Tarija: Estafan con ofertas de harina en redes sociales
La Policía reportó una ola de este tipo de engaños en plataformas como Facebook y Whatsapp, donde se ofrecen abarrotes a precios más bajos que en los comercios



La Policía alertó a la población sobre una nueva ola de estafas virtuales en redes sociales, especialmente con el señuelo de ofertas de abarrotes como la harina y aceite, por lo que recomiendan no hacer transacciones bancarias a personas desconocidas para evitar caer en este tipo de trampas.
El Plan 200 instruye que en cada jurisdicción los funcionarios deben coordinar con la dirigencia vecinal para gestionar con prontitud este tipo de denuncias.
Reporte
El comandante de la Estación Policial Integral (EPI) Central, mayor Aldo Sosa, refirió que en la actualidad a diario el personal atiende denuncias por estafas mediante plataformas como los grupos de Whatsapp y el Marketplace de Facebook.
“Mayormente lo vemos en el comercio de abarrotes, haciendo promociones. (…) Aprovechando esta coyuntura social y económico. Ofrecen productos como la harina, que es un producto importante para el consumo diario, para la elaboración del pan”, declaró.
Indicó que una vez que la EPI recibe un caso, el mismo se deriva a las unidades especializadas de Inteligencia y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para el rastrillaje. Sin embargo, reconoció que en este tipo de delitos se complejiza la persecución, por lo que alertó a las personas que los antisociales usan estos mecanismos para obtener depósitos y luego desconectarse.
“Recomendamos que verifiquen con quién están realizando tratos mediante redes sociales porque hay personas malintencionadas haciendo un mal uso de las redes sociales (…) Tenemos diferentes directrices desde el Ministerio de Gobierno, una de ellas es el trabajo mancomunado con las juntas vecinales para que nos hagan conocer cualquier información referente a esos ilícitos y nosotros la retransmitimos al área especial”, dijo.
A nivel nacional la Policía detectó el mismo modus operandi en redes sociales con ofertas de combustible, oro, electrodomésticos o dólar con una cotización menor al rango que tienen las casas de cambio. En todos los casos piden un depósito como adelanto y luego desaparecen sin cumplir la entrega de los bienes.