San Lorenzo busca apoyo para proyecto Guadalquivir
El alcalde de San Lorenzo, de Tarija, Miguel Ávila, informó el jueves que esa instancia gestiona con la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) más recursos para ampliar el proyecto Guadalquivir y pueda cubrir la demanda del 100 por ciento de ese municipio. “Como está el...



El alcalde de San Lorenzo, de Tarija, Miguel Ávila, informó el jueves que esa instancia gestiona con la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) más recursos para ampliar el proyecto Guadalquivir y pueda cubrir la demanda del 100 por ciento de ese municipio.
“Como está el proyecto tiene un déficit de cobertura de casi el 35 por ciento, de acuerdo a nuestros cálculos, porque San Lorenzo tiene un crecimiento desmesurado cada día. Vamos a necesitar unos 6 millones de bolivianos más para que el proyecto tenga una cobertura del 100 por ciento de la población”, informó a la prensa.
Aclaró que actualmente el programa Guadalquivir, que contempla los componentes de una planta potabilizadora de agua, el cambio completo de cañerías de agua potable y alcantarillado sanitario y una planta de tratamiento de residuos sólidos, se lo ejecuta en base a un proyecto concebido hace 10 años atrás.
“Es un programa que lo negociamos hace 10 años en mi anterior gestión y recién hoy se está realizando y por tanto tiene un enorme déficit por el crecimiento urbano de San Lorenzo. Estamos negociando con Emagua para un proyecto complementario para que cubra lo que falta”, agregó.
Añadió que actualmente el proyecto que se ejecuta tiene una inversión de 23 millones de bolivianos, a ellos se debe sumar unos 6 millones de bolivianos para llegar a todos los barrios de la población de San Lorenzo.
En febrero del 2017, el presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó el proyecto Guadalquivir para el municipio de San Lorenzo, mismo que apunta a solucionar las necesidades de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que se demandan por parte de la población de la jurisdicción.
“Como está el proyecto tiene un déficit de cobertura de casi el 35 por ciento, de acuerdo a nuestros cálculos, porque San Lorenzo tiene un crecimiento desmesurado cada día. Vamos a necesitar unos 6 millones de bolivianos más para que el proyecto tenga una cobertura del 100 por ciento de la población”, informó a la prensa.
Aclaró que actualmente el programa Guadalquivir, que contempla los componentes de una planta potabilizadora de agua, el cambio completo de cañerías de agua potable y alcantarillado sanitario y una planta de tratamiento de residuos sólidos, se lo ejecuta en base a un proyecto concebido hace 10 años atrás.
“Es un programa que lo negociamos hace 10 años en mi anterior gestión y recién hoy se está realizando y por tanto tiene un enorme déficit por el crecimiento urbano de San Lorenzo. Estamos negociando con Emagua para un proyecto complementario para que cubra lo que falta”, agregó.
Añadió que actualmente el proyecto que se ejecuta tiene una inversión de 23 millones de bolivianos, a ellos se debe sumar unos 6 millones de bolivianos para llegar a todos los barrios de la población de San Lorenzo.
En febrero del 2017, el presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó el proyecto Guadalquivir para el municipio de San Lorenzo, mismo que apunta a solucionar las necesidades de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que se demandan por parte de la población de la jurisdicción.