Efectos de la mala postura
Elías Vidaurre Médico Cuando trabajamos en una oficina, solemos adaptarnos a una postura que abusa de determinadas zonas musculares y deja otras inactivas. Los músculos que trabajan con más frecuencia son mucho más fuertes, pero sufren de exceso. Los que no se utilizan a la larga se...



Elías Vidaurre Médico
Cuando trabajamos en una oficina, solemos adaptarnos a una postura que abusa de determinadas zonas musculares y deja otras inactivas. Los músculos que trabajan con más frecuencia son mucho más fuertes, pero sufren de exceso. Los que no se utilizan a la larga se deforman, debido a la inactividad. Con ello se vician nuestros hábitos corporales.
Conociendo más
No levantarse de la silla cada hora y media, no mover el cuello ni hacer ejercicios de estiramiento, así como no tener la espalda recta frente a la computadora, son las posiciones más comunes que adquirimos y que perjudican la salud. Una mala postura con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho, dificulta la respiración y puede redundar en problemas como lumbago, escoliosis y lordosis; además de comprimir los órganos de la digestión y provocar molestias digestivas.
Otras enfermedades muy comunes son los problemas gástricos y la obesidad por comer en la oficina y frente a la computadora. Un trastorno poco conocido pero muy importante causado por una mala postura en el trabajo es la lipoatrofia semicircular: trastorno de la grasa subcutánea que se suele manifestar con un hundimiento en la cara anterior y lateral de los muslos y, a veces, de los antebrazos.
Otros son los trastornos de trauma acumulativo: es una familia de trastornos de los músculos, tendones y nervios agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, posturas incómodas, fuerzas altas, esfuerzos de contacto, vibración o el frío. Síndrome de la fatiga crónica: disminuye hasta en 50% la productividad por cansancio prolongado que no se alivia con el descanso y que se manifiesta con pereza, insomnio, molestia, fiebre.
Mantener una buena postura corporal nos beneficia en la salud como en la estética
Una mala postura se da con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho
Procura levantarte de la silla cada hora y media, mover y hacer ejercicios de estiramiento
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Cuando trabajamos en una oficina, solemos adaptarnos a una postura que abusa de determinadas zonas musculares y deja otras inactivas. Los músculos que trabajan con más frecuencia son mucho más fuertes, pero sufren de exceso. Los que no se utilizan a la larga se deforman, debido a la inactividad. Con ello se vician nuestros hábitos corporales.
Conociendo más
No levantarse de la silla cada hora y media, no mover el cuello ni hacer ejercicios de estiramiento, así como no tener la espalda recta frente a la computadora, son las posiciones más comunes que adquirimos y que perjudican la salud. Una mala postura con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho, dificulta la respiración y puede redundar en problemas como lumbago, escoliosis y lordosis; además de comprimir los órganos de la digestión y provocar molestias digestivas.
Otras enfermedades muy comunes son los problemas gástricos y la obesidad por comer en la oficina y frente a la computadora. Un trastorno poco conocido pero muy importante causado por una mala postura en el trabajo es la lipoatrofia semicircular: trastorno de la grasa subcutánea que se suele manifestar con un hundimiento en la cara anterior y lateral de los muslos y, a veces, de los antebrazos.
Otros son los trastornos de trauma acumulativo: es una familia de trastornos de los músculos, tendones y nervios agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, posturas incómodas, fuerzas altas, esfuerzos de contacto, vibración o el frío. Síndrome de la fatiga crónica: disminuye hasta en 50% la productividad por cansancio prolongado que no se alivia con el descanso y que se manifiesta con pereza, insomnio, molestia, fiebre.
Mantener una buena postura corporal nos beneficia en la salud como en la estética
Una mala postura se da con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho
Procura levantarte de la silla cada hora y media, mover y hacer ejercicios de estiramiento
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]