Tarija Dialoga prepara agenda 2022 bajo el paradigma del cuidado
Buscando el diálogo plural e incluyente desde la sociedad civil.



El martes 29 de marzo en el campus de posgrado UCB se llevó a cabo la primera reunión del año de la plataforma Tarija Dialoga, impulsada por la Fundación UNIR y apoyada por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Universidad Católica Boliviana.
Desde el 2017, la plataforma trabaja por la generación de acuerdos y alternativas económico productivas al fin de la era del gas en Tarija, proponiendo diálogos sobre temas como la situación de la mujer, la felicidad o la economía digital.
Este año se ha enfocado en construir una agenda de desarrollo productivo bajo el paradigma del cuidado, propuesta del filósofo colombiano Bernardo Toro, abordando ejes como la economía, la relación con el medio ambiente, y la sociedad de cuidado incluyente.
A la primera reunión semipresencial asistieron representantes de diversas organizaciones sociales y fundaciones. El objetivo principal fue elaborar un cronograma de acciones que permitan articular la pluralidad de actores y sectores sociales con la agenda 2022.
De acuerdo al investigador y comunicador Sergio Lea Plaza, “Tarija necesita escenarios amplios y plurales donde la sociedad civil y el estado dialoguen para salir del empantanamiento político que no nos deja resolver los problemas ocasionados por el fin de la era del gas”.