Reprograman fecha para Referendo Autonómico
La fecha para el desarrollo del Referendo Autonómico 2018, fue trasladada para el 26 de agosto, a fin de contar con la participación del mayor número posible de Entidades Territoriales Autónomas (ETA) en la consulta, aseveró el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral TSE, José Luis...



La fecha para el desarrollo del Referendo Autonómico 2018, fue trasladada para el 26 de agosto, a fin de contar con la participación del mayor número posible de Entidades Territoriales Autónomas (ETA) en la consulta, aseveró el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral TSE, José Luis Exeni.
Se tomó dicha decisión para que las entidades territoriales cumplan con los requisitos, en una reunión efectuada este 29 de marzo con los representantes de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) Bolivia, la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) y la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL).
La fecha inicial estaba programada para el mes de julio, sin embargo esta modificación permitirá que los municipios realicen las diligencias necesarias para el trámite de la pregunta de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y para la transferencia de recursos.
Asimismo, el trámite para la emisión de las leyes de creación como unidades territoriales en los casos de Corque Marka (Oruro) y del Territorio Indígena Multiétnico del TIM (Beni), que gestionan su autonomía indígena por la vía territorial y cuentan con la declaración de constitucionalidad a sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas.
Otra de las razones para la modificación son la falta de presupuesto, mucho más en el contexto de los desastres naturales que ocurrieron durante el primer bimestre de la gestión y el recorte presupuestario que sufrieron muchas ETA.
Vea también: Yacuiba y Villa Montes votarán sus cartas orgánicas en julio
Se tomó dicha decisión para que las entidades territoriales cumplan con los requisitos, en una reunión efectuada este 29 de marzo con los representantes de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) Bolivia, la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) y la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL).
La fecha inicial estaba programada para el mes de julio, sin embargo esta modificación permitirá que los municipios realicen las diligencias necesarias para el trámite de la pregunta de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y para la transferencia de recursos.
Asimismo, el trámite para la emisión de las leyes de creación como unidades territoriales en los casos de Corque Marka (Oruro) y del Territorio Indígena Multiétnico del TIM (Beni), que gestionan su autonomía indígena por la vía territorial y cuentan con la declaración de constitucionalidad a sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas.
Otra de las razones para la modificación son la falta de presupuesto, mucho más en el contexto de los desastres naturales que ocurrieron durante el primer bimestre de la gestión y el recorte presupuestario que sufrieron muchas ETA.
Vea también: Yacuiba y Villa Montes votarán sus cartas orgánicas en julio