Bishelly Argandoña: “La sustentabilidad no debe olvidarse en un emprendimiento”
En Byo Espacio, Bishelly trabaja para promover un consumo consciente.
Bishelly Elias Argandoña es una mujer emprendedora del área de la cosmética que busca promover el uso de productos naturales y amigables con el medio ambiente. Ella es economista de profesión y en Byo Espacio, su negocio, trabaja junto a su socia Katherine Aparicio Aguilar para lograr sus metas de sustentabilidad y concientización.
El hecho de que Bishelly trabaje con productos naturales y ecológicos habiendo estudiado economía no es casualidad, ya que encuentra una cercana relación entre ambas áreas. Cita su definición de economía: “La economía de verdad es la distribución eficiente y equitativa de los bienes escasos”. Sin embargo, opina que en la práctica la economía se centra solo en generar ganancias y minimizar costos, lo cual desemboca en daño ambiental.
Ella cree importante promover un consumo consciente en el que todo lo que se toma de la tierra es devuelto de forma equitativa, al menos dándole el tiempo para recuperarse y que así mantenga su productividad.
Esos son algunos de los motivos por los que Bishelly emprende con productos naturales y artesanales. Sin embargo, no es su primer intento. Byo Espacio es su quinto emprendimiento y el primero que logra consolidarse.
“El mundo tiene recursos escasos y limitados”.
Bishelly asegura que la diferencia entre Byo Espacio y los intentos fallidos radica en la dedicación y el cariño que invirtió. Estos a su vez se deben a que el objetivo de Bishelly no es meramente comercial o monetario, sino que trabaja por esa causa que tanto le preocupa.
Byo Espacio nació originalmente como una línea de cosméticos naturales, pero con el tiempo se fue expandiendo y creando alianzas estratégicas con otros emprendimientos de visiones similares. Ese es el motivo de que hoy, tanto en su tienda de La Paz como de Cochabamba y la virtual, se pueda encontrar más de veinte líneas de productos, entre ellos: cosméticos, prendas de ropa, juguetes, incluso libros; y aún buscan ampliarse más.
Cómo consejo a la gente y los emprendedores, Bishelly les recuerda que vivimos en un mundo de recursos escasos y limitados, por lo que, resalta, debería primar calidad y sustentabilidad antes que las ganancias.
Como emprendedora, añade: “El tiempo y cariño son lo más importante, pero también aprender del fracaso, no desmotivarse y ser persistente. Yo lo aprendí por mis errores del pasado”.