Piden no recibir aún la vía Entre Ríos-Palos Blancos por fallas
La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mariyeth Jaramillo Tapia y el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, manifestaron que la carretera de Entre Ríos-Palos Blancos no cumple con el avance físico y no debe ser entregada en...



La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mariyeth Jaramillo Tapia y el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, manifestaron que la carretera de Entre Ríos-Palos Blancos no cumple con el avance físico y no debe ser entregada en abril.
Hace unos días atrás, el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Tarija, Fohad Amás, anunció la entrega provisional, antes del 15 de abril, del asfaltado del tramo Entre Ríos-Palos Blancos, carretera que une la ciudad de Tarija con la Región Autónoma del Gran Chaco.
Sin embargo, Jaramillo presentó una serie de fotografías que evidencian el daño que ha sufrido este tramo por las fuertes lluvias de inicio de gestión, además de varias observaciones sobre el avance, aunque también felicitó por la conclusión de la obra.
“Hicimos un recorrido por la carretera Entre Ríos-Palos Blancos y queríamos ser testigos y mostrar bajo fotografías que pudimos captar en esta inspección. Tenemos entendido de que se hará la entrega de esta carretera en el mes de abril. Estamos muy contentos y orgullosos de tener una carretera asfaltada pero no debería entregarse todavía”, manifestó Jaramillo.
Esta carretera es de gran importancia para Entre Ríos y para el departamento en general porque conecta a la Región del Chaco y al departamento de Santa Cruz, lo que permitirá mayor accesibilidad para el comercio y el intercambio de productos.
Sin embargo, Jaramillo expresó que mediante un control social se evidenció que la carretera no cumple el 98 por ciento de avance como se anuncia anteriormente. Explicó que “hay todavía movimientos de tierra, no hay señalización, los taludes aún no están bien diseñados. Quizás las dimensiones no se han precisado de acorde con la caída de tierra desde la punta del cerro, porque todavía sigue cayendo sobre la carretera”.
En cuanto al angosto de Tapecua, uno de los sectores más problemáticos para la construcción de esta carretera debido a la pendiente que existe por lo que fue motivo de innumerables accidentes, aún en cuenta con la plataforma para doble vía.
“Esta parte está diseñado para una sola vía porque aún le falta voladura del cerro. En la inspección hemos tenido la oportunidad de ver y tráiler con otro camión de gran tamaño donde no tenían el acceso para poder pasar por doble vía”, indicó Jaramillo.
De esta manera, describió que las movilidades, en especial aquellas de gran tamaño como flotas o el transporte pesado, deben realizar una serie de estrategias en el manubrio para poder pasar cuando se topa con un vehículo que viaja en dirección contraria y que constantemente arriesgan su vida frente a esta adversidad.
Por otro lado, Castillo sostuvo que el sector de Transporte no recibirá la carretera mientras no se haya concluido en óptimas condiciones. Explicó que aún falta coordinar temas puntuales como la prevención de los constantes derrumbes y la pendiente de los taludes.
Según el ejecutivo, la entrega del tramo Entre Ríos - Palos Blancos se postergó hasta nuevo aviso. “Hay una serie de denuncias que han realizado compañeros de la provincia O’Connor que evidencian la existencia de varios hundimientos en diversos sectores de esta carretera y por eso, previamente vamos a hablar con el Colegio de Ingenieros para que ellos puedan verificar si se encuentra en óptimas condiciones”, argumentó Castillo.
Transporte pide estudio sobre taludes a Entre Ríos
Anteriormente, el sector de Transporte emitió las denuncias correspondientes sobre la mala construcción de los taludes debido a su sobre pronunciamiento y por ende los derrumbes caen directamente dañando la plataforma. Damián Castillo expresó que el transporte solicitó un análisis y estudio mediante la ayuda de profesionales en el campo para determinar cuál podría ser una posible solución referente a esta problemática.
[gallery type="rectangular" ids="6308,6321"]
Hace unos días atrás, el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Tarija, Fohad Amás, anunció la entrega provisional, antes del 15 de abril, del asfaltado del tramo Entre Ríos-Palos Blancos, carretera que une la ciudad de Tarija con la Región Autónoma del Gran Chaco.
Sin embargo, Jaramillo presentó una serie de fotografías que evidencian el daño que ha sufrido este tramo por las fuertes lluvias de inicio de gestión, además de varias observaciones sobre el avance, aunque también felicitó por la conclusión de la obra.
“Hicimos un recorrido por la carretera Entre Ríos-Palos Blancos y queríamos ser testigos y mostrar bajo fotografías que pudimos captar en esta inspección. Tenemos entendido de que se hará la entrega de esta carretera en el mes de abril. Estamos muy contentos y orgullosos de tener una carretera asfaltada pero no debería entregarse todavía”, manifestó Jaramillo.
Esta carretera es de gran importancia para Entre Ríos y para el departamento en general porque conecta a la Región del Chaco y al departamento de Santa Cruz, lo que permitirá mayor accesibilidad para el comercio y el intercambio de productos.
Sin embargo, Jaramillo expresó que mediante un control social se evidenció que la carretera no cumple el 98 por ciento de avance como se anuncia anteriormente. Explicó que “hay todavía movimientos de tierra, no hay señalización, los taludes aún no están bien diseñados. Quizás las dimensiones no se han precisado de acorde con la caída de tierra desde la punta del cerro, porque todavía sigue cayendo sobre la carretera”.
En cuanto al angosto de Tapecua, uno de los sectores más problemáticos para la construcción de esta carretera debido a la pendiente que existe por lo que fue motivo de innumerables accidentes, aún en cuenta con la plataforma para doble vía.
“Esta parte está diseñado para una sola vía porque aún le falta voladura del cerro. En la inspección hemos tenido la oportunidad de ver y tráiler con otro camión de gran tamaño donde no tenían el acceso para poder pasar por doble vía”, indicó Jaramillo.
De esta manera, describió que las movilidades, en especial aquellas de gran tamaño como flotas o el transporte pesado, deben realizar una serie de estrategias en el manubrio para poder pasar cuando se topa con un vehículo que viaja en dirección contraria y que constantemente arriesgan su vida frente a esta adversidad.
Por otro lado, Castillo sostuvo que el sector de Transporte no recibirá la carretera mientras no se haya concluido en óptimas condiciones. Explicó que aún falta coordinar temas puntuales como la prevención de los constantes derrumbes y la pendiente de los taludes.
Según el ejecutivo, la entrega del tramo Entre Ríos - Palos Blancos se postergó hasta nuevo aviso. “Hay una serie de denuncias que han realizado compañeros de la provincia O’Connor que evidencian la existencia de varios hundimientos en diversos sectores de esta carretera y por eso, previamente vamos a hablar con el Colegio de Ingenieros para que ellos puedan verificar si se encuentra en óptimas condiciones”, argumentó Castillo.
Transporte pide estudio sobre taludes a Entre Ríos
Anteriormente, el sector de Transporte emitió las denuncias correspondientes sobre la mala construcción de los taludes debido a su sobre pronunciamiento y por ende los derrumbes caen directamente dañando la plataforma. Damián Castillo expresó que el transporte solicitó un análisis y estudio mediante la ayuda de profesionales en el campo para determinar cuál podría ser una posible solución referente a esta problemática.
[gallery type="rectangular" ids="6308,6321"]