Piden al Gobierno intervenir negocio de préstamos de dinero de ciudadanos colombianos en Tarija
El comandante departamental de la Policía de Tarija, Freddy Gordy, pidió el miércoles que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) intervenga una oficina de préstamos que es administrada por ciudadanos colombianos en la ciudad, para investigar la procedencia del dinero que...



El comandante departamental de la Policía de Tarija, Freddy Gordy, pidió el miércoles que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) intervenga una oficina de préstamos que es administrada por ciudadanos colombianos en la ciudad, para investigar la procedencia del dinero que utilizan.
"Nosotros habíamos pedido a la Asfi que puedan intervenir, para ver cómo funciona esa intermediación financiera que hacen estos ciudadanos colombianos, considerando que lo hacen directamente con tiendas de barrios y a particulares, prestan en montos pequeños, pero lo hacen a muchas personas, llevando a que sean montos considerables", dijo a los periodistas.
Gordy recordó que la Asfi hace seguimiento a las cuentas que tienen ciudadanos bolivianos, para saber la procedencia de sus recursos, y observó que esa instancia no actúe con la misma rigurosidad con extranjeros que realizan actividades de intermediación financiera en el país.
El jefe policial aclaró que los cerca de 200 colombianos que radican en la ciudad de Tarija, tienen residencia legal en el país y lo que se observa es el trabajo que realizan mediante el préstamo de dinero.
"Los colombianos radican en nuestra ciudad, pero tienen la documentación en orden, hemos hecho varias inspecciones con Migración, ellos tienen visa y tienen incluso documento de residencia bolivianos, entonces el estatus de ellos en Bolivia es un estatus legal, por lo tanto puede trabajar, ahora qué tipo de trabajo realizan, es lo que observamos", agregó.
Vea también: Préstamo “Gota a gota”, un riesgo que se extiende en los barrios
"Nosotros habíamos pedido a la Asfi que puedan intervenir, para ver cómo funciona esa intermediación financiera que hacen estos ciudadanos colombianos, considerando que lo hacen directamente con tiendas de barrios y a particulares, prestan en montos pequeños, pero lo hacen a muchas personas, llevando a que sean montos considerables", dijo a los periodistas.
Gordy recordó que la Asfi hace seguimiento a las cuentas que tienen ciudadanos bolivianos, para saber la procedencia de sus recursos, y observó que esa instancia no actúe con la misma rigurosidad con extranjeros que realizan actividades de intermediación financiera en el país.
El jefe policial aclaró que los cerca de 200 colombianos que radican en la ciudad de Tarija, tienen residencia legal en el país y lo que se observa es el trabajo que realizan mediante el préstamo de dinero.
"Los colombianos radican en nuestra ciudad, pero tienen la documentación en orden, hemos hecho varias inspecciones con Migración, ellos tienen visa y tienen incluso documento de residencia bolivianos, entonces el estatus de ellos en Bolivia es un estatus legal, por lo tanto puede trabajar, ahora qué tipo de trabajo realizan, es lo que observamos", agregó.
Vea también: Préstamo “Gota a gota”, un riesgo que se extiende en los barrios