En Tolomosa
Subgobernación Cercado entrega 720 kilos de semilla de maíz y hortalizas



Comunarios de Tolomosa, grande, centro, norte, oeste y sud recibieron 720 kilos de semilla de maíz y hortalizas, por parte de la Subgobernación de Cercado, en el marco del programa denominado reconversión productiva, donde según el subgobernador, Johnny Torres, se invirtió 800 mil bolivianos lo que posibilitó beneficiar a familias de 78 comunidades.
“Estamos apuntando mas que todo a la producción de hortalizas por las propiedades alimenticias y el valor económico que tienen las mismas, estas semillas van a llegar a todas las comunidades de la provincia Cercado, a cada una de las familias, esta es una entrega solidaria como una ayuda frente al Covid-19, pero también va destinado para ayudar a las personas como el caso del Portillo que pasó por una situación terrible”, dijo Torres.
Por su parte el secretario de la subcentral de Tolomosa, Sail Guerrero, indicó que el sector campesino fue uno de los mas afectados por la pandemia y actualmente por los fenómenos climatológicos, es por eso que resaltan el apoyo de la Subgobernación de Cercado ya que pese a que solicitaron ayuda a otras instituciones y autoridades hasta la fecha no obtuvieron respuesta.
“El subgobernador Torres fue la única autoridad que se comprometió a ayudar a las familias del área rural y lo está cumpliendo y no solo con la dotación de semillas, sino que, con otros trabajos, porque nosotros por el tema de la pandemia nos vimos perjudicados y ahora con el temor de lo que pasó en el Portillo, esperemos que siga trabajando de esta manera porque otras autoridades ni se preocupan”, declaró Guerrero.
Otros dirigentes como Hilarión Siles, destacó la inversión que realizó la Subgobernación en el área rural potenciando la producción agrícola lo que representa un mayor movimiento económico.
“felicitar al subgobernador Torres, por una gestión ejemplar, por acordarse de la gente del campo de los que mas necesitan, por que con esta semilla vamos a mejorar nuestros cultivos y tendremos una mejor producción para abastecer a nuestros mercados, porque si el campo no produce la ciudad no come”, acotó Siles.