¿Cuánto tiempo para calentar?
José Arciénaga Preparador físico El calentamiento puede durar desde 10 minutos, en caso de un calentamiento general, hasta 30-40 minutos si se trata de un calentamiento específico para la competición. Este periodo debe incluir ejercicio de movilización progresiva de las principales...



José Arciénaga Preparador físico
El calentamiento puede durar desde 10 minutos, en caso de un calentamiento general, hasta 30-40 minutos si se trata de un calentamiento específico para la competición. Este periodo debe incluir ejercicio de movilización progresiva de las principales articulaciones (cuello, hombros, espalda, cadera, rodillas, tobillos y pies), activando los principales grupos musculares, y completando este periodo de movilización con otro de estiramiento muscular que nos prepare para la actividad concreta que vayamos a realizar.
Calentar de forma correcta también tiene que ver con el clima y la hora del día. En temporadas frías, el entrenamiento debe durar más tiempo, al igual que si se realiza a primera hora del día. Esto se debe a que el cuerpo ha estado en descanso por mucho tiempo y necesitará más minutos para activarse. La edad también es un factor determinante en el análisis de cómo calentar de forma correcta.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="223074,5058"]
La razón principal es que, a mayor edad, las personas son más propensas a lesionarse porque los músculos pierden elasticidad. La regla es que, a más edad, más largo debe ser el calentamiento. Comenzar la rutina inmediatamente. Una vez culminado el período de calentamiento, se debe incorporar a la sesión de ejercicios de inmediato, sin tiempo de espera o descanso. De lo contrario, el organismo se relajará, el calentamiento se perderá y el cuerpo se volverá lento y pesado.
El calentamiento puede durar desde 10 minutos, en caso de un calentamiento general, hasta 30-40 minutos si se trata de un calentamiento específico para la competición. Este periodo debe incluir ejercicio de movilización progresiva de las principales articulaciones (cuello, hombros, espalda, cadera, rodillas, tobillos y pies), activando los principales grupos musculares, y completando este periodo de movilización con otro de estiramiento muscular que nos prepare para la actividad concreta que vayamos a realizar.
Calentar de forma correcta también tiene que ver con el clima y la hora del día. En temporadas frías, el entrenamiento debe durar más tiempo, al igual que si se realiza a primera hora del día. Esto se debe a que el cuerpo ha estado en descanso por mucho tiempo y necesitará más minutos para activarse. La edad también es un factor determinante en el análisis de cómo calentar de forma correcta.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="223074,5058"]
La razón principal es que, a mayor edad, las personas son más propensas a lesionarse porque los músculos pierden elasticidad. La regla es que, a más edad, más largo debe ser el calentamiento. Comenzar la rutina inmediatamente. Una vez culminado el período de calentamiento, se debe incorporar a la sesión de ejercicios de inmediato, sin tiempo de espera o descanso. De lo contrario, el organismo se relajará, el calentamiento se perderá y el cuerpo se volverá lento y pesado.