Alimentos para los cartílagos
Camilo Andrade Nutricionista Así como una deficiencia de vitamina C puede reducir la tasa de cicatrización, siendo la cantidad Mínima diaria recomendada de 75 mg para las mujeres y 90 mg para los hombres, encontrándose las fuentes más ricas de vitamina C en los siguientes alimentos;...



Camilo Andrade Nutricionista
Así como una deficiencia de vitamina C puede reducir la tasa de cicatrización, siendo la cantidad Mínima diaria recomendada de 75 mg para las mujeres y 90 mg para los hombres, encontrándose las fuentes más ricas de vitamina C en los siguientes alimentos; melocotones, tomates, mangos, piñas, hojas de nabo, repollo, fresas y kiwi.
Conociendo más
Entre los nutrientes más importantes para la regeneración del cartílago se encuentra la “Lisina”, un aminoácido que favorece la absorción de calcio y la producción de colágeno, como parte estructural de una proteína responsable de la formación de los cartílagos, la piel y los tendones. La cantidad diaria recomendada de la lisina es 12 mg por kilogramo de peso corporal y los alimentos ricos en lisina incluyen las legumbres, las carnes rojas, bacalao, huevos, soja, queso, levadura de cerveza y frutos secos.
La vitamina C como antioxidante natural capaz de elevar las defensas orgánicas, también juega un papel en la producción natural de colágeno y por lo tanto en el proceso de regenerar el cartílago y los tejidos conectivos, manteniendo el correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos y con ello el flujo de sangre oxigenada responsable de la curación.
La regeneración del cartílago va a depender de una nutrición adecuada
[gallery type="slideshow" size="full" ids="32683"]
Así como una deficiencia de vitamina C puede reducir la tasa de cicatrización, siendo la cantidad Mínima diaria recomendada de 75 mg para las mujeres y 90 mg para los hombres, encontrándose las fuentes más ricas de vitamina C en los siguientes alimentos; melocotones, tomates, mangos, piñas, hojas de nabo, repollo, fresas y kiwi.
Conociendo más
Entre los nutrientes más importantes para la regeneración del cartílago se encuentra la “Lisina”, un aminoácido que favorece la absorción de calcio y la producción de colágeno, como parte estructural de una proteína responsable de la formación de los cartílagos, la piel y los tendones. La cantidad diaria recomendada de la lisina es 12 mg por kilogramo de peso corporal y los alimentos ricos en lisina incluyen las legumbres, las carnes rojas, bacalao, huevos, soja, queso, levadura de cerveza y frutos secos.
La vitamina C como antioxidante natural capaz de elevar las defensas orgánicas, también juega un papel en la producción natural de colágeno y por lo tanto en el proceso de regenerar el cartílago y los tejidos conectivos, manteniendo el correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos y con ello el flujo de sangre oxigenada responsable de la curación.
La regeneración del cartílago va a depender de una nutrición adecuada
[gallery type="slideshow" size="full" ids="32683"]