre los 20 y 50 bolivianos.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, Elena Bautista, explicó que el festival organizado fue en coordinación con los expositores. Al ser un espacio para la familia, se restringió la venta de bebidas alcohólicas, como en otras actividades que organiza la institución edil.
La Intendencia Municipal, encabezada por la intendente Rosa Mendoza, realizó los controles para verificar que los pescados que se expendan estén en buenas condiciones para el consumidor final, que es la población. Los expositores están en constante capacitación para las buenas prácticas de manipuleo de alimentos, en el tema de la atención al cliente, la limpieza y el orden.
Bautista sostuvo que desde el Gobierno Municipal tratan de generar espacios para la venta de pescado además de adherirse a la fiesta religiosa de Viernes Santo. También en busca de hacer conocer el potencial de producción en Cercado, donde hay granjas piscícolas, como es San Andrés y Tolomosa.
“No hemos hecho una evaluación, pero calculamos que el movimiento económico que se genera con esta actividad está entre los 30.000 y los 40.000 bolivianos-comentó la funcionaria-. Estamos hablando de los distintos tipos de pescado y sus acompañantes, que es el mote y la papa principalmente, además de los refrescos”.
Los expositores, como parte de la organización de la II Feria del Pescado Gastronómico, también decidieron aportar para la contratación de grupos musicales, de esa manera también atraer a la población, además se tuvo la presencia de la Escuela Municipal de Música.
Se incrementó los precios del pescado en el mercado
Si bien en el festival existían precios económicos, en el Mercado El Dorado de Tarija, conocido también como Abasto, los precios se elevaron, lo cual fue molestia de la población, pues el costo de cada pescado crudo estaba entre los 40 y los 50 bolivianos, lo que a primera hora de la mañana estaba a 25 y 35. La demanda de este producto se incrementó en esta fecha. No había nadie quien hiciera respetar los precios normales.
El jefe del Programa de Enfermedades Transmisibles por Alimentos e Inocuidad Alimentaria, Milton Gonzales, recomendó que al momento de comprar un pescado se debe tomar en cuenta las siguientes características óptimas: ojos prominentes y brillantes, branquias rojas y húmedas, escamas firmemente adheridas, superficie brillante y húmeda, olor característico del producto.
Las alteraciones que deben ser consideradas a la hora de adquirir el sábalo son: ojos hundidos y opacos, branquias pálidas verdosas o negruzcas con olor fétido, escamas que se desprenden con facilidad, superficie opaca y pegajosa.
La Intendencia Municipal, por temporada de Semana Santa intensificó los controles en los lugares de expendio.