Los Antiquarks música del mundo para Abril en Tarija
Los artistas fundadores de la banda Antiquarks Richard Monségu & Sébastien Tron están en Tarija - Bolivia como parte de la gira/residencia creativa “Vibraciones Mestizas” del 10 de abril hasta 9 de mayo de 2018. Dentro del programa se tienen conciertos, workshops, talleres, encuentros...



Los artistas fundadores de la banda Antiquarks Richard Monségu & Sébastien Tron están en Tarija - Bolivia como parte de la gira/residencia creativa “Vibraciones Mestizas” del 10 de abril hasta 9 de mayo de 2018. Dentro del programa se tienen conciertos, workshops, talleres, encuentros artísticos y muchos otros proyectos, estando prevista su actuación el 19 y 21 de abril como parte del programa de “Abril en Tarija”.
En 2011, Antiquarks estuvo presente en él “Ollikan world Cultures Festival” de México, Festival de las culturas en resistencia, una primera experiencia fuerte en América Latina que nos ha marcado profundamente. En 2014, tuvieron el privilegio de colaborar con Pura Fé, gran cantante amerindia de blues, gracias al festival “Détours de Babel” (Grenoble, Francia).
En 2017, una vez puesta en marcha esa dinámica, miraron de nuevo hacia el continente sudamericano gracias a un encuentro inesperado con Léa, una joven aficionada de la banda que hacia una práctica de dos meses en la Fundación Acción de Loyola (ACLO), situada en la ciudad de Tarija al extremo sur de Bolivia.
Es así que surgió el proyecto de conectar la música folclórica del país y la música viajera de la banda Antiquarks, que apunta a la cooperación entre la banda y distintos protagonistas bolivianos, con el fin de valorar ese patrimonio cultural inmaterial y de emprender un proceso de creación que mezcla las músicas tradicionales del mundo y las músicas occidentales.
En abril de 2018 la banda partió de Europa rumbo a nuestro continente, donde estarán dos meses in situ para una residencia nómada que mezcla conciertos, creación con artistas, showcases, talleres, encuentro musicales en comunidades indígenas y más actividades que podrás seguir visitando “el diario de a bordo” de la gira Bolivia, de los encuentros singulares y vibraciones mestizas por las plataformas de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
[gallery type="rectangular" ids="12831,12832,12833,12834"]
En 2011, Antiquarks estuvo presente en él “Ollikan world Cultures Festival” de México, Festival de las culturas en resistencia, una primera experiencia fuerte en América Latina que nos ha marcado profundamente. En 2014, tuvieron el privilegio de colaborar con Pura Fé, gran cantante amerindia de blues, gracias al festival “Détours de Babel” (Grenoble, Francia).
En 2017, una vez puesta en marcha esa dinámica, miraron de nuevo hacia el continente sudamericano gracias a un encuentro inesperado con Léa, una joven aficionada de la banda que hacia una práctica de dos meses en la Fundación Acción de Loyola (ACLO), situada en la ciudad de Tarija al extremo sur de Bolivia.
Es así que surgió el proyecto de conectar la música folclórica del país y la música viajera de la banda Antiquarks, que apunta a la cooperación entre la banda y distintos protagonistas bolivianos, con el fin de valorar ese patrimonio cultural inmaterial y de emprender un proceso de creación que mezcla las músicas tradicionales del mundo y las músicas occidentales.
En abril de 2018 la banda partió de Europa rumbo a nuestro continente, donde estarán dos meses in situ para una residencia nómada que mezcla conciertos, creación con artistas, showcases, talleres, encuentro musicales en comunidades indígenas y más actividades que podrás seguir visitando “el diario de a bordo” de la gira Bolivia, de los encuentros singulares y vibraciones mestizas por las plataformas de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
[gallery type="rectangular" ids="12831,12832,12833,12834"]