El bruxismo en la salud
Elías Vidaurre Médico Bruxismo es el nombre que se le otorga a la enfermedad que se caracteriza por apretar los dientes excesivamente. Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante las 24 horas del día, sin embargo una persona con bruxismo puede hacerlo hasta por 4...



Elías Vidaurre Médico
Bruxismo es el nombre que se le otorga a la enfermedad que se caracteriza por apretar los dientes excesivamente. Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante las 24 horas del día, sin embargo una persona con bruxismo puede hacerlo hasta por 4 horas, preferentemente durante la noche.
Causas
El doctor Elías Vidaurre explica que el bruxismo tiene varias causas posibles, siendo las más comunes el stress y la ansiedad laboral o emocional. Otra causa es una disfunción, es decir, un mal funcionamiento en la articulación de la mandíbula derecha, de la izquierda o ambas. Esto puede deberse a una mala mordida o malos contactos entre dientes durante las excursiones mandibulares. También pueden influir malos hábitos como masticar “chicle”, masticar por un sólo lado, masticar lápices, uñas etc.
“En cualquiera de los casos, lo que ocurre especialmente en la noche es una gran actividad muscular tendiente a posicionar la articulación en una mejor posición, lo que se traduce en apretar y friccionar los dientes entre sí. A veces esta fricción genera bastante ruido, el que es percibido por quienes duermen en el mismo dormitorio”, indica el médico.
El tratamiento consiste básicamente en mejorar la mordida, ya sea con tratamiento de ortodoncia (frenillos) o desgastando selectivamente aquellas cúspides dentarias que hacen un mal contacto con los dientes antagonistas y que fuerzan la mandíbula a una mala posición al morder. También puede ser necesario visitar a un psicólogo para medir nuestros niveles de ansiedad.
[gallery ids="28389"]
Bruxismo es el nombre que se le otorga a la enfermedad que se caracteriza por apretar los dientes excesivamente. Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante las 24 horas del día, sin embargo una persona con bruxismo puede hacerlo hasta por 4 horas, preferentemente durante la noche.
Causas
El doctor Elías Vidaurre explica que el bruxismo tiene varias causas posibles, siendo las más comunes el stress y la ansiedad laboral o emocional. Otra causa es una disfunción, es decir, un mal funcionamiento en la articulación de la mandíbula derecha, de la izquierda o ambas. Esto puede deberse a una mala mordida o malos contactos entre dientes durante las excursiones mandibulares. También pueden influir malos hábitos como masticar “chicle”, masticar por un sólo lado, masticar lápices, uñas etc.
“En cualquiera de los casos, lo que ocurre especialmente en la noche es una gran actividad muscular tendiente a posicionar la articulación en una mejor posición, lo que se traduce en apretar y friccionar los dientes entre sí. A veces esta fricción genera bastante ruido, el que es percibido por quienes duermen en el mismo dormitorio”, indica el médico.
El tratamiento consiste básicamente en mejorar la mordida, ya sea con tratamiento de ortodoncia (frenillos) o desgastando selectivamente aquellas cúspides dentarias que hacen un mal contacto con los dientes antagonistas y que fuerzan la mandíbula a una mala posición al morder. También puede ser necesario visitar a un psicólogo para medir nuestros niveles de ansiedad.
[gallery ids="28389"]