Concluye curso gratuito sobre lenguaje de señas
El miércoles 28 de marzo culminó la primera versión del curso gratuito sobre el lenguaje de señas, en el que más de 30 personas fueron capacitadas en comunicación básica de señas en su forma teórica y práctica. El taller fue facilitado por el Gobierno Municipal. “El taller se...



El miércoles 28 de marzo culminó la primera versión del curso gratuito sobre el lenguaje de señas, en el que más de 30 personas fueron capacitadas en comunicación básica de señas en su forma teórica y práctica. El taller fue facilitado por el Gobierno Municipal.
“El taller se denominaba Cómo comunicarse con la persona sorda, por ejemplo, una persona oyente con una persona sorda pueden comunicarse de diferentes maneras y eso es lo que se enseñó estos cursos. Fueron 33 los participantes y estaban muy interesados en poder aprender este tipo de comunicación”, ha informado una de las capacitadoras.
El taller que constaba en un inició con capacitación teórica sobre el uso del lenguaje de señas oficial en Bolivia, tuvo más fuerza en las clases prácticas donde los participantes lograron desarrollar características físicas que permitan expresar de mejor manera el lenguaje de señas.
“Primero vimos un poco de teoría, lo más importante, lo que por ejemplo la palabra sordo mudo no se debe utilizar y cosas relevantes al manejo del leguaje de señas, después se impartió el cómo comunicarse con la persona sorda de diferentes formas, porque hay que tomar en cuenta su cultura, su mentalidad y las características propias de cada región”, explicó la experta.
En este primer curso de señas gratuito se capacitó a los participantes en temas introductorios a este tipo de lenguaje, como formas de saludos, los colores, los números y temas básicos de inicio al lenguaje de señas.
“Para los participantes que quieren aprender mucho más profundo, dictaremos más adelante cursos completos oficiales porque somos parte de la Federación Boliviana de Sordos y podemos impartir cursos más profundos”.
“El taller se denominaba Cómo comunicarse con la persona sorda, por ejemplo, una persona oyente con una persona sorda pueden comunicarse de diferentes maneras y eso es lo que se enseñó estos cursos. Fueron 33 los participantes y estaban muy interesados en poder aprender este tipo de comunicación”, ha informado una de las capacitadoras.
El taller que constaba en un inició con capacitación teórica sobre el uso del lenguaje de señas oficial en Bolivia, tuvo más fuerza en las clases prácticas donde los participantes lograron desarrollar características físicas que permitan expresar de mejor manera el lenguaje de señas.
“Primero vimos un poco de teoría, lo más importante, lo que por ejemplo la palabra sordo mudo no se debe utilizar y cosas relevantes al manejo del leguaje de señas, después se impartió el cómo comunicarse con la persona sorda de diferentes formas, porque hay que tomar en cuenta su cultura, su mentalidad y las características propias de cada región”, explicó la experta.
En este primer curso de señas gratuito se capacitó a los participantes en temas introductorios a este tipo de lenguaje, como formas de saludos, los colores, los números y temas básicos de inicio al lenguaje de señas.
“Para los participantes que quieren aprender mucho más profundo, dictaremos más adelante cursos completos oficiales porque somos parte de la Federación Boliviana de Sordos y podemos impartir cursos más profundos”.