Se incumple la Ley nacional 553
Zoonosis sólo tiene 15 perros de razas peligrosas registrados
Los propietarios no acuden a realizar el registro y los controles que lo incentiven son escasos, sin embargo, los incidentes suelen involucrar a este tipo de razas tanto con humanos como entre otros perros
Zoonosis de la Alcaldía de Tarija apenas tiene 15 perros de raza peligrosas registrados, esto por la falta de controles y la irresponsabilidad de los propietarios que no cumplen o desconocen la Ley nacional 553, que establece que esos perros deben estar registrados en las alcaldías y pone a la Policía como la institución encargada de autorizar la tenencia de esos animales.
“Ahora los perros registrados que tenemos son 15 desde que iniciamos los registros en esta gestión, de todos los perros que llegan por diferentes tipos de denuncias por ataques o demás. Se tiene en proceso de registro otros 15 animales más de razas peligrosas”, informó el responsable de Zoonosis de la Alcaldía de Tarija, Luis Morales.
Según la información del funcionario, de los 15 perros registrados y 15 que están en proceso, la mayoría corresponden a la raza pit bull.
Incidente El miércoles en el barrio Luis de Fuentes dos perros, un pastor alemán y un boxer, mataron a un perro de talla pequeña
Tampoco las autoridades conocen una cifra aproximada de cuántos perros de raza peligrosa se tendría en la ciudad de Tarija, aunque en las calles se puede ver a muchos jóvenes que circulan con sus perros, especialmente de la raza pit bull, que es el más popular.
Para el año se realizará un registro masivo
Morales aclaró que no pudieron iniciar una campaña oficial de registros de perros peligrosos en la ciudad de Tarija debido a que no contaban con presupuesto ni los insumos para cumplir con ese trabajo, y los 15 perros que fueron registrados fue porque llegaron a zoonosis por haber tenidos diferentes tipos de denuncias.
“Nosotros no hemos iniciado el registro como tal en específico, porque no teníamos los insumos para el registro, para el próximo año en el POA ya hemos hecho la solicitud de los chips para que sean instalados en los perros, nos ha sido aprobada la solicitud, ya iniciaríamos la próxima gestión con el registro e inscripción de estos perros de forma masiva (…)”, agregó.
La tenencia de perros de razas peligrosas tendrá un costo a partir del año 2024 para el propietario, porque tendrán que pagar el chip para el perro, la persona para tener un perro de raza peligrosa deberá ser mayor de edad y presentar un certificado de antecedentes de la Policía, además de otros requisitos que establece la norma.
“Entre otros requisitos la norma establece que, si el dueño quiere sacar a pasear a la calle a su perro, este debe contar con una correa de seguridad y tener un bozal, no puede salir sin el bozal. En nuestra ciudad existe un problema de irresponsabilidad bastante grande sobre la tenencia de estos perros de razas peligrosas (…)”, dijo.
Ley identifica a 11 razas como peligrosas
La ley de tenencia responsable de animales establece 11 razas consideradas peligrosas: american staffordshire terrier, american staffordshire bull terrier, pit bull, bull terrier, bullmastiff, doberman, rottweiler, dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasileiro y tosa inu.
La norma exige antecedentes penales para el permiso de tenencia de esa clase de perros y en el reglamento se incluyen certificados de antecedentes de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y otros.
La Ley 553, de Tenencia de Perros Peligrosos para la Seguridad Ciudadana se promulgó el 1 de agosto de 2014, estableció un plazo de seis meses para las alcaldías y la Policía, ellos tienen la obligación de registrar a los perros peligrosos y emitir una licencia de crianza, previa presentación del certificado de la Policía.