Relación entre alimentación y estrés
Camilo Andrade Nutricionista En condiciones normales, el estrés es esencial para tener una buena respuesta ante ciertas situaciones en la vida, sin embargo, el cortisol, conocido como la hormona del estrés, perdura en el cuerpo si no se utiliza. El cortisol en exceso puede causar...



Camilo Andrade Nutricionista
En condiciones normales, el estrés es esencial para tener una buena respuesta ante ciertas situaciones en la vida, sin embargo, el cortisol, conocido como la hormona del estrés, perdura en el cuerpo si no se utiliza. El cortisol en exceso puede causar desequilibrios de insulina, aumento de apetito y retención de grasas, así como disparar los niveles de estrés y todas sus afectaciones.
Conociendo más
El tipo de alimentación, la falta de sueño, los cambios de temperatura, incluso la ansiedad por algún tipo de evento, pueden aumentar la presencia de cortisol, lo cual dispara también los niveles de estrés. De manera particular, existen alimentos que pueden aumentar los niveles de insulina, lo que conducen a la liberación de esta hormona. Por ello, para que puedas controlar tus niveles de estrés a través de una dieta saludable.
La cafeína, el picante, los dulces, el alcohol, la sal, las bebidas energéticas, contribuyen a un cuadro de estrés. Estos alimentos aumentan la presión arterial y pueden causar palpitaciones y temblores, así como aumentar la ansiedad y los problemas de sueño. Pueden asimismo ser adictivos.
No te excedas en cafeína, el picante, los dulces, el alcohol, la sal, y las bebidas energéticas
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
En condiciones normales, el estrés es esencial para tener una buena respuesta ante ciertas situaciones en la vida, sin embargo, el cortisol, conocido como la hormona del estrés, perdura en el cuerpo si no se utiliza. El cortisol en exceso puede causar desequilibrios de insulina, aumento de apetito y retención de grasas, así como disparar los niveles de estrés y todas sus afectaciones.
Conociendo más
El tipo de alimentación, la falta de sueño, los cambios de temperatura, incluso la ansiedad por algún tipo de evento, pueden aumentar la presencia de cortisol, lo cual dispara también los niveles de estrés. De manera particular, existen alimentos que pueden aumentar los niveles de insulina, lo que conducen a la liberación de esta hormona. Por ello, para que puedas controlar tus niveles de estrés a través de una dieta saludable.
La cafeína, el picante, los dulces, el alcohol, la sal, las bebidas energéticas, contribuyen a un cuadro de estrés. Estos alimentos aumentan la presión arterial y pueden causar palpitaciones y temblores, así como aumentar la ansiedad y los problemas de sueño. Pueden asimismo ser adictivos.
No te excedas en cafeína, el picante, los dulces, el alcohol, la sal, y las bebidas energéticas
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]