Karen Pezo, la ciclista pionera en BMX extremo en Bolivia
Ella es una de las atletas femeninas con más trayectoria en esta disciplina a nivel nacional.



Ella es una de las atletas femeninas con más trayectoria en esta disciplina a nivel nacional. Karen ha demostrado constancia y esfuerzo en cada torneo en el que compite.
Karen Aurora Pezo lleva más de seis años practicando BMX freestyle en Cochabamba. Es una de las deportistas más destacadas y con más trayectoria en el país, en la modalidad del ciclismo extremo y ha participado en casi todas las competencias que son desarrolladas en todo el territorio nacional.
El BMX es un deporte de alto riesgo y ha estado fuertemente marcado por la presencia masculina. En estos años, Karen ha abierto espacios de participación para las mujeres, incluso en aquellos torneos donde la presencia femenina es tan reducida que ha tenido que competir junto a los varones, como en el último campeonato nacional denominado ‘Monster Urban Fest’, en el que la ciclista alcanzó el podio, el pasado 20 de diciembre.
A nivel mundial, el BMX femenino está en auge y ha avanzado en muchos sentidos como el de la igualdad de oportunidades y premios, pero no en todos los ámbitos. En Bolivia aún es una disciplina en el que la participación femenina va creciendo poco a poco.
Pura Cepa tuvo la oportunidad de conversar con la rider cochabambina y esto fue lo que nos contó acerca de su experiencia:
Pura Cepa (PC): ¿Qué significa para ti este nuevo logro en el último campeonato de BMX?
Karen Aurora (KA): “Significa mucho para mí y mi familia, es una satisfacción inmensa. Fue complicado, pero se logró. Me sentía muy ansiosa, tenía muchos nervios y adrenalina”.
PC: ¿Cómo ves el desarrollo del BMX femenino en Bolivia y en el continente sudamericano?
KA: “En Bolivia, se ve que va mejorando de apoco y en el continente hay muchísimas chicas que ya practican este deporte. En el exterior ya toman la categoría femenina”.
PC: ¿Cómo iniciaste en el deporte?
KA: “Inicié a los 17 años, gracias a la motivación que me dieron unos amigos en el Urban Fest 2014 en Cochabamba. Cada que iba al Parque Mariscal Santa Cruz me prestaba la bici de mis amigos y practicaba. Aún no tenía una bici porque no contaba con los recursos suficiente”.
PC: El BMX es un deporte riesgoso, ¿siempre has contado con el apoyo de tus padres?
KA: “Sí, es bastante riesgoso, siempre tienes que usar protecciones como el casco, bucal, coderas, guantes, rodilleras, canilleras, tobilleras, e.tc Tuve la fortuna de contar siempre con el apoyo de mi familia y es muy necesario ya que ellos te motivan y te dan el aliento que necesitas para dejar todo en competencia”.
PC: ¿Qué dificultades tuviste que enfrentar en la práctica del BMX?
KA: “El skatepark en el que entrenamos en Cochabamba se encuentra en mal estado y allí, practicamos como podemos. Sufrí esguinces y desgarre muscular que me dejaron fuera de la bici por lo menos tres meses. Las rampas se encuentran en mal estado y no hay apoyo de las autoridades”.
PC: ¿Cómo ha afectado la pandemia a tus entrenamientos y rendimiento?
KA: “A todos los deportistas nos ha afectado. Estuve fuera de la bici como 8 meses y medio desde que inicio la pandemia y recién he retomado los entrenamientos el 12 de diciembre. Debido a mi trabajo, solo puedo entrenar los fines de semana. Por ahora me preparo para el evento que se viene en Tarija, que será en febrero del 2021. A entregar alma, vida y corazón”.
PC: ¿Cómo el BMX ha impactado tu vida?
KA: “El BMX significa mucho para mí, forma parte de mi vida, no creí que me iba a encantar un deporte como este. En algunos momentos, incluso, me daba un poco de vergüenza de lo que iban a pensar o decir los demás sobre que una chica practique en un deporte “de hombres”. Con el tiempo me acostumbre y ahora los chicos, mis amigos de BMX, me apoyan y motivan para que le siga dando”.
“Me daba un poco de vergüenza de lo que ibana pensar o decir los demás sobre que una chica practique en un deporte “de hombres”,cuenta la ciclista.