Cómo inducir un mejor sueño
Elías Vidaurre Médico Uno de los problemas más habituales es la falta de sueño. Esto puede tener muchas causas, pero también muchas consecuencias. Descansar es imprescindible. Recuperar fuerzas, regenerar tejidos y dejar de lado el estrés son sólo algunos de los beneficios del sueño....



Elías Vidaurre Médico
Uno de los problemas más habituales es la falta de sueño. Esto puede tener muchas causas, pero también muchas consecuencias. Descansar es imprescindible. Recuperar fuerzas, regenerar tejidos y dejar de lado el estrés son sólo algunos de los beneficios del sueño. No te pierdas el siguiente artículo, donde aprenderás algunos ejercicios de relajación para dormir profundamente.
A tomar en cuenta
La mente es muy poderosa. Pero, atención, tanto para bien como para mal. Podemos mejorar o empeorar una situación dependiendo de nuestra forma de pensar. Y dormir, precisamente, no es sólo dejar caer la cabeza en la almohada y esperar a que nos llegue el sueño. Existen muchas maneras naturales para poder dormir bien sin tener que recurrir a pastillas o jarabes o al sonido de la televisión.
De hecho, se recomienda no ver la televisión antes de dormir, especialmente programaciones violentas, malas noticias o de contenido emocional. Nuestro sistema nervioso central se verá excitado por esos contenidos, y eso hará que dormir sea más difícil.
Otra mala costumbre es irnos a la cama con el móvil en las manos. Mirar el móvil antes de dormir puede hacernos más difícil conciliar el sueño. Por eso, se aconseja dejar el dispositivo lo más lejos posible de la cama y desactivar internet. Otro mal hábito antes de dormir es no considerar la cama como un lugar exclusivo para dormir. Repasar apuntes o algún informe del trabajo desde la cama es desaconsejable. La cama no se usa para el trabajo o para el estudio, recuérdalo bien.
Y, por último, no debemos olvidar la importancia de la alimentación. Los buenos hábitos alimentarios están relacionados con la calidad del sueño y de nuestro descanso. Si tu cena ha sido copiosa, llena de fritos, grasas y azúcares, si has bebido alcohol o café, entonces, quizás pasen algunas horas antes de que puedas conciliar el sueño. Debemos cenar temprano, al menos dos horas antes de acostarnos, y en cantidades razonables.
Carga tu mente de pensamientos positivos y descansa de verdad
Si duermes bien podrás dejar de lado el estrés, el cansancio, los dolores musculares
Los buenos hábitos alimentarios están relacionados con la calidad del sueño
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Uno de los problemas más habituales es la falta de sueño. Esto puede tener muchas causas, pero también muchas consecuencias. Descansar es imprescindible. Recuperar fuerzas, regenerar tejidos y dejar de lado el estrés son sólo algunos de los beneficios del sueño. No te pierdas el siguiente artículo, donde aprenderás algunos ejercicios de relajación para dormir profundamente.
A tomar en cuenta
La mente es muy poderosa. Pero, atención, tanto para bien como para mal. Podemos mejorar o empeorar una situación dependiendo de nuestra forma de pensar. Y dormir, precisamente, no es sólo dejar caer la cabeza en la almohada y esperar a que nos llegue el sueño. Existen muchas maneras naturales para poder dormir bien sin tener que recurrir a pastillas o jarabes o al sonido de la televisión.
De hecho, se recomienda no ver la televisión antes de dormir, especialmente programaciones violentas, malas noticias o de contenido emocional. Nuestro sistema nervioso central se verá excitado por esos contenidos, y eso hará que dormir sea más difícil.
Otra mala costumbre es irnos a la cama con el móvil en las manos. Mirar el móvil antes de dormir puede hacernos más difícil conciliar el sueño. Por eso, se aconseja dejar el dispositivo lo más lejos posible de la cama y desactivar internet. Otro mal hábito antes de dormir es no considerar la cama como un lugar exclusivo para dormir. Repasar apuntes o algún informe del trabajo desde la cama es desaconsejable. La cama no se usa para el trabajo o para el estudio, recuérdalo bien.
Y, por último, no debemos olvidar la importancia de la alimentación. Los buenos hábitos alimentarios están relacionados con la calidad del sueño y de nuestro descanso. Si tu cena ha sido copiosa, llena de fritos, grasas y azúcares, si has bebido alcohol o café, entonces, quizás pasen algunas horas antes de que puedas conciliar el sueño. Debemos cenar temprano, al menos dos horas antes de acostarnos, y en cantidades razonables.
Carga tu mente de pensamientos positivos y descansa de verdad
Si duermes bien podrás dejar de lado el estrés, el cansancio, los dolores musculares
Los buenos hábitos alimentarios están relacionados con la calidad del sueño
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]